Los Inventarios son bienes tangibles
jesusvazqEnsayo10 de Mayo de 2015
11.359 Palabras (46 Páginas)847 Visitas
INTRODUCCION
La mayoría de las empresas están preocupadas, no solo por permanecer o mantenerse en el mercado, la mayor preocupación es por la reducción de costos, lo cual puede llevar a incrementar sus ganancias sin tener que sacrificar la calidad de los productos es donde entra la administración de compras, ventas e inventarios.
Ya que sí se administra de una menara eficiente y eficaz, podemos no solo ofrecer productos de calidad, con un mejor servicio, si no que podemos reducir costos o en casos drásticos subsistir para poder salir adelante.
Adicionalmente, el inventario es uno de los activos más grandes existentes en una empresa, y aparece reflejado tanto en el balance general como en el estado de resultados: En el Balance General, el inventario a menudo es el activo corriente más grande. En el estado de resultados, el inventario final se resta del costo de las mercancías disponibles para la venta, determinándose el costo de las mercancías vendidas durante un periodo determinado.
Los Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior comercialización. Los inventarios comprenden, además de las materias primas, productos en proceso y productos terminados o mercancías para la venta, los materiales, repuestos y accesorios para ser consumidos en la producción de bienes fabricados para la venta o en la prestación de servicios; empaques y envases.
La base de toda empresa comercial es la compra y ventas de bienes y servicios; de aquí viene la importancia del manejo de inventario por parte de la misma. Este manejo tanto físico como contable permitirá a la empresa mantener el control oportunamente, así como también conocer al final del periodo de su actividad, un estado confiable de la situación económica de la empresa.
CASO DE ESTUDIO
Analizaremos la empresaYazakiService, S. De R.L. De C.V. para saber cómo realizan la administración de compras, ventas e inventarios para mejorar sus operaciones y servicio, sin sacrificar la calidad y costos de sus productos.
Yazaki (矢崎総業YazakiSōgyō?) Es un proveedor global de piezas de automoción con un enfoque en los mazos de cables y un grado menor instrumentos y componentes tales como conectores y terminales. Origen y la sede de la compañía se encuentran en Japón, pero en 2011, aproximadamente el 90% de sus empleados están fuera del país de origen.
Yazaki se encuentra entre los mayores proveedores de automoción en todo el mundo, clasificado 16to en la revista de la industria Automotive News en 2010. [1] A partir de 2014, el Grupo emplea a más de 257.100 Yazaki personas a nivel mundial en 462 sitios en 44 países (Japón: 21.200, Europa y África: 36500, Américas: 74.100, Asia y Oceanía:. 125 300) [2] Las ventas netas totales en 2013 fueron más de $ 15,6 mil millones de dólares.
Línea de productos de la compañía incluye cables eléctricos, instrumentos y metros de automóviles, equipos de gas, aire acondicionado y sistemas de energía solar. Como primer proveedor de primer nivel, Yazaki vende principalmente a fabricantes de automóviles, y, en menor medida, la energía eléctrica, el gas y las empresas generales de construcción. Yazaki se encuentra entre las 100 empresas que reciben el mayor número de patentes de Estados Unidos.
Con "Un Corporación en el paso con el Mundo" y "A la Corporación que necesita la sociedad", como su política corporativa, Yazaki se compromete a ser favorable al medio ambiente en todos los aspectos de su negocio. Yazaki ha desarrollado y producido una larga lista de productos respetuosos con el medio ambiente y ahorro de energía, inventando primer sistema de aire acondicionado del mundo solar térmica con alimentación en 1974, y el sistema de energía de aire acondicionado del mundo primero biomasa de madera en 2008
Alcance; Comprador; aceptación.
(a) Estos Términos y condiciones generales de compra (los “Términos y Condiciones”) se aplican a la compra del Comprador al Vendedor de materiales solicitados y de cualquier otro servicio relacionado (esté o no subordinado a la venta de bienes), (en su conjunto, los “Bienes”). El contrato entre el Comprador y el Vendedor de compra-venta de Bienes es la Orden de Compra. Toda mención de la
Orden de Compra en estos Términos y Condiciones hace referencia a cualquiera de los siguientes: una Orden de Compra General, una Orden de Compra deProducción, una Orden de Compra Inmediata o cualquier otro tipo de orden de compra emitida por el Comprador al Vendedor. La Orden de Compra incluye estos Términos y Condiciones (junto con cualquier documento adjunto o anexo); cualquier
Comunicado (según se define a continuación); cualquier manual o pauta emitidos por el Comprador, ya sea en formato impreso o electrónico, vinculantes para el Comprador y el Vendedor; y todos los términos y condiciones suplementarios que puedan acordar el Comprador y el Vendedor, o que estén incluidos de algún otro modo en cualquier Suplemento para País (según se define a continuación), (en su conjunto, los “Documentos Generales de Orden de Compra”). Los Documentos Generales de Orden de Compra pueden modificarse periódicamente; la versión más actual de ellos está disponible en el Centro de información de proveedores, (SIC). Estos Términos y Condiciones se aplicarán a las Órdenes de Compra, salvo que se modifiquen o se exima de aplicarlos (por escrito y con la firma de ambas partes) en el anverso de la Orden de Compra. Los encabezados de estos Términos y Condiciones se han incluido solo con fines prácticos. Los Documentos Generales de Orden de Compra constituyen el acuerdo completo entre el Comprador y el Vendedor, y dejan sin efecto cualquier declaración oral o escrita anterior; incluidas, de forma no taxativa, las disposiciones establecidas en las cotizaciones, propuestas, acuses de recibo, facturasu otros documentos del Vendedor. Las referencias incluidas en las Órdenes de Compra a una cotizacióno a otra forma de oferta del Vendedor relacionada con los Bienes solo tiene fines informativos; y, porel presente, el Comprador rechaza los términos y condiciones que el Vendedor proponga en ella.
(b) El Comprador hace una oferta de compra de bienes cuando emite la Orden de Compra. El contrato se perfecciona cuando el Vendedor acepta la oferta del Comprador. La aceptación por parte del Vendedor de la oferta del Comprador y estos Términos y Condiciones Generales nacen con el suceso que ocurra primero de los siguientes: (i) notificación del Vendedor al Comprador sobre su aceptación de la Orden de Compra; (ii) inicio por parte del Vendedordel trabajo o cumplimiento, incluidos envíos o entregas, relacionados con los bienes. Sin el consentimiento escrito del Comprador, los términos adicionales o diferentes que puedan aparecer ahora o en lo sucesivo en las facturas, las cotizaciones, los acuses de recibo u otros formularios del Vendedor no modificarán las Órdenes de Compra; y se considerará que el Vendedor ha aceptado las Órdenes de Compra sin tales modificaciones. Los términos de una Orden de Compra no pueden cambiarse ni modificarse en modo alguno, a menos que las modificaciones se incluyan en un documento escrito posterior firmado por un representante autorizado del Comprador. El Comprador tiene derecho a corregirlos errores estenográficos o administrativos. Los términos adicionales o diferentes, o cualquier intento del Vendedor de cambiar en alguna forma los términos de una Orden de Compra, se considerarán materiales, y, por el presente, se objetan y rechazan expresamente. Los términos de las Órdenes de Compra pueden incluir (y, cuando se indique, se reemplazan por) términos y condiciones suplementarios para cumplir con requisitos de mercados locales y productos especiales, incluidos los asuntos legales del país donde se emite la Orden de Compra o del país donde se encuentra el Comprador o el Vendedor, según se indique en la Orden de Compra (“Suplemento para País”).Estos términos y los Suplementos para País están disponibles en el Centro de información de proveedores o pueden obtenerse directamente del Comprador.
(c) “Comprador” hará referencia a Yazaki North America, Inc., o a cualquiera de sus
Filialesque compre o se prevé que compre Bienes en virtud de estos Términos y Condiciones (una “Filial de Yazaki”). Por consiguiente, cada Comprador tendrá derecho a emitir Órdenes de Compra, y cada Orden de Compra integrará un contrato por separado entre el Vendedor y la Filial de Yazaki que emita la Orden de Compra. El Comprador y el Vendedor acuerdan también que, salvo que se disponga lo contrario en el presente, las otras Filiales de Yazaki que no son parte de la Orden de Compra no tendrán obligaciones, deudas ni responsabilidades en virtud de la Orden de Compra, y que el incumplimiento en virtud de esa
Orden de Compra por parte del Comprador no constituirá un incumplimiento de las otras Filiales de Yazaki en virtud de otras Órdenes de Compra o acuerdos.
(d) Las Filiales de Yazaki pueden indicar a un proveedor que compre Bienes del Vendedor en beneficio de esa Filial de Yazaki conforme a estos Términos y Condiciones en la medida en que la Filial de Yazaki envíe previa notificación escrita al Vendedor. En el caso de Órdenes de Compra emitidas por otras entidades, el término “Comprador” también hará referencia a esa entidad, para todos los efectos relacionados con la venta de Bienes. El emisor de la Orden de Compra deberá
...