Constitución De Una Empresa
greis129122 de Noviembre de 2013
4.116 Palabras (17 Páginas)265 Visitas
La Empresa
Comenzamos diciendo que la empresa es el agente económico que toma las decisiones sobre la utilización de factores de la producción para obtener los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado. También estas son las unidades de producción y comercialización de bienes y servicios. En la empresa se reúnen y organizan los diversos factores económicos con la perspectiva de alcanzar determinados objetivos , entonces una empresa específicamente hotelera se encargaría de proporcionar bienes y servicios al publico muchos de estos intangibles, pero en si con el objetivo de gerenciar bienestar y Confort.
Tipos de empresas
Entre los tipos de empresas ya establecidas tenemos:
• INDUSTRIALESSon aquellas en las cuales la actividad esencial es la producción de productos o bienes, mediante la extracción de materias primas.- PRIMARIAS: Extractivas (mineras, pesquera), Agropecuarias y Silvícolas- SECUNDARIOS: manufactureros (semi elaborados y materias primas transformadas) de construcción.
• FINANCIERASAquellas que realizan una actividad comercial, prestadora de servicios de intermediación relacionados al ámbito de generación de valor a través del dinero.Bancos e Instituciones Financieras: Bancos Nacionales, Internacionales.Oferta y Contratación de Seguros: Compañías de seguros generales, de vida, etc.
• DE SERVICIOS
Son todas aquellas que realizan una actividad comercial, productiva y prestadora de servicios con fines de lucro.Así tenemos empresas que prestan servicios a la comunidad con el fin de recuperar dineros, como Agua, Luz, Gas. Transporte, turismo, servicios públicos, servicios privados, etc.
•
FORMAS DE CONSTITUCIÓN LEGAL DE EMPRESAS
1. EMPRESAS INDIVIDUALES
• 1.1 Empresa Unipersonal,Código Civil
•
• Características.- P.N., negocio individual inherente al propietario, quién desarrolla toda la actividad empresarial, cuya responsabilidad es ilimitada, ya que responde inclusive con su patrimonio personal las deudas de la empresa.
• Nombre.- La empresa se identifica con los apellidos y nombres del propietario, adicionalmente puede contar con un nombre comercial.
• Capital.- Está constituido por el aporte del dueño, puede consistir en dinero en efectivo y/o en bienes.
• Actividad.- Industria, comercio y prestación de servicios.
• Órganos de Gobierno.- Titular: órgano máximo de la empresa que está a cargo de la gestión.
• Inversionista.- Sólo las PN pueden crear negocios unipersonales.
•
• 1.2 Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL), Ley Nº 21621
•
• Características.- Es una PJ de derecho privado, constituida por voluntad unipersonal con patrimonio distinto al de su titular. Quien tiene responsabilidad limitada.
• Nombre.- Adopta una denominación para individualizarla, seguida de la indicación Empresa Individual de Responsabilidad Limitada o E.I.R.L.
• Capital.- aporte del titular, puede ser dinerario y/o no dinerario.
• Actividad.- Industria, comercio y prestación de servicios
• Órganos de la Empresa
• a) Titular.- Órgano máximo de la empresa tiene a su cargo la dirección de la empresa.
• b) Gerencia.- Órgano ejecutivo a cargo de la gestión y representación de la empresa.
• c) Titular - Gerente.- Si el Titular, es el Gerente, en cuyo caso asume las facultades, deberes y obligaciones de ambos cargos.
• Inversionista.- Sólo las PN pueden constituir y ser titulares de EIRL. Cada persona natural podrá ser titular de una o más E.I.R.L.
•
2. EMPRESAS SOCIETARIAS.
•
• Sociedades anónimas: S.A.C. S.A. S.A.A.
• Sociedad colectiva.
• Sociedades en comandita: S. en C. y S. en C. por A
• Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada
• Sociedades civiles: S. Civil de R. L. y S. Civil
• 2.1 SOCIEDADES ANÓNIMAS.
•
• 2.1.1 Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.), Ley 26887
•
• Características.- Es una PJ de derecho privado de naturaleza comercial cualquiera sea su objeto. Podrá contar con un mínimo de 2 y un máximo de 20 accionistas. Sus acciones no pueden ser inscritas en el Registro Público de Mercado de Valores.
• Nombre.- Puede adoptar cualquier denominación, con la indicación Sociedad Anónima Cerrada o el acrónimo S.A.C.
• Capital social.- Representado por acciones nominativas y se integra por aportes (dinerario y no dinerario) de los accionistas, quienes no responden personalmente de las deudas sociales.
• Actividad.- Industria, comercio y prestación de servicios
• Órganos de Gobierno
• a) Junta General de Accionistas.- Órgano supremo de la sociedad. Es la reunión de los que poseen acciones de la empresa. Las decisiones se toman por mayoría de acciones.
• c) Directorio.- Es opcional. Si se determina la no existencia del directorio en el pacto social o estatuto.
• b) Gerente: Representante legal y gestor de la empresa.
• Inversionista.- La S.A.C. podrá constituirse por PN y/o PJ.
•
• 2.1.2 Sociedad Anónima (S.A.), Ley 26887
• Características.- Es una PJ independiente de los socios que la conforman, quienes tienen sus derechos representados en acciones y responden las deudas sociales hasta el límite de sus aportes.
• Nombre.- Podrá adoptar cualquier denominación, a la que se añade la indicación Sociedad Anónima o el acrónimo S.A.
• Capital social.- El capital está representado por acciones nominativas y se integra por aportes (dinerarios y no dinerarios) de los accionistas. No se admite el aporte de servicios.
• Actividad.- Industria, comercio y prestación de servicios
• Órganos de Gobierno
• a) Junta General de Accionistas.- Órgano supremo de la sociedad. Es la reunión de los que poseen acciones de la empresa (accionistas). Las decisiones se toman por mayoría de acciones.
• b) Directorio.- Órgano colegiado de dirección, elegido por la Junta General, en número de tres como mínimo.
• c) Gerente.- Órgano ejecutivo, es nombrado por el Directorio. El Gerente es el representante legal y gestor de la empresa.
• Inversionistas.- La S.A. podrá constituirse por PN y/o PJ.
•
• 2.1.3 Sociedad Anónima Abierta (S.A.A.), Ley 26887
• Características.- Es una PJ de derecho privado, de naturaleza comercial. Compuesta por un mínimo de 751 socios quienes responden las deudas sociales hasta el límite de sus aporte. Sus acciones necesariamente deben se inscritas en el Registro Público del Mercado de Valores.
• Nombre.- Podrá adoptar cualquier denominación, a la que se añadirá la indicación Sociedad Anónima Abierta o el acrónimo S.A.A.
• Capital social.- Representado por acciones nominativas y se integra por aportes (dinerarios y no dinerarios) de los accionistas. Más del 35% de su capital pertenece a 175 o más accionistas. No se admite el aporte de servicios.
• Actividad.- Industria, comercio y prestación de servicios
• Órganos de gobierno
• a) Junta General de Accionistas.- Es el órgano supremo de la sociedad. Está dado por la reunión de los que poseen acciones de la empresa (accionistas). Las decisiones se toman por mayoría de acciones.
• b) Directorio.- Órgano colegiado de dirección, elegido por la Junta General, en número de tres como mínimo.
• c) Gerente.- Nombrado por el Directorio, es el representante legal y gestor de la empresa.
• Inversionistas.- La S.A.A. podrá constituirse por PN y/o PJ
• 2.2 Sociedad Colectiva (S.C.), Ley 26887
•
• Características.- Es PJ, los socios responden en forma solidaria e ilimitada por las obligaciones sociales. Tiene plazo fijo de duración.
• Nombre.- La sociedad colectiva realiza sus actividades bajo una razón social que se integra con el nombre de todos los socios o de algunos o alguno de ellos, agregándose la expresión Sociedad Colectiva o las siglas S.C.
• Capital social.- Está constituido por el aporte dinerario o no dinerario de los socios, la cual deberá estar especificado en el contrato social. También podrá contar con socios industriales.
• Actividad.- Industria, comercio y prestación de servicios
• Órganos de gobierno
• a) Junta de Socios: Es la reunión de los socios o inversionistas. Órgano máximo de la empresa, donde los acuerdos de la sociedad se adoptan preferentemente por mayoría de votos, computados por personas.
• b) Administración: Salvo régimen distinto previsto en el pacto social, la administración de la sociedad corresponde, separada e individualmente, a cada uno de los socios
• Inversionistas.- La S.C. podrá constituirse solo por PN.
•
• 2.3 SOCIEDAD EN COMANDITA.
•
• 2.3.1 Sociedad en Comandita Simple (S. en C.), Ley 26887
• Características.- PJ que consta de dos tipos de socios: los colectivos que tiene responsabilidad solidaria e ilimitada y los socios comanditarios que responde hasta la parte del capital que se hayan comprometido aportar. Tiene duración limitada.
• Nombre.- Razón social que se integra con el nombre de todos los socios colectivos, algunos o alguno de ellos, agregándose la expresión Sociedad en Comandita, o sus sigla S. en C.
• Capital social.- Constituido por el aporte de los socios debidamente especificado
...