CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA
diego_cr6 de Octubre de 2013
3.176 Palabras (13 Páginas)534 Visitas
INDICE
1. Ventajas de ser formal en el Perú
2.- Constitución de una empresa-Camino Abogado
2.1.-Búsqueda y reserva del nombre
2.2.- Elaboración de la minuta
2.3.-Elevar la minuta a escritura pública
2.4.-Elevar la escritura pública en los Registros Público
2.5.-Obtención del número de RUC
2.6.-Elegir régimen tributario
2.7.-Comprar y legalizar libros contables
2.8.-Legalizar el Libro de Planillas en el Ministerio de Trabajo (si fuera el caso)
2.9.-Inscribir a los trabajadores en ESSALUD (si fuera el caso)
2.10.-Solicitud de licencia municipal
3.-Constitucion de una empresa-Camino COFIDE
3.1.-COFIDE brindara información relevante
3.2.-COFIDE realizara la búsqueda y reserva del nombre de la empresa
3.3.-Recoleccion de datos generales de la empresa
3.4.-Llenado de Hoja de datos
3.5.-Comprar y legalizar libros contables
3.6.-Legalizar el Libro de Planillas en el Ministerio de Trabajo (si fuera el caso)
3.7.-Inscribir a los trabajadores en ESSALUD (si fuera el caso)
3.8.-Solicitud de licencia municipal}
4.-Consitucion de una empresa-Camino Ministerio de Producción
4.1.- Búsqueda y reserva
4.2.- Elaboración de la minuta (Ministerio de Producción)
4.3.-Elevar la minuta a escritura pública
4.4.-Elevar la escritura pública en los Registros Público
4.5.-Obtención del número de RUC
4.6.-Elegir régimen tributario
4.7.-Comprar y legalizar libros contables
4.8.-Legalizar el Libro de Planillas en el Ministerio de Trabajo (si fuera el caso)
4.9.-Inscribir a los trabajadores en ESSALUD (si fuera el caso)
4.10.-Solicitud de licencia municipal
5. Constitucion de una empresa-Camino Tramitador
6. Flujogramas de los Caminos para Constituir una Empresa
6.1.-Flujograma Camino Abogado
6.2.-Flujograma Camino COFIDE
6.3.-Flujograma Camino Ministerio de Producción
ANEXOS
Anexo 1
Fotocopias del Documento de Identidad de cada de los socios
ANEXO 1
Folleto acerca la Constitución de una Sociedad Anónima
ANEXO 3
Hoja de Datos COFIDE (3 hojas)
ANEXO 3
Búsqueda de Índices –SUNARP
ANEXO 3
Solicitud de Reserva de Nombre de Persona Jurídica –SUNARP
Solicitud de Inscripción de Titulo-SUNARP
ANEXO 4
Minuta
ANEXO 5
Tarjeta del abogado Edwin Alegre Palomino
ANEXO 6
Formulario de Constitución de Empresas- COFIDE
ANEXO 7
7.1 Formulario No 402 -ESSALUD
7.2 Tabla- Situación del Trabajador - ESSALUD
ANEXO 8
Obligaciones Tributarias según Régimen
ANEXO 9
Cronograma de Obligaciones Financiera
ANEXO 10
Licencia de Mantenimiento
1.- Ventajas de ser formal en el Perú
• Nos permite solicitar créditos en el sistema financiero formal.
• Podemos participar en concursos públicos para ser proveedores de bienes o servicios al Estado.
• Hace posible que diseñemos, fabriquemos y comercialicemos productos propios (marca registrada, procesos patentados), apostando por la calidad y, por ende, incrementando los precios de venta.
• Nos abre las puertas de la participación en programas de apoyo a las microempresas y pequeñas empresas.
• Nos abre la posibilidad de exportar.
• Nos permite asociarnos para competir con las grandes empresas.
• Hace posible que recibamos información periódica y, así, nos mantengamos actualizados respecto de la legislación, ofertas, precios, mercados y productos.
• Nos permite mejorar la atención a nuestros clientes e incrementar el número de estos.
• Hace posible que ofrezcamos productos de mejor calidad.
• Por último, nos permite acceder a la vía judicial en caso se presentasen conflictos en algunos de los contratos que firmemos con nuestros clientes.
2. PROCEDIMIENTOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA
2.2 CAPITULO II: ABOGADO
PRIMER PASO
Búsqueda y reserva del nombre de la empresa en los Registros Públicos (sólo para Persona Jurídica)
Acudir a la Oficina de Registros Públicos, y verificar que no exista en el mercado un nombre (razón social) igual o similar al que le queremos poner a nuestra empresa.
Al buscar, debemos asegurarnos de que éstos no se parezcan ni suenen igual al que vamos a usar, debe haber un mínimo de 3 letras diferentes.
Una vez realizada la búsqueda y confirmado de que no existen nombres iguales o similares al que vamos a usar, debemos reservar nuestra razón social para que otra empresa no pueda inscribirse con ese nombre, siendo efectiva la reserva por un plazo de 30 días.
SEGUNDO PASO
Elaboración de la minuta (sólo Persona Jurídica)
La minuta es un documento previo en el cual los miembros de sociedad manifiestan su voluntad de constituir la empresa, y en donde se señalan todos los acuerdos respectivos.
La minuta consta del pacto social y los estatutos, además de los insertos que se puedan adjuntar a ésta
Los elementos fundamentales de una minuta son:
• Datos personales de los socios, nombres, edad, documentos de identificación, etc.
• Giro de la sociedad.
• Tipo de sociedad: por ejemplo, S.R.L, S.A, etc.
• Tiempo de duración de la sociedad: si es plazo fijo o indeterminado.
• Fecha de inicio de las actividades comerciales
• Domicilio comercial
• Denominación o razón social de la sociedad
• Representante Legal de la sociedad
• Aportes de cada socio (bienes dinerarios y no dinerarios)
• El capital social o patrimonio social
Es recomendable elaborar la minuta con la ayuda de un abogado de confianza.
TERCER PASO
Elevar la minuta a escritura pública
Consiste en acudir a una notaría y llevarle la minuta a un notario público para que la revise y la eleve a Escritura Pública.
Por lo general los documentos que debemos llevar junto con la minuta son:
• Minuta de constitución.
• Constancia o comprobante de depósito del capital aportado en una cuenta bancaria a nombre de la empresa.
• Inventario detallado y valorizado de los bienes no dinerarios.
• Certificado de Búsqueda Mercantil emitido por la Oficina de Registros Públicos de la inexistencia de una misma o similar razón social.
Una vez elevada la minuta, no se puede cambiar. Al final, se genera la Escritura Pública, Testimonio de Sociedad o Constitución Social, que es el documento que da fe de que la minuta es legal. Ésta debe ser firmada y sellada por el notario.
CUARTO PASO
Elevar la escritura pública en los Registros Públicos
Una vez que hemos obtenido la Escritura Pública, debemos llevarla a los Registros Públicos, en donde se realizarán los trámites necesarios para inscribir la empresa en los Registros Públicos.
La Persona Jurídica existe a partir de este paso, es decir, a partir de su inscripción en los Registros Públicos.
QUINTO PASO
Obtención del número de RUC
El RUC (Registro Único de Contribuyentes) es lo que identifica a una persona o a la empresa ante la SUNAT para el pago de los impuestos.
Toda persona natural o jurídica está obligada a inscribirse en el RUC, de lo contrario serán sancionadas de acuerdo con el Código Tributario, igual que los inscritos en el RUC que no presenten la declaración.
Para obtenerlo debemos acudir a la SUNAT, llenar un formulario de justificación, y esperar notificación.
SEXTO PASO
Elegir régimen tributario
En la misma SUNAT, a la vez que tramitamos la obtención de nuestro RUC, debemos determinar a cuál régimen tributario nos vamos a acoger para el pago de los impuestos, ya sea al Régimen Único Simplificado (RUS), al Régimen Especial de Impuesto a la Renta (RER), o al Régimen General.
Una vez que contamos con nuestro número de RUC, y elegido el régimen tributario al cual acogernos, podemos imprimir los comprobantes de pago (boleta y/o factura) que vamos a utilizar.
SEPTIMO PASO
Comprar y legalizar libros contables
En este paso compramos los libros contables necesarios dependiendo del régimen tributario al cual nos hayamos acogido; y posteriormente, acudimos a una notaria para que sean legalizados por un notario público.
OCTAVO PASO
Legalizar el Libro de Planillas en el Ministerio de Trabajo
Según la ley, todos los trabajadores de una empresa, no importa las horas que trabajen, deben estar en planilla (lo que implica recibir beneficios tales como gratificaciones, compensación por tiempo de servicio, etc.).
Para este paso, debemos acudir al ministerio de Trabajo, en donde se legalizarán las planillas.
NOVENO PASO
Inscribir a los trabajadores
...