ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Consumo. Glosario de términos económicos

Nelson PacoApuntes2 de Septiembre de 2023

2.342 Palabras (10 Páginas)89 Visitas

Página 1 de 10

ÍNDICE

1.        CONSUMO        1

1.1        CONCEPTO        1

1.2        COMPLEMENTOS        1

2        FUNCIÓN ESPEJO        1

2.1        CONCEPTO        1

2.2        COMPLEMENTOS        1

3        AHORROS        2

3.1        CONCEPTO        2

3.2        COMPLEMENTOS        2

4        INVERSIÓN PRIVADA        2

4.1        CONCEPTO        2

4.2        COMPLEMENTOS        3

5        GASTO DE GOBIERNO        3

5.1        CONCEPTO        3

5.2        COMPLEMENTOS        3

5.2.1        GASTO CORRIENTE        3

5.2.2        GASTO DE BIENES CAPITAL        4

6        GASTO CORRIENTE        4

6.1        CONCEPTO        4

6.2        COMPLEMENTOS        4

6.2.1        SUELDO Y SALARIOS        4

6.2.2        SERVICIOS PÚBLICOS        4

6.2.3        MATERIALES Y SUMINISTROS        4

6.2.4        GASTOS DE MANTENIMIENTO        4

6.2.5        PROGRAMAS SOCIALES        5

6.2.6        INTERESES DE DEUDAS        5

7        GASTO EN BIENES DE CAPITAL        5

7.1        CONCEPTO        5

7.2        COMPLEMENTOS        5

7.2.1        INFRAESTRUCTURA VIAL        5

7.2.2        INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA        5

7.2.3        INFRAESTRUCTURA DE SALUD        5

7.2.4        DESARROLLO DE ENERGÍA        6

7.2.5        DESARROLLO URBANO        6

8        INGRESO DIRECTO        6

8.1        CONCEPTO        6

8.2        COMPLEMENTOS        6

9        INGRESO INDIRECTO        6

9.1        CONCEPTO        6

9.2        COMPLEMENTOS        6

10        ARANCELES        7

10.1        CONCEPTO        7

10.2        TIPOS        7

10.2.1        ARANCEL AD-VALOREM        7

10.2.2        ARANCEL ESPECÍFICO        7

10.2.3        ARANCEL MIXTO        7

11        TASAS        7

11.1        CONCEPTO        7

11.2        COMPLEMENTOS        8

BIBLIGRAFÍA        9

  1. CONSUMO

  1. CONCEPTO

Según BCRP (2023) el consumo es aquella “actividad que consiste en el uso de bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades o deseos humanos individuales o colectivos.”. Entonces, hablamos de consumo cuando los bienes o servicios que se producen son utilizados, en última instancia, por un consumidor

  1. COMPLEMENTOS

Los principales complementos del consumo son:

  • Ahorro
  • Ingresos
  • Ingreso personal
  1. FUNCIÓN ESPEJO

  1. CONCEPTO

Matemáticamente el término función espejo según Morales (2013), se refiere a una función que refleja o invierte datos, lo que significa que toma una entrada y produce una salida que es una imagen especular o inversa de la entrada original y económicamente según Rivas se utiliza para describir una relación inversa o contraria entre dos variables o elementos en un contexto económico. (2007).

  1. COMPLEMENTOS

Los principales complementos de la Función Espejo son:

  • Función Espejo del Consumo y el Ahorro
  • Función Espejo de la Tasa de Interés y la Inversión
  • Función Espejo del Desempleo y la Inflación
  • Función Espejo del Gasto Público y el Déficit Fiscal
  1. AHORROS

  1. CONCEPTO

El ahorro es un mecanismo que se le suele inculcar a todas las personas en el Perú, comúnmente con el motivo de invertir una gran cantidad de dinero a futuro. Asimismo, según el organismo de la Super Intendencia de Banca y Seguros (2020) el ahorro se puede definir como:

En principio, la teoría keynesiana plantea que el ahorro es un resultado pasivo de la decisión de consumir; es decir, conociendo los ingresos corrientes del individuo, el ahorro es el residuo de los ingresos no consumidos. En el caso de las teorías del ciclo de vida e ingreso permanente, el ahorro proviene de una decisión voluntaria del individuo con el fin de suavizar su consumo inter temporal ante fluctuaciones previstas de sus ingresos.

El ahorro nació del dinero que no se usaba durante la vida diaria y evolucionó a dejar de consumirlo para poder invertirlo a futuro.

  1. COMPLEMENTOS

Como grupo realizamos una investigación y determinamos que algunos de los principales complementos del ahorro son:

  • Ingresos.
  • Reducción de los costos.
  • Incremento del sueldo mínimo en el Perú.
  1. INVERSIÓN PRIVADA

  1. CONCEPTO

La inversión privada fue uno de los proyectos más importantes que se instauraron en el país y se puede definir como:

En dicho Decreto Legislativo, se entiende inversión privada como aquella que proviene de personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, públicas o privadas, distintas del Estado Peruano, de los organismos que integran el sector público nacional y de las Empresas del Estado. (MEF, 2016)

Como se menciona, la Inversión Privada de muchos agentes económicos de nuestro país que ayudan a incrementar la economía internacionalmente.

  1. COMPLEMENTOS

Como grupo realizamos una investigación y determinamos que algunos de los principales complementos de la Inversión Privada son:

  • Creación de nuevas empresas.
  • Jurisdicción de personas naturales.
  • Formalización de empresas.
  • El pago de los impuestos de todos los peruanos.
  1. GASTO DE GOBIERNO

  1. CONCEPTO

El gasto del gobierno o gasto público son aquellos bienes y servicios adquiridos por la administración pública, estos se dividen en materiales, inversión, pagos en salarios de funcionarios públicos. Además, es el reflejo de la actividad financiera y económica del Estado lo que puede expresarse, en términos más operativos, como una manifestación de su plan económico y social diseñado a través de su presupuesto. (BCRP , 2023)

  1. COMPLEMENTOS

  1. GASTO CORRIENTE

Engloba los costos de operación y mantenimiento diario del gobierno, así como los pagos regulares de salarios y servicios públicos.

  1. GASTO DE BIENES CAPITAL

Incluye la inversión en activos a largo plazo, como infraestructura y equipos, que contribuyen al desarrollo a largo plazo del país.

  1. GASTO CORRIENTE

  1. CONCEPTO

Según el banco central de reserva los gastos corrientes en la gestión presupuestaria del Estado, dicho concepto se refiere a pagos no recuperables y comprende los gastos en planilla (personal activo y cesante), pagos de intereses de la deuda pública, compra de bienes y servicios, y otros gastos de la misma índole. (BCRP, 2023)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (144 Kb) docx (207 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com