Contabilidad Corporativa
Claudia.pacheco27 de Febrero de 2014
9.800 Palabras (40 Páginas)601 Visitas
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR LIBERTAD
Incorporada a al Secretaria de Educación de Guanajuato
C.C.T. 11PSU0119P
Contabilidad Corporativa
Noveno Cuatrimestre Licenciatura en Contaduría Pública
Mayo – Agosto 2013
Horario: Sàbado de 8:30 – 10:00
Objetivo General.- Al termino del curso el alumno estará capacitado para realizar un proceso de toma de decisiones, usando su criterio.
Unidad I
1.- Panorama General del las Finanzas Corporativas
Unidad II
2.- Estados Financieros y Planeación Financiera a largo plazo
Unidad III
3.- Valuación de flujos de efectivo futuros
Unidad IV
4.- Presupuesto de capital
Unidad V
5.- Riesgo y rendimiento
Unidad VI
6.- Financiamiento a largo plazo
Unidad VII
7.- Costo de capital y política financiera a largo plazo
Unidad VIII
8.- Planificación y administración financiera a corto plazo
4 de Mayo
UNIDAD I
PANORAMA GENERAL DE LAS FINANZAS CORPORATIVAS
Las finanzas corporativas responden las tres siguientes preguntas:
1.- ¿Qué tipo de inversiones a largo plazo se pueden hacer?, es decir, ¿en qué línea de negocio se estará, qué clase de edificios, maquinaria y equipo se necesitará?
El proceso de planear y administrar las inversiones a largo plazo de una empresa se llama presupuesto de capital, en este se identifican las oportunidades de inversión que para la empresa tienen un valor mayor que el costo de adquisición.
Los tipos de oportunidades de inversión que por lo común se consideran dependen en parte de la naturaleza del negocio o de la empresa.
La esencia del presupuesto de capital es la evaluación del volumen del momento oportuno y del riesgo de los futuros.
2.- ¿En donde se obtendrá el financiamiento a largo plazo para pagar su inversión?, ¿Se invitará a otros propietarios o se pedirá dinero prestado?
La estructura de capital de una empresa es la mezcla específica de la deuda a largo plazo y capital que la empresa utiliza para financiar sus operaciones
3.- ¿Cómo administrará sus operaciones financieras cotidianas, como cobranza a clientes y pagos a proveedores?
Esta pregunta se refiere a la administración el capital de trabajo, el capital de trabajo se refiere a los activos a corto plazo de una empresa, como inventario, y los pasivos a corto plazo, como el dinero adeudado a los proveedores, la administración del capital de trabajo es una actividad cotidiana que asegura que la empresa cuente con suficientes recursos para seguir adelante con sus operaciones y evitar costosas interrupciones. Esto comprende varias actividades relacionadas con el recibo y el desembolso de efectivo de la empresa.
EL ADMINSTRADOR FINANCIERO
Las corporaciones emplean administradores para que representen los intereses de los propietarios y tomen decisiones en su nombre, el administrador financiero respondería a las preguntas anteriores, generalmente su función es la de vicepresidente de finanzas o algún otro ejecutivo de finanzas; en contraloría se manejan las contabilidades de costos y financiera, los pagos de impuestos y los sistemas de información de la administración; en tesorería se administra el efectivo y el crédito de la empresa, la planeaciòn financiera y los gastos de capital.
FORMAS DE ORGANIZACIÒN EMPRESARIAL
Las formas más comunes son:
Empresas con el derecho exclusivo de propiedad: Una empresa cuyo propietario es una persona que la dirige en beneficio propio.
Sociedad: Dos o más propietarios que dirigen una empresa para obtener utilidades.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS FORMAS LEGALES BÁSICAS DE LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL.
VENTAJAS:
Empresas con el derecho exclusivo de propiedad:
1.- Los propietarios reciben todas las utilidades.
2.- Costos de organización reducidos.
3.- Ingreso incluido y tasado en la declaración de impuestos personal del propietario
4.- Independencia.
5.- Discreción total.
6.- Facilidad de disolución.
Sociedad:
1.- Obtiene más fondos que las empresas con el derecho exclusivo de propiedad.
2.- Mayor poder de financiamiento por un número más grande de propietarios.
3.- Mayor capacidad administrativa e intelectual.
4.- Ingreso incluido y tasado en la declaración de impuestos del socio.
Sociedad anónima:
1.- Los propietarios poseen responsabilidad limitada, lo que garantiza que no pueden perder más de lo que invirtieron.
2.- Alcanza un gran tamaño debido a la venta de acciones.
3.- La propiedad (conjunto de acciones) se transfiere con facilidad.
4.- Larga vida de la empresa.
5.- Puede contratar gerentes profesionales.
6.- Tiene un mejor acceso al financiamiento.
7.- Recibe ciertas ventajas fiscales.
DESVENTAJAS:
Empresas con el derecho exclusivo de propiedad:
1.- El propietario posee responsabilidad ilimitada: toda su riqueza se puede utilizar para saldar las deudas.
2.- La capacidad limitada para la obtención de fondos inhibe el crecimiento.
3.- El propietario debe tener aptitud para realizar muchas cosas.
4.- Dificultad para proporcionar a los empleados oportunidades de carrera a largo plazo.
5.- Carece de continuidad cuando el propietario fallece.
Sociedad:
1.- Los propietarios poseen responsabilidad ilimitada y podrían tener que saldar las deudas de otros socios.
2.- La sociedad se disuelve cuando uno de los socios fallece.
3.- Dificultad para liquidar o transferir la sociedad.
Sociedad anónima
1.- Por lo general, los impuestos son mayores debido a que se gravan los ingresos, el consumo y los dividendos pagados a los propietarios.
2.-Organización más costosa que otras formas de negocios.
3.- Sujeta a una mayor regulación gubernamental.
4.- Carece de toda discreción, debido que los accionistas deben recibir informes financieros.
LA META DE LA ADMINISTRACIÒN FINANCIERA
La meta de la administración financiera es ganar dinero o añadir valor para los propietarios, lo cual es importante, ya que conduce a una base objetiva para tomar decisiones financieras y evaluarlas
METAS POSIBLES DE LA ADMINISTRACIÒN FINANCIERA
1.- Sobrevivir
2.- Evitar las dificultades financieras y la quiebra
3.- Derrotar a la competencia
4.- Maximizar las ventas o la participación del mercado
5.- Minimizar los costos
6.- Maximizar las utilidades
7.- Mantener un crecimiento constante de las ganancias
LA PRINCIPAL META DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO ES MAXIMIZAR EL VALOR ACTUAL POR ACCIÒN DE LAS ACCIONES EXISTENTES.
MERCADOS FINANCIEROS Y LAS SOCIEDADES
Un mercado financiero, los mismos que cualquier mercado, es solo una forma de reunir a compradores y vendedores. En los mercados financieros, lo que se compra y vende son títulos representativos de deuda y valores de capital.
Mercados primarios.- S e refiere a la venta original de valores por los gobiernos y las sociedades.
En una operación de mercado primario, la corporación es el vendedor y la operación recaba dinero para la corporación. Las corporaciones se ocupan de dos tipos de operaciones en el mercado primario: ofertas públicas y colocaciones privadas. Una oferta pública, como sugiere su nombre, implica la venta de valores al público en general, mientras que una colocación privada es una venta negociada que involucra a un comprador especifico
Mercados secundarios.- Son aquellos donde esos valores se compran y venden después de la venta original. Una operación en un mercado secundario tiene que ver con un propietario o acreedor que le vende a otro. Por consiguiente, los mercados scundarios constituyen el medio para transferir la propiedad de valores corporativos. Aún cuando una corporación sólo participa directamente en una operación de mercado primario (cuando vende valores para reunir efectivo), los mercados secundarios siguen siendo críticos para las grandes corporaciones. La razón es que los inversionistas están muchos más dispuestos para comprar valores en una operación de mercado primario cuando saben que esos valores se pueden revender más adelante si así lo desean.
ESTADOS FINANCIEROS, IMPUESTOS Y FLUJO DE EFECTIVO
Un BALANCE es una declaración financiera que muestra el valor contable de una empresa en una fecha en particular.
CAPITAL DE TRABAJO NETO.- Activos circulantes menos pasivos circulantes.
DIAGRAMA DE BALANCE
EJERCICIO:
Construcción del balance:
Una empresa tiene activos circulantes de 100 dólares, activos fijos netos de 500, una deuda a corto plazo de 70 y una deuda a largo plazo de 200. ¿Què aspecto tiene el balance? ¿Cuál es el capital de los accionistas? ¿Cuál es el capital de trabajo neto?
LIQUIDEZ
Esta se refiere a la rapidez y facilidad con las que un activo se convierten efectivo, la liquidez tiene dos dimensiones: facilidad de conversión y pérdida del valor. La liquidez es valiosa, cuanto más liquida es una empresa, tanto menos probable que experimente dificultades financieras (es decir, dificultades para pagar sus deudas o para comprar los activos necesarios.
VALOR DE MERCADO Y VALOR EN LIBROS
Los
...