Contabilidad Financiera, Administrativa Y De Costos
RICHARDCHARY24 de Agosto de 2013
835 Palabras (4 Páginas)960 Visitas
INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA
ESCUELA DE INGENIERÍA EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
Tema: Conceptos de contabilidad
Estudiante: María Celeste Navarro Brenes
Profesora: Liss Salas Cerdas
Curso: Costos Industriales I
Grupo: 1
29 Julio, 2013
Contabilidad financiera, administrativa y de costos
La contabilidad, según Escoto, R (2004) se puede definir como un proceso que permite definir y comprender la actividad económica de una determinada empresa de manera resumida, para guiar la toma de decisiones. Esta elaboración contable debe ser elaborada de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIFI), que permiten su comprensión de manera universal. En resumidas cuentas propósito fundamental de la contabilidad es proporcionar datos financieros que sirvan para medir la rentabilidad el negocio y la solvencia que tiene para cumplir sus compromisos y metas como empresa.
Tomando en cuenta que la contabilidad trabaja con distintas clases de información, se puede clasificar en tres tipos: contabilidad financiera, contabilidad administrativa y contabilidad de costos, cada una de ellas tiene distintos fines, pero todas ayudan a llevar el control financieramente hablando de la empresa.
La contabilidad financiera prepara los reportes principales de una empresa: balance general, estado de utilidades retenida y estado de resultados; que demuestra la posición y desempeño financiero de una entidad, y cuyo objetivo esencial es el de ser útil al usuario general en la toma de de decisiones económicas. Se enfoca esencialmente en proveer información que permita evaluar el desenvolvimiento de la entidad, así como estimar el comportamiento futuro de los flujos de efectivo, entre otros aspectos.
Los reportes generados se utilizan a nivel gerencial y de junta directiva y externamente a otros entes. Se centra en la presentación de informes a terceros, tales como inversionistas, entidades gubernamentales, bancos y proveedores. Mide y registra las transacciones del negocio y proporciona estados financieros basados en los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA).
Por otro lado, la contabilidad administrativa persigue otra meta; a diferencia de la anterior, esta contabilidad no transmite más allá de la propia entidad los datos adquiridos, por lo tanto, es utilizada solo por los rangos superiores para juzgar cuestiones relacionadas con las metas y objetivos propuestos así como también analizar la eficacia de las políticas implementadas.
Esta mide, analiza y presenta información tanto financiera como no financiera que ayuda y guía a los gerentes a tomar decisiones para alcanzar las metas de una organización. En otras palabras, está diseñada para proporcionar información
a quienes a nivel interno toman decisiones económicas. Permite evaluar el desarrollo de la entidad y comprobar sí esta cumple con las políticas, objetivos y metas originadas por la gerencia, dando la posibilidad de comparar los resultados obtenidos con anteriores y tener información para mejorar el funcionamiento a futuro.
Otras de las ramas de la contabilidad es la contabilidad de costos, la cual, forma parte de la contabilidad administrativa de tal forma que al clasificar, acumular, analizar y asignar los costos, provee información a la administración para la toma de decisiones. Se interesan por conocer la determinación de los unitarios en la producción costos -ya sea un artículo manufacturado, una operación o un servicio-, la venta
...