ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad administrativa. Evidencia 3

Luan PeveApuntes22 de Noviembre de 2018

499 Palabras (2 Páginas)701 Visitas

Página 1 de 2

Nombre:

Luis Antonio Pereda Vergara

Gloria Rosales López

Jorge Emilio Sánchez

Rafael Cadena Christfield

Edgar Emilio Herrada Winder

Matrícula:

2738056

2883718

2723730

2734512

Nombre del curso: 

Contabilidad administrativa

Nombre del profesor:

Elsa Beatriz Mojica Alcántara

Módulo: Módulo 3

Actividad: Evidencia 3

Fecha: 20/11/18

Bibliografía:        

Ramírez, D. (2013). Contabilidad administrativa (9ª ed.). México: McGraw-Hill.

Capítulo 8: El papel de la información administrativa en la toma de decisiones a corto plazo.
Capítulo 10. Sistemas de control administrativo.

Objetivo: Propuesta de solución rentable para una empresa, con base en su información financiera.

Procedimiento: Realizar los casos para encontrar sus soluciones factibles y al mismo tiempo tener idea de interpretaciones a los mismos.

Resultados:


Resuelve los siguientes casos para proponer una solución que sea rentable para el negocio, basándote en los datos de la información financiera y utilizando el análisis marginal como herramienta para la toma de decisiones a corto plazo.

CASO 1

[pic 2]

CASO 2

[pic 3]

CASO 3

  1. Una vez que realizaste cada caso y tomaste una decisión basándote en el análisis marginal, concluye acerca de tus decisiones y sobre la metodología. Comenta qué datos fueron los más elementales a la hora de resolver cada caso, y menciona de qué manera es benéfica para una organización la herramienta del análisis marginal: La metodología realmente me pareció muy interesante, principalmente en el primer caso, porque siempre quise aprender una manera para poder comparar a la misma empresa, pero en dos situaciones diferentes, con este método se pudo hacer, además de verificar la viabilidad de un proyecto. También aprendimos que no siempre es lo que parece, a simple vista parecía un negocio viable por ver los números por encima, pero luego nos damos cuenta de que no es así, por ello es necesario siempre analizar todos los datos y hacer los procedimientos correspondientes.

Uno de los datos necesarios que vimos en los casos son los costos extra que nos dan, como por ejemplo en el primer caso lo relacionado a los costos fijos que nos dan de a fuerza, también las variaciones de precio dependiendo del producto y la cantidad de productos que nos dan.

Sin duda debemos estar al tanto de los datos que nos dan, y con ello comprender siempre lo que nos presentan, ya que si es que somos gerentes en un lugar y no sabemos interpretar estadísticas y números así, pues tomaríamos malas decisiones, porque los números nos dan todo lo que necesitamos.

Sin duda los costos y finanzas son conocimientos básicos que se necesitan para tomar decisiones en una empresa. Para las empresas la toma de decisiones se facilita mucho con esta herramienta, ayuda a que sepamos cómo interpretar números externos y además a tomar un buen juicio de lo que representa lo involucrado.

Conclusión: la realización de los casos realizados nos ayuda a entender mas el mundo de la contabilidad, ya que tuvimos que analizar perfectamente cada cosa para poder hacer las instrucciones, pudiendo determinar el resultado de los casos para dichas empresas, comprobando que era lo que hacía falta estaba fallando y poder encontrar el error que no nos dejaba tener los resultados deseados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (458 Kb) docx (1 Mb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com