Contabilidad
Enviado por eriyaki • 7 de Abril de 2015 • 1.818 Palabras (8 Páginas) • 190 Visitas
1-Conceptos importancia, ventajas y desventajas de una empresa
Una empresa es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital).
IMPORTANCIA
La importancia de la empresa es en los puestos de trabajo que produce. Las empresas también significan proporcionar un valor para el dinero de los servicios o productos que producen. Con variadas empresas, tenemos una variedad de productos en nuestros supermercados. El canal de distribución de una empresa significa que personas dentro y fuera del país pueda beneficiarse con los productos o mercancías así como dar a conocer el negocio de esta empresa. Muchos sectores están involucrados tales como finanzas, banca, seguros y así sucesivamente. Se impulsó el comercio global. También se asegura de que eleva el nivel de vida de todas las personas que participan en el negocio y sus aliados puestos de trabajo. Una vez que el nivel de vida es mejor, la gente empieza a comprar mejor.
Ventajas y desventajas
Ventajas
• Menores costos de arranque - Dependiendo del tipo de negocio que inicie, los costos pueden ser menores que una franquicia cuando no ha costos iniciales de cuota de compra o de suministros
• Independencia - Usted puede tomar todas las decisiones y crear todos los sistemas empresariales
• Selección de la sede - Usted puede seleccionar donde ubicar su empresa y que procedimientos de mercadeo utilizar
• No hay compromisos - No hay historial de que preocuparse cuando lanza una nueva empresa
Desventajas
• Alto compromiso - Lanzar su propia empresa requiere un alto compromiso de tiempo y energías
• Alto riesgo - El éxito depende totalmente de usted y de su habilidad empresarial
• Rentabilidad diferida - Cuando el mercado no se encuentra establecido, puede tomar más tiempo lograr la rentabilidad
• Financiación limitada - La financiación para una nueva empresa es más difícil de obtener
Clasificación de la empresa de acuerdo A) capital B) Tamaño C) Persona D) Actividad
A) Según su capital
La creación de una empresa puede tener distinto origen y adjetivos específicos bien definidos
Una empresa puede ser creada por necesidades de una o más personas para fines propios, nace así una empresa privada. También puede ser creada por necesidades de una sociedad humana para fines comunitarios, nace así la empresa pública o empresa fiscal. Y por último, puede ser creada por una o más personas para fines propios y para beneficio de la comunidad, nace así la empresa mixta o sumí fiscal
En las siguientes líneas podrás observar la diferencia entre ellas según esta forma de clasificación.
EMPRESAS PRIVADAS
Son creadas por una persona natural o por más de una persona, en este caso generalmente son sociedades de hecho o de derecho, formales. En cualquier caso el capital proviene del aporte de la o las personas q la crean.
EMPRESA CARACTERÍSTICA
Taller Don Porfirio Informal-Lucro
Porfirio Contreras y otro Formal-De hecho-Lucro
Porfirio Contreras y CIA. Formal-De Derecho-Lucro
Fundación Porfirio Contreras Formal-De Derecho-Sin Lucro
Comedor Abierto San Porfirio Informal-Sin Lucro
Las empresas privadas pueden ser con o sin fines de lucro.
EMPRESAS FISCALES O PUBLICAS
Creadas exclusivamente con capitales o fiscales, provenientes de la hacienda pública o por capitales extranjeros entregados al estado. Las empresas públicas o fiscales, pueden ser con o sin fines de lucro y todas, obviamente son de derecho observa al siguiente cuadro.
EMPRESA CARACTERÍSTICA
FONASA Sin Lucro
CODELCO Lucro
EMPRESAS SEMI FISCALES
Creadas por capitales aportados por el estado y por particulares en proporciones establecidas de común acuerdo.
Una empresa semi fiscal está compuesta por representantes del estado y generalmente, por representaste de una sociedad de derecho privado, ante un directorio que conduce los destinos de la empresa .las empresas semi fiscales también pueden ser con o sin fines de lucro.
B) Según su Tamaño
Existen diferentes criterios que se utilizan para determinar el tamaño de las empresas, como el número de empleados, el tipo de industria, el sector de actividad, el valor anual de ventas, etc. Sin embargo, e indistintamente el criterio que se utilice , las empresas se clasifican según su tamaño en :
Grandes Empresas: Se caracterizan por manejar capitales y financiamientos grandes, por lo general tienen instalaciones propias, sus ventas son de varios millones de dólares, tienen miles de empleados de confianza y sindicalizados, cuentan con un sistema de administración y operación muy avanzado y pueden obtener líneas de crédito y préstamos importantes con instituciones financieras nacionales e internacionales.
Medianas Empresas: En este tipo de empresas intervienen varios cientos de personas y en algunos casos hasta miles, generalmente tienen sindicato, hay áreas bien definidas con responsabilidades y funciones, tienen sistemas y procedimiento autorizados.
Pequeñas Empresas: En términos generales, las pequeñas empresas son entidades independientes, creadas para ser rentables, que no predominan en la industria a la que pertenecen, cuya venta anual en valores no excede un determinado tope y el número de personas que las conforman no excede un determinado limite
Microempresas: Por lo general, la empresa y la propiedad son de propiedad individual, los sistemas de fabricación son prácticamente artesanales, la maquinaria y el equipo son elementales y reducidos, los asuntos relacionados con la administración, producción, ventas y finanzas son elementales y reducidas y el director o propietario puede atenderlos personalmente.
Los criterios usualmente aceptados para clasificar las empresas por su tamaño son: el número de trabajadores, serán pequeñas empresas las que tienen entre 1 y 50 trabajadores, las medianas entre 50 y 500 y grandes empresas las de más de 500.
Según su Actividad
La actividad de una empresa se refiere a su giro, es decir para lo que fue creada según sus objetivos.
Al comenzar con una empresa, luego de formalizarla haciendo su iniciación de actividades, el Servicio de Impuesto Internos clasifica al nuevo contribuyente
...