| CÓD. INTERNO | UNIDAD DE APRENDIZAJE | 
| C037-01 | Contabilizar los recursos de operación, inversión y financiación I | 
| 
 | Numero de clases 5  | 
| 
 | 
| RESULTADOS DE APRENDIZAJE | 
| Al finalizar la unidad de Aprendizaje se espera que el estudiante haya desarrollado los siguientes aprendizajes: Conocer y aplicar las normas comerciales y tributarias aplicables a la gestión contable.Identificar, definir y clasificar la naturaleza de la empresa y su estructura.Reconocer, interpretar y aplicar el código de comercio.Identificar y clasificar los documentos soportes de los hechos económicos de acuerdo con las normas y procedimientos establecidos.Preparar y organizar los estados financieros de una empresa.Organizar y diligenciar loa títulos valores, documentos contables y no contables.Clasificar y aplicar el PUC de acuerdo a la actividad y el tipo de ente económico.  Aplicar los principios y valores éticos, según las normas legales y políticas organizacionales.Trabajar en equipo, coordinando las actividades para cumplir con los tiempos estipulados.Reconocer y aplicar las normas de calidad.
 | 
| TABLA DE SABERES | 
| SABER | SABER HACER | SER | 
| Empresa: Definición, clasificaciones, naturaleza y estructura de las organizaciones. Fundamentos de la teoría contable y tributaria:Introducción a la contabilidad.Importancia de la contabilidad en la empresa.Conceptos y objetivos de la contabilidad.Normas comerciales y tributarias aplicables a la Gestión contable.Código de comercio: importancia y contenido.Que son los comerciantes, obligaciones, deberes y derechos.Que la Cámara de Comercio y funciones que cumplen.Que es el registro mercantil y su función.Libros obligatorios de contabilidad.Sociedades: Concepto, clasificaciones, requisitos generales de constitución y funcionamiento.Los hechos económicos que realiza la empresa según su objeto social. Títulos valores: Concepto y clasificaciónDocumentos contables. Concepto y clasificaciónDocumentos no contables.Los documentos soporte, su naturaleza, sus características y clasificación.Estados financieros: Que son, importancia, clases, objetivos y para que se usan.Balance general: Concepto, que representa y su estructura. (Elaboración de balance general)Estado de resultados: Concepto, que representa y su estructura. (Elaboración de un estado de resultados).El Plan único de cuentas para comerciantes (PUC): Concepto, estructura, manejo y aplicación, clasificación de las cuentas (Reales, Nominales y de Orden).División del plan único de cuentas (Clases, Grupos, Cuentas, Subcuentas y auxiliares)Esquema “T”Registro en cuentas “T”Saldos débitos y créditos.Ecuación patrimonialAplicación de la Partida Doble.Estado de flujo de efectivo: Concepto, finalidad y estructura (ejemplos)Estado de cambio de la situación financiera: Concepto, finalidad y estructura (ejemplos)Estado de cambio en el patrimonio: Concepto, finalidad y estructura (ejemplos)Relaciones interpersonales Código de ética del contador.Estándares de calidad según la organización: Concepto e importancia.
 
 | Clasificar las empresas según su naturaleza.Interpretar los fundamentos de la teoría contable.Comprender la importancia de la contabilidad, conceptos y objetivos.Conocer, comprender y aplicar las normas comerciales y tributarias.Reconocer, interpretar y aplicar el código de comercio.Identificar las obligaciones, deberes y derechos de los comerciantes.Determinar la importancia y funciones de la cámara de comercio. Distinguir y clasificar los tipos de sociedades.identificar los documentos que soportan los hechos económicos de acuerdo con las normas y procedimiento.Clasificar en grupos homogéneos los documentos soportes según su característica y los distribuye adecuadamente.Diligenciar los documentos exigidos por las entidades de control y vigilancia. Clasificar grupos de documentos contable, no contables y títulos valoresManejar adecuadamente la información relativa a los hechos económicos de acuerdo a los principios de contabilidad.Preparar y organizar los estados financieros de una empresa.Clasificar y aplicar el PUC de acuerdo a la actividad y el tipo de ente económico.  Registra adecuadamente las actividades en las cuentas TEjecutar los trabajos en base a los principios y valores éticos, según las normas legales y políticas organizacionales. Trabajar individualmente o en equipo coordinando las actividades para cumplir con la metas en los tiempos estipulados Conocer e identificar las normas de calidad.
 | Responsable y puntual con las actividades previstas.Activo y participativo en las actividades programadas.Disciplinado, responsable y respetuoso con los compañeros y decentes.Puntual en la llegada a la sesión de clase, así como en la entrega de talleres y presentación de evaluaciones.Claro en sus definiciones y aportes.Respetuoso de las ideas de los demás e innovador con sus apreciaciones.Solidario, Compañerista y honesto.Ordenado, hábil y responsable en la organización y clasificación de los documentos que soportan los hechos económicos. Ágil, sagaz y cuidadoso en la resolución de conflictos.Analítico y preciso a la hora de identificar y comprender las normas de calidad.Amable y puntual en la atención al cliente.Responsable y sincero en la identificación de las normas comerciales y tributarias. Organizado y  claro en la identificación del código de comercio.Aplicado y puntual en la identificación de los soportes contables, títulos valores y clasificación del PUC de acuerdo a la actividad y el tipo de ente económico.  
 
 | 
| CRITERIOS DE EVALUACIÓN | 
| Diferencia las áreas funcionales de la empresa.Interpreta los conceptos básicos de la contabilidad.  Reconoce e interpreta el código de comercio y describe la importancia de las cámaras de comercio.Analiza e identifica los documentos que soportan los hechos económicos de acuerdo con las normas y procedimiento.Clasifica en grupos homogéneos los documentos soportes de los hechos económicos según su característica y los distribuye adecuadamente.Maneja adecuadamente la información relativa a los hechos económicos de acuerdo a los principios de contabilidad.Diferencia los documentos  comerciales  de los títulos  valores y documentosOrganiza y diligencia los títulos valores, documentos contables y no contables.Clasifica y aplica el PUC de acuerdo a la actividad y el tipo de ente económico.Codifica los documentos contables aplicando las normas del PUC.Prepara y organiza los estados financieros de una empresa.Ejecuta los trabajos en base a los principios y valores éticos, según las normas legales y políticas organizacionales. Es responsable en el complimiento de los objetivos propuestos, realizándolos metódicamente y en orden.Demuestra la calidad del trabajo, trabajando individualmente o en equipo coordinando las actividades en los tiempos estipulados.Conoce e identifica las normas de calidad.La presentación personal y las relaciones interpersonales contribuyen en la armonía grupal.
 | 
| EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE | TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN | 
| De conocimiento: Prueba de conocimientos sobre la clasificación de los documentos soportes y de los hechos económicos según tipo de ente y hecho económico y conceptos vistos en la unidad de aprendizaje.
 
 De desempeño: Procesos de análisis y clasificación de documentos. Identificación y codificación del PUC
 
 
 De producto: Documentos identificados, analizados, clasificados y diligenciados.
 | Técnica: Observación sistemática.Formulación de preguntas.Simulación y análisis de situaciones.Valoración de productos.Estudio de casos.Solución de problemas.Entrevistas.Ensayos y exposiciones.
 Instrumento: Cuestionarios.Listas de chequeo.Pruebas de habilidad y ejercicios prácticos.Proyectos.Monografías.Juegos de simulación y dramatizaciones.
          
 | 
| ESTRATEGIA METODOLÓGICA | Escenarios de aprendizaje | Medios educativos  y Recursos didácticos | 
| Docente: Exposiciones didácticas.Explicaciones.Demostraciones.Formulación de preguntas.Presentación de situaciones problemáticas.Simulaciones.Laboratorios.Entrevistas.Videos.
 
 Estudiante: Tareas de investigación, búsqueda y análisis de información.Elaboración de ensayos y documentos.Diseño de proyectos, estudio y resolución de problemas.Estudios de caso.Demostraciones y dramatizaciones.Ejercicios prácticos.Exposiciones.
 | Aula.Laboratorio de sistemas.Lugares de práctica. 
 
 | Computadores.Video Beam.Tableros.Guías de aprendizaje y documentos.Multimedia, videos, diapositivas e imágenes.Páginas web, blogs, buscadores, chats, correos electrónicos, foros.Tele conferencias. Video conferencias.
 |