Contratar a trabajadores independientes como alternativa para ahorrar costos e invertirlos en bienes.
Zaira BonillaDocumentos de Investigación17 de Febrero de 2016
5.046 Palabras (21 Páginas)402 Visitas
Zaira Bonilla Ramírez
Matrícula 2711114
Maestra Lourdes González
Contabilidad y Administración Financiera
Módulo 2; tema 8
Actividad: Proyecto Final
9 julio 2013
Proyecto Final
Tema del proyecto
Contratar a trabajadores independientes como alternativa para ahorrar costos e invertirlos en bienes.
Introducción
El siguiente proyecto analizará los estados financieros TV Azteca, S.A.B. de C.V., según datos obtenidos de la Bolsa Mexicana de Valores, es una empresa productora de televisión en su mayoría, pero que abarca varios rubros del entretenimiento. Teniendo subsidiarias en algunos países latinoamericanos y en Estados Unidos enfocándose al público de habla hispana. Su cobertura abarca todo el territorio mexicano, parte de Estados Unidos, Guatemala y Colombia.
Dentro de los rubros que comprende esta organización se encuentra Internet, un equipo de fútbol, música, canales de televisión restringida, recintos de espectáculos y entretenimiento entre muchas otras.
Debido al giro de la empresa está constantemente inmersa en un ambiente cambiante, donde varios factores externos e internos pueden cambiar sustancialmente los ingresos de la empresa. Estos cambios incluyen desde el más sencillo factor como lo es la internacionalización de sus propias estrellas o conductores ya que al regresar al país deben percibir mayores ingresos hasta cambios y reformas a las telecomunicaciones a nivel nacional.
Por otro lado, la empresa enfrenta una deuda constante ya que los costos de producir sus propios programas resulta más caro que comprarlos a otras compañías. A su vez la mayoría de las propiedades desde donde transmiten son arrendadas, unas son primordialmente necesarias que se renten debido a que es el uso de espacio satelital y los satélites en sí pues son de suma importancia para su internacionalización; y algunas de las inversiones como la del recinto para espectáculos recién inaugurada ha resultado muy poco redituable a pesar de la gran inversión en ella.
Por último cabe mencionar, que debido al giro de la empresa hay dos factores decisivos para el éxito de la empresa. La primera es la producción de programas propios, debido a que se trata de la identidad de la compañía, y la que representa una de sus mayores fortalezas, pues ha logrado captar a un público cautivo que se ha identificado con la visión de la empresa. Es el rasgo distintivo y sobresaliente que le da el valor agregado a una empresa mexicana de esta índole. Aunque los costos en momentos parecen sobrepasar los ingresos adquiridos por la venta de los espacios publicitarios, en dado caso, ya no sería rentable seguir con la producción de estos contenidos. Y la segunda es la captación, capacitación y retención de su personal.
Esta empresa depende mucho del personal creativo que labore en ella, así como los de sus puestos administrativos y gerenciales. Pero lamentablemente es difícil retenerlos. En el análisis de esta empresa he encontrado que el último año optaron por contratar a trabajadores independientes, o como comúnmente se les conoce, freelance, a los cuales no se les atribuye prestaciones de ley. Los empleados contratados de planta en su gran mayoría se encuentran sindicalizados, los cual provoca algunas desventajas para la empresa.
En este análisis pretendo averiguar si es la opción continuar contratando a trabajadores independientes, gastar en su capacitación y seguir apostándole a una diversificación que como veremos a lo largo del análisis no es rentable en algunos casos. Por medio de las herramientas de la contabilidad financiera, de costos, administrativa, de sistemas de costeo y presupuestos sabremos si es posible salir a flote de las deudas que atañen a la empresa. Y si el ambiente cambiante permitirá que continúen con sus planes de pagos a largo plazo.
Planteamiento del problema:
- Nombre, Giro e Internacionalidad
El nombre de la empresa que elegí es TV Azteca, S.A.B de C.V. Se trata de una sociedad anónima bursátil de capital variable, inscrita en el Registro Público de Comercio del Distrito Federal el 13 de julio de 1993. Esta empresa es una de las dos productoras más importantes de programación de televisión en español en el mundo y la segundo televisora más grande de México con base en participación de mercado.
Esta organización es propietaria y opera dos redes de televisión nacional en el país, Azteca 7 y Azteca 13, transmitiendo 23.5 horas al día, siete días a la semana. La cobertura de estas redes se componen de 346 sitios de transmisión de televisión ubicados en todo México, de los cuales 245 son de transmisión de estaciones repetidoras que retransmiten anuncios principales de la Ciudad de México y 101 transmiten anuncios locales, de éstos solo 35 transmiten programación local. Por último, Azteca opera también Canal 40.
Con respecto a los contenidos de la emisora, su estrategia se centra el desarrollo de entidades separadas para sus redes (canales) y esto le ha ayudado a captar un audiencia cada vez mayor del público mexicano. Además, buscan diversificar su contenido de calidad produciendo y adquiriendo programación atrayente para las diferentes audiencias objetivo. Parte de su tiempo de publicidad no vendido lo utilizan para promocionar la programación producida internamente como su programación comprada con el fin de crear y mantener el interés de su auditorio.
Azteca se considera una empresa internacional ya cuenta con una subsidiaria en Guatemala, denominada TVA Guatemala, S.A y otra en Colombia, TV Azteca sucursal Colombia. Además de Azteca International Corporation (AIC) en Estados Unidos. Tiene otras seis sociedades mexicanas Televisión Azteca, S.A de C.V., Azteca Novelas, S.A. de C.V., Red Azteca International, S.A de C.V., Comerciacom, S.A. de C.V., Estudios Azteca, S.A. de C.V. y Operadora Mexicana de Televisión S.A. de C.V. De todas estas solamente Azteca 13 se lleva a cabo su comercialización a través de Azteca; así como Azteca Web, donde se controlan las operaciones de los portales de Internet para el comercio electrónico.
Para el fin de año del 2012, la televisora vendió 13, 346 horas de programación producida internamente fuera de México, lo que equivale a Ps.$63 millones. Aproximadamente el 83.9% de los ingresos netos de Azteca se derivaron de la venta de publicidad nacional y local. En este año fue el 91% del tiempo publicitario. Por concepto de anticipos de publicidad el saldo asciende a Ps.$5,421 millones de cuales la mayoría saldrá al aire en este 2013.
Los márgenes de utilidades generados en el 2012 son del 38% para cerrar el 2012. Con respecto a AIC la ventas de publicidad generaron US$58 millones. Por su parte Azteca Web reportó ganancias de Ps.$10 millones este mismo año. Sin embargo, Azteca Records, S.A. de C.V. y Multimedia Espectáculos y Atracciones, S.A. de C.V. representan menos del 1% de los ingresos netos de Azteca.
Azteca opera sus 346 instalaciones de transmisión y el equipo de transmisión ubicado en dichas instalaciones. Aproximadamente el 28% de los inmuebles son propiedad de la empresa, el resto son arrendados. Desde el inicio de Azteca hasta este año se ha invertido aproximadamente Ps.$1,183 millones en la compra de nuevos transmisiones. A su vez se le renta a una subsidiaria mexicana el espacio no utilizado por Azteca en sus torres de transmisión. Esto representa un US$1.5 millones. Y pueden ser subarrendados incluso a otras filiales de Azteca. Por último, la empresa paga aproximadamente US$1.7 millones por dos satélites en operación.
-Tamaño de la empresa
Según la Enciclopedia Británica, un Corporativo Multinacional, también llamada Corporativo Multinacional, es aquella que está registrada y que opera en más de un país al mismo tiempo. Generalmente la corporación tiene su sede en un país y opera totalmente o parcialmente siendo dueña de subsidiaras en otros países. Esta subsidiarias se reporta con la sede central de la corporación. (http://global.britannica.com/EBchecked/topic/397067/multinational-corporation-MNC). Entendiendo en este caso como corporación a “Grupo de empresas y sociedades que realizan diversos trabajos y servicios de manera independiente con el fin de conseguir un enriquecimiento común” según The Free Dictionary (es.thefreedictionary.com/corporación)
Por lo tanto asumimos que Tv Azteca S.A.B. de C. V. es un Corporativo Multinacional, pues cuenta con varias subsidiarias en varios países y engloba varios rubros de las comunicaciones. Cuenta con 5, 193 personas que prestan sus servicios. De éstas, 1,826 son independientes, de los cuales 1,649 trabajan en producción, 2005 administrativos, 286 funcionarios ejecutivos, 381 en ventas y 695 son sindicalizados. Aproximadamente 41.08% de las nuevas contrataciones en 2012 fueron independientes y 13.38% del personal permanente está representado por el sindicato televisivo.
...