ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Control De Costes Indirectos

calis51313 de Junio de 2013

875 Palabras (4 Páginas)468 Visitas

Página 1 de 4

El control de los costes indirectos

Con frecuencia en nuestra vida profesional, recorriendo multitud de empresas y negocios, nos hemos encontrado con cuestiones como las siguientes:

• Exclusión de todo tipo de control y medida de los costes indirectos.

• Por contraste con lo anterior, conocimiento bueno o muy bueno de los costes directos (materiales y mano de obra), así como un adecuado control de los mismos.

• Falta de atención a los costes indirectos.

• No darles importancia o renunciar a su control.

• Desconocimiento de cómo llevar un control de los costes indirectos

• No tenerlos en cuenta para el cálculo de los costes y la determinación de los precios de productos y servicios.

• Considerar unos costes indirectos, pero ignorar otros.

• Funcionar con precios incorrectos o que no cubren la totalidad de los costes, directos más indirectos.

• Falta, en definitiva, de unos criterios orientadores básicos de los costes y su medida.

Los costes indirectos, que pueden variar mucho de unos sectores de actividad a otros, no pueden dejarse nunca de lado. Hay que tenerlos en cuenta. Y hay que conocerlos o tratar de conocerlos. La contabilidad general de la empresa tiene, entre otras muchas ventajas, la de que registra todos los gastos y pagos de la empresa y, si es llevada correctamente, gran parte o todos sus costes. Y lo hace, minuciosamente, justificante a justificante o lo que es lo mismo, gasto a gasto, pago a pago. Por eso, a través de una buena información contable, se puede tener un buen conocimiento de los costes indirectos.

Para su control, es bueno hacer cuadros con un cierto desglose según su diferente naturaleza e ir llevando, a los mismos, mes a mes las diferentes cifras facilitadas por la contabilidad o fruto de estimaciones apoyadas en ella. Es, igualmente, deseable hacerpresupuestos anuales de esos gastos indirectos, más o menos agrupados. Con estos presupuestos se puede, inicialmente, racionalizar los mismos, adecuándolos a las necesidades teóricas o previsiones. Y, después, periódicamente, confrontar estas previsiones con la realidad. Y analizar las diferencias importantes o desviaciones. Esta es una forma de llevar el control de toda esa lista de gastos indirectos y la experiencia de cada año, nos servirá para aquilatar más las previsiones para el ejercicio siguiente.

Materia Prima Indirecta

La materia prima indirecta, son todos los materiales incluidos en la elaboración de un producto que no se consideran directos.

Otro concepto:

Son todos los materiales sujetos a transformación, que no se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados.

Mano de Obra Indirecta

(Es la fuerza que labora que no se encuentra en contacto directo con el proceso de la fabricación de un determinado producto que tiene que producir la empresa. Entre los tipos de manos de obra tenemos: la recepción, oficinistas, servicios de limpieza, dibujantes, etc.

(Es la mano de obra consumida en las áreas administrativas de la empresa que sirven de apoyo a la producción y al comercio.

Depeciacion

El término depreciación se refiere, en el ámbito de la contabilidad y economía, a una reducción anual del valor de una propiedad, planta o equipo. Esta depreciación puede derivarse de tres razones principales: el desgaste debido al uso, el paso del tiempo y la obsolescencia.

Amortizacion

La amortización es un término económico y contable, referido al proceso de distribución en el tiempo de un valor duradero. Adicionalmente se utiliza como sinónimo dedepreciación en cualquiera de sus métodos.

Se emplea referido a dos ámbitos diferentes casi opuestos: la amortización de un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com