ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Control Presupuestal

rafaelzeron10 de Agosto de 2012

591 Palabras (3 Páginas)798 Visitas

Página 1 de 3

Como ya todos conocemos una herramienta fundamental, en todos los ámbitos y niveles de la economía, es sin duda alguna el presupuesto cualquiera que se decida implementar considerando las necesidades de la organización; sin embargo este no estaría completo sin una conjunción adecuada, para esto se utiliza otro instrumento, el control presupuestal.

Lo podemos conceptualizar como el método del cual las empresas hacen uso para dirigir todas sus operaciones, mediante la comparación sistemática de los objetivos de cada uno de sus departamentos, con datos históricos tomados de la contabilidad a la fecha. Salas (1971) A su vez lo define como el conjunto de procedimientos y recursos que usados sirven a la ciencia de la administración para planear, coordinar y controlar, por medio de presupuestos, las funciones y operaciones de una empresa Se necesita la coordinación de los departamentos por medio de la estructuración de un plan coherente e indivisible.

La elaboración de este instrumento, deberá recaer en la persona que a su vez se encargue de dirigir su aplicación; esta de mas comentar que esta persona debe contar con los conocimientos necesarios para el trabajo, ya que deberá utilizar información contable, financiera, administrativa, etc.

Pero, ¿Cuál es la importancia del control presupuestal?, Burbano (1992) nos menciona que debemos basar el plan de acción en cuidadosa investigaciones, estudios y estadísticas disponibles, para permitir relacionar las actividades del negocio con la tendencia de los negocios en general, y facilitar la toma decisiones e incrementar la productividad de la función financiera.

Una de las principales funciones del director de presupuestos es dar a conocer a los ejecutivos de la organización como son el director general, de finanzas, de ventas y el contralor; las ventajas de la implementación del presupuesto, así como la división de las actividades que cada departamento tendrá a su cargo.

Las funciones de las cuales se hace responsable el director del presupuesto son analizar y estudiar las variaciones y sus causas, formular el presupuesto general, coordinar y supervisar los presupuestos parciales y elaborar los manuales e instructivos.

Hablando del presupuesto nos indica que tiene diversos puntos que deben quedar establecidos con anterioridad como son la duración que tendrá la cual generalmente dura uno o dos ejercicios, la mecánica que esto es la manera en la cual se desarrolla, el personal que lo ejecutara y como se conjuntara con la contabilidad y los objetivos institucionales, por último las fases para su elaboración e implementación.

Del Rio (2003) Menciona también una serie de principios los cuales son de previsión, de planeación, de organización, de dirección y de control.

Las fases que comentábamos son la previsión, planeación, formulación, aprobación, ejecución, control y evaluación, cada una de ella debe tener un responsable, así como objetivos y tiempos de acción, estos más detallados que los principios mencionados por CDigital (2010).

Salas (1971) Da a conocer que el contenido de este presupuesto puede variar de acuerdo a la empresa y las necesidades pero principalmente cuenta con el estándar, las reglas, los estados financieros, el organigrama, el instructivo, el manual de organización, los procedimientos y las políticas o normas, Rautenstrauch y Villers (1955) Establecen que se puede presentar de maneras variables principalmente en posición financiera, por resultados, por origen y aplicación de recursos y por sus costos.

BIBLIOGRAFÍA

El Presupuesto en el control de las empresas industriales

RAUTENSTRAUCH, W. y VILLERS, R. 1955

Fondo de Cultura Económica

Control Presupuestal de los Negocios

SALAS GONZÁLEZ, HÉCTOR 1971Ed. HESAGO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com