ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costes De Oportunidad


Enviado por   •  2 de Julio de 2015  •  1.492 Palabras (6 Páginas)  •  165 Visitas

Página 1 de 6

RESUMEN

El coste de oportunidad, un concepto que se puede aplicar a varias cuestiones, no solo en el ámbito de la política económica y el mundo empresarial, sino también dentro de las finanzas personales.

Este término fue inventado por Friedrich von Wieser en su libro “Theorie der gesellschaftlichen Wirtschaft” (Teoría de la economía social) publicada en el año 1914. El coste de oportunidad entra en un mundo de limitados recursos y de muchas oportunidades disponibles.

Se basa en el principio de la rentabilidad esperada, y parte de que los agentes económicos racionales basan sus decisiones en base al coste o privación de recursos para conseguir la mayor rentabilidad.

En la economía globalizada y competitiva que hoy tenemos, los cambios y los hechos suceden velozmente. Las condiciones pueden cambiar rápida y abruptamente en cuestión de horas o inclusive minutos. En esas condiciones es difícil evaluar detenidamente las consecuencias de tomar un camino u otro. En tales circunstancias se hace muy difícil evaluar el costo de oportunidad presente en cada decisión tomada, por lo que se hace necesario contar con el mayor número de elementos posibles de juicio, que permitan tomar decisiones oportunas y adecuadas a las circunstancias.

EL COSTE DE OPORTUNIDAD EN NUESTRAS VIDAS

El coste de oportunidad tiene una gran importancia tanto en las decisiones sobre nuestro patrimonio, así como en las más personales. Porque siempre analizaremos nuestras decisiones con el objetivo de obtener la mayor rentabilidad esperada.

Por otro lado el coste de oportunidad en las decisiones personales, aparece en todas las situaciones de la vida en las que tenemos que tomar una decisión frente a varias alternativas.

Supongamos que tenemos un gran terreno, y entre nuestras opciones barajamos construir una casa, o en cambio alquilarlo para obtener una renta. Si finalmente nuestra decisión consiste en construirnos una casa, el coste de oportunidad sería equivalente al valor actual de las rentas perdidas por no haberlo alquilado, además de los costes incurridos al haberla construido.

En el ámbito de las decisiones personales, en muchas ocasiones se nos plantean situaciones en la vida en las que tenemos que elegir. Por ejemplo, supongamos que un sábado por la tarde tenemos la opción de ir al cine con nuestros amigos, ver un partido de fútbol compartiendo unas cañas con nuestros amigos, o visitar a algún familiar. En la mayoría de los casos, cualquier individuo optaría por la opción que minimiza su coste de oportunidad.

EL COSTE DE OPORTUNIDAD EN LAS EMPRESAS

El costo de oportunidad es especialmente importante en las empresas, independientemente de su tamaño y sector, éstas deben tomar decisiones en un medio exigente y que ofrece múltiples posibilidades y alternativas, con el fin de optimizar los recursos disponibles y así maximizar su beneficio.

Siempre que se va a realizar una inversión, está presente el dilema y la incertidumbre de si es mejor invertir en una opción o en otra, el coste de la oportunidad representa todo aquello a lo que se renuncia por haber tomado una decisión determinada. Cada opción trae consigo ventajas y desventajas, las cuales hay que evaluar profundamente para decidir cual permite un menor costo de oportunidad.

El costo de oportunidad no solo está presente en el momento de decidirse por algo, sino en el camino futuro de esa decisión (Sus consecuencias a través del tiempo). A manera de ejemplo: si se decide invertir en acciones y no en divisas, el costo de oportunidad estará presente durante el tiempo de vida de esa inversión. Es posible que al momento de hacer la inversión en acciones, éstas sean una opción más rentables que la divisas, pero puede ser que la situación se invierta en un futuro. En éste caso, al momento de invertir en acciones, el costo de oportunidad por no invertir en divisas, es menor que la utilidad que se espera obtener con las acciones (la utilidad sacrificada al no comprar divisas es compensada y superadas por la utilidad obtenida al comprar las acciones). Pero puede suceder que a la vuelta de un meses, la divisa se fortalezca y las acciones bajen de precio, y en este momento, el costo de oportunidad supera la utilidad obtenida con la decisión tomada de invertir en acciones, lo que hace que una decisión considerada buena al momento de tomarse, se convierta en una decisión equivocada en el largo o mediano plazo.

Ahora, siguiendo con el mismo ejemplo de las inversiones en acciones o divisas, dado el caso que la divisas se conviertan en una mejor opción que las acciones, y en consecuencia, la empresa decida vender las acciones inicialmente adquiridas para comprar divisas (Sale de una inversión poco rentable para adquirir una más rentable), nuevamente se está tomando una de dos opciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com