ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Creacion De Agencia De Viajes

Mat234 de Diciembre de 2013

4.413 Palabras (18 Páginas)404 Visitas

Página 1 de 18

I. INTRODUCCIÓN.

Anteriormente el turismo de reuniones de negocios se denominaba solamente “turismo de negocios”, en virtud de que estaban contemplados dos tipos de turismo en un mismo segmento, el turismo individual y el grupal.

El turismo de negocios individual, se entiende por la persona que se desplaza y visita un destino turístico específico en función de las actividades laborales y profesionales que desarrolla, además de realizar actividades basadas en el negocio (trabajo), por el cual viaja, frecuentemente llamados viajeros de negocios.

Se diferencia del turismo de negocios grupal entre otras cosas, porque en el caso del turismo individual, el destino es seleccionado por el mercado o producto que es el principal interés del negocio a realizar, mientras que en el turismo de negocios grupal se tiene la posibilidad de seleccionar el destino turístico donde se realice un congreso, convención o viaje de incentivos, siempre y cuando cumpla con los requisitos para su organización

Pink & Blue es una agencia de viajes que ha creado una unidad estratégica de negocio exclusivo para este modelo turístico. Esta especialización nos permite ofrecer no sólo la facilidad de que nuestros clientes viajen seguros y confortables, sino también ofrecer servicios exclusivos y de alta calidad.

II. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

Condiciones del negocio.

El subsecretario de Operación Turística de la Secretaría de Turismo del Gobierno de la República, Carlos Joaquín González, informó que el segmento de Turismo de Reuniones, a través de los recintos feriales de México, genera ventas anuales por 6.2 mil millones de dólares.

Explicó que con base en un estudio realizado por la SECTUR, el año pasado, en coordinación con la Asociación Mexicana de Recintos Feriales (AMEREF), por esta actividad se generaron 151 mil 100 empleos, de los cuales, 85 mil son directos y 66 mil indirectos.

Durante los últimos dos años se trabaja con seis estados del país para impulsar 11 proyectos de modernización, equipamiento e infraestructura orientada específicamente al turismo de reuniones, con una inversión pública federal y estatal por 336.7 millones de pesos.

Claudia Ruiz Massieu, secretaría de Turismo de México, apuntó que el Turismo de Reuniones de Negocio, representa 20% de la actividad turística en México, que a su vez genera casi 9% del Producto Interno Bruto. El turismo de negocios es el 2% del PIB.

Estado de la tecnología. México cuenta con una extensa red carretera en el interior, México tiene 59 aeropuertos internacionales y 28 nacionales, lo que brinda una conectividad aérea hacia los principales destinos del mundo. Además de los más de 3,000 hoteles que están equipados con tecnología de punta, entre salas de conferencias y salones para reuniones multitudinarias, y casi 70 recintos especializados, ubicados en las principales plazas turísticas.

La ciudad de México cuenta con 11 centros de convenciones, así como salones de conferencias en hoteles de primera para hospedar grandes eventos. La mayoría están establecidos en las zonas de Polanco, Santa Fe y Paseo de la Reforma.

En la capital de Jalisco se encuentra uno de los recintos feriales más grandes de Latinoamérica, Expo Guadalajara, con 45,000 metros cuadrados para exposiciones y 2,100 para convenciones.

La capital regiomontana, Monterrey, cuenta con 10,500 habitaciones de hotel y un centro de exposiciones localizado dentro de lo que fue una fundidora de metales.

Cancún se ha posicionado como uno de los destinos preferidos para albergar convenciones para 8,000 personas. Puerto Vallarta y Nuevo Vallarta tienen una oferta de grandes hoteles con instalaciones de primera, en un espacio de casi 28,000 metros cuadrados para la celebración de eventos. En tanto el Centro de Convenciones de Mazatlán tiene un área de 6,400 metros cuadrados.

Tendencias de la demanda. Las instalaciones de los recintos para congresos tendrán que tomar en cuenta los avances tecnológicos y aprovecharlos para estar cada vez mejor preparados para brindar excelente servicio y alta calidad para los clientes que usen las instalaciones.

También se procurará la sustentabilidad en los recintos de congresos y por la organización de eventos masivos eficientes con reducción de costos en el manejo de los alimentos y los insumos que se utilizan en ellos; “los países que adopten medidas en este sentido, podrán tener mejores resultados y capturar mayor número de congresos”

Leyes y reglamentos.

• Tasa Cero del IVA para congresos, convenciones, ferias y exposiciones extranjeras

Es la posibilidad de calcular el IVA con una tasa 0% para congresos, convenciones, exposiciones y ferias, al efectuarse por organizadores de eventos residentes en el extranjero.

Es decir, en eventos organizados por empresas extranjeras, no se cobrará el IVA correspondiente por los servicios especificados en la Miscelánea Fiscal.

En la Miscelánea publicada el 30 de mayo de 2005 se amplían los servicios complementarios, dentro de los cuales, el más representativo es la incorporación de los alimentos y bebidas que se proporcionen en forma grupal a los asistentes al congreso o convención de que se trate.

Siguen sin estar comprendidos en las fracciones de esta regla, los denominados "viajes de incentivos" que se otorgan como premio a las personas por el desempeño en su trabajo o por cualquier otro motivo, con independencia de la designación o nombre que se les otorgue.

• Política Pública sobre Congresos, Exposiciones, Convenciones, Viajes de Incentivo y Ferias

En el marco del Primer Foro Nacional de Ciudades Feriales en León, Guanajuato, el 21 de octubre del 2005, el ex-secretario de Turismo, Rodolfo Elizondo Torres presentó ante el Presidente de la República, el Acuerdo de Políticas Públicas sobre Congresos, Exposiciones,

Convenciones, Viajes de Incentivos y Ferias, misma que después de su evaluación y acuerdo se publicó en el diario oficial de la federación el 24 de noviembre del 2005.

La Secretaría de Turismo en coordinación con el Consejo de Promoción Turística de México, convocaron al sector público, privado y social interesado en el tema, a participar con sus aportaciones en el análisis de la situación actual de este segmento en México y en encontrar soluciones a la problemática que enfrenta para su crecimiento y desarrollo.

III. FODA

FORTALEZAS

• Recursos financieros adecuados.

• Servicio al cliente excepcional.

• Eficacia y rapidez en la prestación del servicio

• Equipo cualificado, motivado y comprometido.

• Servicios diseñados a las necesidades de nuestros clientes

• Amplia gama de servicios especializados y de alta calidad.

• Diferenciación en productos y servicios respecto a la competencia.

• Excelentes relaciones comerciales y convenios con los diferentes prestadores de servicios turísticos.

• Adecuada relación de costo/beneficio.

DEBILIDADES

• Falta de sucursales.

• Horarios limitados.

• Cupo limitado en la venta de paquetes.

• Oferta de destinos limitados.

AMENAZAS

• Auge del segmento de negocios como nicho de mercado de la competencia.

• Falta de información sobre los productos que se ofertan.

• Tarifas no accesibles a cualquier público.

• Temporalidad.

• Falta de centros y recintos de primer mundo, para el negocio internacional.

• Autosuficiencia del consumidor

• Dificultad para encontrar personal cualificado

OPORTUNIDADES

• Incursionar en nuevos nichos de mercados.

• Adaptación a los nuevos hábitos de consumidor.

• Ofrecer viajes temáticos.

• Crear nuestros propios productos y servicios de la línea Pink & Blue.

• Expandirnos con un mayor número de sucursales en lugares estratégicos.

IV. ESTRUCTURA DE LA UNIDAD ESTRATEGICA DE NEGOCIOS

UEN: Turismo de reuniones de negocios

TURISMO DE REUNIONES DE NEGOCIOS

Es un conjunto de corrientes turísticas cuyo motivo de viaje está vinculado con la realización de actividades laborales y profesionales llevadas a cabo en reuniones de negocios con diferentes propósitos y magnitudes.

CONGRESOS:

Se aplica a toda reunión que se realiza con el objeto de encontrar, entre todos los asistentes, caminos comunes de acción en lo que se refiere a un tema u objeto de discusión.

Se define como congreso toda reunión profesional que tiene por objeto realizar una discusión y un intercambio profesional y/o académico en torno a un tema de interés. La iniciativa de realizar el congreso puede ser gremial o institucional, la convocatoria es abierta y la participación voluntaria.

Dentro de esta categoría pueden incluirse los seminarios y juntas de negocios que tienen objetivos de intercambio profesional y académico, aún en el caso de que el patrocinio fuese hecho por una entidad privada o pública. Se considera el evento más complicado desde un punto de vista organizativo.

CONVENCIONES:

Se define como toda reunión gremial o empresarial cuyo objetivo es el tratar asuntos comerciales entre los participantes en torno a un mercado, producto o marca. La iniciativa suele ser empresarial, la convocatoria es cerrada (limitada a un público personalizado y relacionado con el tema) y la participación suele ser por invitación.

Las convenciones incluyen,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com