ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Creacion De Un Agencia

Gaby29041 de Enero de 2014

10.583 Palabras (43 Páginas)254 Visitas

Página 1 de 43

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Falta de información sobre el acceso y atractivos turísticos en el oriente ecuatoriano.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el oriente ecuatoriano hay mucha riqueza de flora y fauna así como de distractores turísticos como ríos animales exóticos etc. pero la mayoría de ecuatorianos y turistas de índole internacional no lo perciben pues tienen un punto de vista diferente ya que carecen de información de dicha región; la mayoría de personas no tienen una fuente que les brinde la información necesaria para poder disfrutar de dichos atractivos en el oriente ecuatoriano. Teniendo en cuenta que en las últimas décadas se ha creado una conciencia medio ambiental turística que conduce, cada vez más, hacia un turismo, a partir del cual disfrutar de la naturaleza directamente o indirectamente es muy importante.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Qué medidas y estrategias deberíamos aplicar para brindar información a los turistas nacionales e internacionales sobre los atractivos turísticos en el oriente Ecuatoriano?

OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

Promover el desarrollo turístico sustentable del oriente, propendiendo a la generación de ventajas competitivas sostenidas y defendibles que redunden en beneficios económicos para la comunidad local.

El turismo sostenible:

El resguardo del presente para el futuro.

El concepto de sustentabilidad está relacionado con tres factores importantes: Calidad, Continuidad, equilibrio

El turismo sustentable es definido como un modelo de desarrollo económico diseñado para:

Mejorar la calidad de vida de la población local, de los residentes que viven y trabajan en el destino turístico.

Proveer mayor calidad de experiencia para el visitante

Mantener la calidad del medio ambiente –natural y cultural- del que depende la población local y los turistas.

Obtener mayores niveles de rentabilidad económica de la actividad turística para los residentes locales.

Asegurar la obtención de beneficios por parte de los empresarios turísticos.

Procurar que el negocio turístico sustentable sea rentable, para que el sector privado mantenga el pacto de sustentabilidad y equilibrio.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

La nueva tendencia se refleja a través de un turista moderno, activo, en búsqueda de contacto con la naturaleza, valoración de la autenticidad cultural, la sostenibilidad ambiental, nuevas experiencias, actividades de riesgo, mayor frecuencia de viajes anuales.

Crear turismo en el oriente promoviendo las formas alternativas del turismo coherentes con el principio del desarrollo sostenible: turismo de aventura, agroturismo, turismo de estancia, observación de la flora y fauna, avistaje de aves, espeleología y turismo cultural.

Para poder asentarse sobre la diversidad de oportunidades ofrecidas por las economías locales, deberá integrarse y contribuir el desarrollo de la economía región

JUSTIFICACIÓN

Al conocer que el turismo es una de las principales actividades generadoras de ingresos para nuestro país, el presente proyecto se enfoca a la creación de una agencia de ayuda al turista en donde se puede encontrar información de calidad sobre la región Amazónica asesorando, guiando y educando al turista que llega a este destino con el fin de disfrutar de su estadía en la región, dando a conocer los diferentes destinos turísticos del Oriente, así como su flora, fauna, tipos de bosques y ecosistema y como cuidarlos para Garantizar su conservación.

El proyecto contribuirá con el mejoramiento de la promoción turística de la región ya que tanto hoteles, restaurantes, ríos, cascadas, balnearios, etc., son parte de los atractivos turísticos que oferta El Oriente por lo cual la información y detalle de estos lugares será distribuida a los visitantes y de esta manera se verán beneficiados y se beneficiará también al crecimiento turístico de la región.

Gracias a la iniciativa del Ministerio de Turismo de entregar competencias a los municipios descentralizados el 10 de Septiembre del 2002, fecha en la cual se celebro el “Convenio de Trasferencias de Competencias” donde se establece en la Cláusula Quinta, Numeral 14, la obligación del Municipio de participar en el Sistema Integrado de Información Turística y crear centros de información turística local, de acuerdo a la política nacional.

RESEÑA HISTÓRICA

3.1 TURISMO EN EL ORIENTE ECUATORIANO

Amazonía – Oriente

El relieve de la Amazonía está conformado por una serie de colinas que se originan en la parte oriental de los Andes y descienden hasta las llanuras del Amazonas, a cuya cuenca pertenecen importantes ríos como el Putumayo, el Napo y el Pastaza.

Hay dos regiones geográficas: Alta Amazonía y llanura Amazónica.

En la primera se encuentran las cordilleras de Napo Galeras, Cutucú y Cóndor.

Los relieves más sobresalientes de la región se encuentran en la parte norte, cerca del volcán Zumaco, y los más bajos hacia el lado este.

2 DATOS TURÍSTICOS

Conocer culturas milenarias con costumbres ancestrales, su fauna: monos, capibaras, tapires, aves con cientos de formas y colores, la aventura del rafting, internarse en la espesura de la selva y descubrir hermosas cascadas de aguas cristalinas. Tienes que experimentarlo, tienes que vivirlo: su magia, un paraíso.

Hosterías, hoteles, hostales, lodges tienes donde hospedarte, su gestión amigable con el medio ambiente es reconocido internacionalmente.

Su fácil acceso desde cualquier parte del Ecuador, sea terrestre, aérea. Hay vuelos directos desde Quito, Cuenca, Guayaquil o Manta.

ECOTURISMO EN EL ORIENTE

La prosperidad repentina del ecoturismo en el Oriente

En 1990, el año más reciente para el cual se tiene datos disponibles, 25.562 turistas visitaron el Oriente1, y todos los indicadores acerca del mercado turístico muestran un incremento rápido y fuerte en la industria en la región, el cual continuará en el futuro.

Más específicamente, es un crecimiento del ecoturismo: el atractivo más grande del Oriente es la naturaleza, y son actividades eco turísticas las que predominan, más del 90% de los turistas que visitan el Oriente son extranjeros y son los estadounidenses los que predominan.

La Amazonía parece tener poca fuerza atractiva para los propios latinoamericanos y según Andy Drumm "el aun extremadamente bajo porcentaje de visitantes ecuatorianos a la Amazonia refleja la subestimación de la región", que es más bien considerada como un ambiente hostil y sin valor, hogar de pueblos indígenas inferiores.

Estos aspectos son exactamente los que atraen a los extranjeros, sin embargo. La atracción tiene mucho que ver con el mito de la selva como uno de los últimos paisajes vírgenes, una de las últimas fronteras naturales, con flora y fauna exóticas, y por supuesto un ambiente habitado por pueblos "primitivos", no alcanzados por la civilización y viviendo en armonía con la tierra, un estilo de vida contrario al de los países occidentales y parte de la singularidad del Ecuador.

La propaganda turística ha usado mucho este mito del misterio de la selva y sus habitantes, pero además de la fantasía, el Oriente del Ecuador tiene mucho concreto que ofrecer al eco turista.

Dentro de un país dotado de una gran riqueza natural, el Oriente, que ocupa la tercera parte del territorio nacional, es la región del país con la más alta biodiversidad

¿Qué ofrece el ecoturismo en el Oriente?

El ecoturismo en el Oriente comprende dos tipos principales. El primero es "lodgetourism" con base en hoteles o "junglelodges", de los cuales habían 11 en 1992 10 y el segundo consiste en excursiones por la selva, a pie o en canoa, con duración de 1 día a 2 semanas. Como regla general el "lodgetoursim" es más de lujo: los turistas se hospedan en un solo lugar, y con un nivel de comodidad mucho más alto que los que viajan por la selva. Hacen excursiones diarias en canoa o a pie y regresan al lodge cada noche.

Los impactos del ecoturismo en el Oriente

Como en el resto del país, el ecoturismo se convierte en la palabra de moda para describir las actividades de la industria en el Oriente y muchos lo consideran una panacea para los problemas de la región: una actividad productiva que permite obtener beneficios económicos mediante la conservación de la selva, no por su destrucción.

Los eventuales efectos nocivos del turismo ya han sido señalados - este capítulo busca examinar el ecoturismo específicamente en el Oriente y evaluar sus aspectos positivos e impactos negativos. A pesar de la cantidad de propaganda sobre el ecoturismo en el Oriente, la mayoría de las actividades turísticas en la región no constituyen ecoturismo propiamente dicho. Sin embargo, eso tampoco significa que todo sea malo. Existen problemas e impactos negativos pero también existe mucho de bueno,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (76 Kb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com