ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Créditos Sindicados

maicstev20 de Febrero de 2015

3.316 Palabras (14 Páginas)596 Visitas

Página 1 de 14

CREDITOS SINDICADOS, AVALES Y ACEPTACIONES BANCARIAS

SIMULACION FINANCIERA

MAICOL STEVEN ZIPAMOCHA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

COMPENSAR UNIPANAMERICANA

2014

CRÉDITOS SINDICADOS -PRÉSTAMOS SINDICADOS

Crédito a medio y a largo plazo que, debido a su volumen, se reparte entre un conjunto de bancos o entidades prestamistas, que a tal efecto se unen formando un sindicato. Por sindicato hay que entender, en todo caso, una asociación formada para la defensa de los intereses económicos comunes de los asociados.

Es un préstamo que por su tamaño, riesgo o complejidad es estructurado por una entidad financiera especializada en este tipo de transacciones.

El estructurador líder organiza un sindicato de bancos para que participen en la financiación, bajo unos términos y condiciones negociadas, iguales para todos los participantes.

El sindicado asegura la unificación de la documentación y un sólo agente dentro del proceso, lo cual se traduce en menores costos y mayor adecuación de las facilidades a las necesidades específicas del cliente. 

El crédito sindicado es una modalidad de préstamo en la cual participan varios bancos en un solo paquete crediticio, unificando los términos y condiciones de los préstamos, facilitando el manejo del crédito al cliente, y permitiendo a su vez garantizar a los bancos igualdad de condiciones entre los participantes.

El proceso permite lograr una mayor coordinación entre los bancos participantes para obtener los mejores precios del mercado y óptimo poder de negociación del normalmente alcanzado en forma bilateral con cada uno de los bancos.

El banco agente, ofrece a la empresa sindicar la cantidad entre varios bancos como prestatarios para conseguir la cantidad total que la empresa necesita. Por ejemplo, si se busca €50 millones, el banco agente puede invitar a nueve bancos más para que participen en el préstamo, por ejemplo, con €5 millones cada uno y, con los 10 bancos participantes, la empresa consigue los €50 millones que busca.

CARACTERISTICAS

El crédito sindicado es una de las formas en que las empresas consiguen financiación externa a través de deuda.

La diferencia entre los créditos sindicados y los préstamos normales que las empresas obtienen de sus bancos es que, por el tamaño del préstamo, este se divide entre varios bancos.

Normalmente, los bancos tienen límites de cuánto pueden prestar a una empresa en cualquier momento, por la diversificación necesaria de sus riesgos de cartera. En una situación donde la empresa está pidiendo más de lo que el banco puede prestarle, se puede acordar un crédito sindicado.

Varios bancos pueden actuar como bancos agentes o coordinadores conjuntamente y también pueden existir distintos niveles de bancos participantes, es decir, algunos bancos pueden participar prestando más que otros.

Normalmente hay un contrato de crédito y todos los bancos firman como participantes en el crédito sindicato, todos con las mismas condiciones de contrato.

Como tal, sigue siendo un crédito centralizado y todos los pagos de la empresa, de interés y devolución de principal, se hacen a través de un banco, designado para el papel y que no tiene que ser el mismo banco agente, y este banco es el que se encarga de distribuir a todos los participantes del crédito sindicado, en su nivel debido.

Las ventajas del crédito sindicado para la empresa son que consigue préstamos más amplios de lo que es normal de sus bancos normales, permite ampliar sus relaciones bancarias, incluso de fuera del país, donde puede que no tengan relaciones, y les permite ampliar sus fuentes de financiación que le da más flexibilidad y más alternativas.

Características:

Conocimiento del mercado.

Mejora el poder de negociación frente a los bancos.

Facilidad en el manejo de créditos.

Las ventajas del crédito sindicado para los bancos agentes son que les permite ofrecer préstamos a sus clientes, incluso cuando sus límites de riesgo están a tope, su labor de banco agente les permite cobrar comisión adicional como organizador del crédito y les permite mantener la relación con el cliente, ya que es la cara más visible con el cliente durante todo el proceso.

Las ventajas del crédito sindicado para los bancos que participan en estos préstamos son que les abre la puerta a clientes que normalmente no tendrían acceso por falta de conocimiento y contacto, y también les permite dar préstamos mientras amplían sus riesgos a clientes distintos e, incluso, a países distintos, ya que el proceso de sindicación no se limita a un país.

CLASES DE CRÉDITOS SINDICADOS

Colocación en Firme: En este caso, la Banca de Inversión se compromete a conseguir la totalidad de los recursos requeridos. En caso que el crédito sindicado no sea suscrito en su totalidad por las entidades financieras, el banquero de inversión absorbe la diferencia

Colocación al Mejor Esfuerzo: Bajo este esquema la banca de inversión realiza su mejor esfuerzo para la colocación del préstamo, en caso de no suscribir su totalidad, se pueden renegociar las condiciones o colocar un menor monto pero la banca de inversión no tiene la obligación de absorberlo.

REQUISITOS PARA PETICIÓN DE UN CRÉDITO SINDICADO

Carta formal de solicitud de crédito

Descripción detallada del proyecto, incluyendo localización y zona de influencias, mapas, planos y diseños iniciales.

Estudio de factibilidad

Modelo financiero incluyendo:

Descripción detallada de supuestos, flujo de caja, balance general y estados de resultados proyectados a un plazo equivalente a la vida del préstamo, rentabilidad del proyecto con y sin financiamiento (VAN y TIR), ratio de cobertura del servicio de la deuda (principal + interese) y análisis de sensibilidad.

Estados financieros auditados de la empresa, si los hubiere, y del desarrollador si procede.

Constitución legal de la empresa prestataria

Detalle de composición accionaria

Organigrama de la empresa

Modalidad de ejecución

Copias de contratos relevantes

Copias de permisos relevantes

Cronograma de ejecución resumido

Plan global de inversiones

Toda otra información requerida durante el proceso de debida diligencia.

EJERMPLO CREDITO SINDICADO - BLADEX

Bladex lidera exitosamente la estructuración de un crédito sindicado por US$80 millones a 3 años para Banco Aliado S.A. (Panamá)

Bladex actuó como único estructurador y suscriptor ("Sole Lead Arranger and Bookrunner") en la transacción y se desempeñará, además, como el Agente Administrativo.

Esta transacción representa el primer crédito sindicado internacional de Banco Aliado, ampliando exitosamente sus fuentes de financiamiento en América Latina y los Estados Unidos.  Los fondos del crédito se utilizarán para fortalecer el crecimiento de las operaciones a mediano plazo del banco.

La operación estuvo sobre-suscrita 1.7 veces, atrayendo el interés de 13 instituciones financieras establecidas en los Estados Unidos, Colombia, Brasil, Panamá, Venezuela y Trinidad y Tobago.

Tras el gran interés mostrado por los bancos latinoamericanos y estadounidenses, Banco Aliado incrementó el monto del crédito deUS$50 millones previstos originalmente a US$80 millones.

El éxito de esta transacción destaca la actividad creciente de Bladex en el mercado de créditos sindicados en toda América Latina y su acceso a una importante red de instituciones financieras regionales e internacionales.

ACEPTACIONES BANCARIAS

Son letras de cambio giradas por un comprador de mercancías o bienes muebles a favor del vendedor de los mismos. Estas letras se convierten en aceptaciones bancarias o financieras cuando el girador de la letra, comprador o importador, solicita al banco, corporación financiera, corporación de ahorro y vivienda o compañía de financiamiento comercial, que acepte la responsabilidad principal por el pago oportuno de la misma, en un plazo no mayor a 6 meses.

Las aceptaciones se utilizan a menudo en operaciones de importación y exportación. Por ejemplo, un exportador puede exigir que el comprador firme y devuelva una letra de cambio como aceptación de la deuda; el exportador puede vender luego esa letra con descuento al banco y recibir el pago de inmediato. El comprador tiene entonces plazo hasta la fecha de vencimiento de la letra para vender los productos y pagar la suma prometida (la que ahora se adeuda al banco).

CARACTERISTICAS

Sólo pueden originarse en transacciones de compraventa de bienes muebles 

Se considera un crédito de firma, puesto que no implica desembolso efectivo e inmediato de dinero 

Es un título valor negociable en el mercado secundario mediante endoso del beneficiario 

El Banco no utiliza sus recursos dentro de la vigencia de la operación pero adquiere el compromiso de pago al vencimiento 

La aceptación conduce a que el Banco efectúe posteriormente un desembolso a favor de un tercero, convirtiéndolo en acreedor de su cliente 

El Banco puede o no a su  discreción financiar la aceptación a su vencimiento 

En ningún caso las letras  aceptadas pueden ser objeto de renovación o prórroga

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com