ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Titulos De Credito

david36216 de Mayo de 2012

788 Palabras (4 Páginas)429 Visitas

Página 1 de 4

Antecedentes históricos

No todos los títulos de crédito han surgido en el mismo momento de la historia del comercio, por lo que su estudio y regulación se ha producido en tiempos diversos; pero desde principios del siglo XX los juristas han realizado grandes esfuerzos para elaborar una teoría unitaria o general, dentro de la cual se comprende toda esa categoría llamada títulos de crédito.

Para entender el desarrollo histórico de los títulos valores (letras de cambio, cheques, pagarés) es básico diferenciar el hecho que ellos solo aparecieron en la Edad Media, por la necesidad de crear instrumentos que debieron facilitar la circulación del dinero y por el riesgo que implicaba el transporte de los valores monetarios de una plaza a otras.

Dado el enorme flujo comercial en la Edad Media, los comerciantes de la época medieval urgían el traslado de dinero o especies monetarias de un sitio a otro, lo cual era riesgoso; fue entonces cuando aparecieron los cambistas, que recibían sumas de dinero, entregando a cambio un documento que el acreedor llevaba a otro sitio con el fin de que el mandatario, socio o corresponsal del cambista devolviera el dinero entregado.

Es así como puede verse un escenario en donde se relacionan dinero con títulos valores y a través de ellos se disminuye el cargar dinero, pero también, se crean nuevas condiciones de intercambio y transformación productiva particular.

La letra de cambio

es un documento en el que se recoge una deuda de un sujeto frente a otro y preparada para ser entregada (endosada) a un tercero. Debe contener:

I.- La mención de ser letra de cambio, inserta en el texto del documento;

II.- La expresión del lugar y del día, mes y año en que se suscribe;

III.- La orden incondicional al girado de pagar una suma determinada de dinero;

IV.- El nombre del girado;

V.- El lugar y la época del pago;

VI.- El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago; y

VII.- La firma del girador o de la persona que suscriba a su ruego o en su nombre.

El cheque nace como una letra de cambio girada contra un banco y pagadera a la vista que permitía mediante una compensación de créditos abandonar en cuenta del beneficiario la suma girada contra el banco cuando aquel era depositante del mismo

Es un documento que sólo puede ser expedido a cargo de una institución de crédito y que sólo puede ser expedido por quien, teniendo fondos disponibles en una institución de crédito, sea autorizado por ésta para librar cheques a su cargo. Debe contener:

I.- La mención de ser cheque, inserta en el texto del documento;

II.- El lugar y la fecha en que se expide;

III.- La orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero;

IV.- El nombre del librado;

V.- El lugar del pago; y

VI.- La firma del librador.

Es importante además mencionar algunos puntos importantes dentro de la evolución y desarrollo de los títulos valores:

• En el siglo XIII surgen los Pagarés.

• La Conferencia de la Haya en 1910 promovida por Italia y Holanda unifica la reglamentación en materia de letra recambio y pagaré a la orden.

• La conferencia de Ginebra celebrada en 1930 reunió a 26 países, en la que se aprobó convenios sobre la letra, cheque y pagaré, conocida con el nombre de Ley Uniforme de Ginebra, ratificada por todos los países asistentes, con excepción de Inglaterra, la antigua Unión Soviética, Japón y Brasil",

• En 1928 se reunió en la Habana la Conferencia Interamericana que aprobó el Código de Bustamante, el cual introducía normas para resolver conflictos en materia cambiaria.

• Fue el mexicano Raúl Cervantes Ahumada quien elaboró un plan de unificación para América Latina en materia de títulos el cual se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com