ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cuáles son los beneficios de llevar a la práctica en las organizaciones la empatía?

angiel.alquintaTarea17 de Septiembre de 2022

637 Palabras (3 Páginas)128 Visitas

Página 1 de 3

Empatía en las empresas: El corazón

Inteligencia Emocional

05 de septiembre 2022

  1. ¿Cuáles son los beneficios de llevar a la práctica en las organizaciones la empatía?

La empatía es fundamental en todos los ámbitos de nuestra vida, y es una virtud propia que todos deberíamos trabajar. Esta es una habilidad social que nos permite ponernos en la situación emocional de otra persona, es decir conectar con sus emociones y entender desde sus miedos, enfados o deseos. Y a su vez no solamente entender, si no que corresponder correctamente ante sus sentimientos.

Desde este punto de vista quiero hacer visible que, así como en la vida cotidiana, en el trabajo la empatía también fundamental y está presente en todo lo que implique una empresa u organización, empezando porque el elemento principal que la compone son las personas.

Es muy importante la empatía en el ambiente laboral para mantener las buenas relaciones, la comprensión, la comunicación y sobre todo porque esto permite solidificar el trabajo en equipo, dándole poder y fuerza a la organización para trabajar en un mismo objetivo. Además, cuando se trabaja en equipo, el trabajo se vuelve efectivo y los vínculos se ven fortalecidos haciendo más fácil proponer soluciones efectivas a las dificultades diarias.

En línea con lo anterior las relaciones empáticas promueven espíritu colaborativo, lo cual lleva a una mayor productividad cuando es canalizado por sus líderes.

Por otro lado, esta habilidad abre paso para conectar con nuestro cliente, poniéndonos en su lugar y de esta manera podemos conocer con mayor facilidad sus necesidades, preferencias y gustos. Nos permite ofrecer un servicio o producto más preciso u objetivo. Por tanto, la empresa puede avanzar, mejorar, adaptarse y crecer como marca.

Y se hace necesario mencionar que la empatía también incluye en la entrega de una buena atención, cuando se entrega un servicio la empatía es esencial para que este sea de calidad, para poder encantar al cliente y que este vuelva en otra oportunidad, es decir generar fidelidad.

  1. A su juicio ¿se produce alineamiento estratégico desde los colaboradores hacia los objetivos de la organización?

Efectivamente, ya que como mencione anteriormente el principal componente de una empresa son las personas, aquellas que componen el equipo. Y la empatía va a permitir unificar y sincronizar los esfuerzos hacia un mismo fin.

Habitualmente nos encontramos en trabajos donde a pesar de que la empatía en ocasiones es instintiva, la forma en que esta se manifiesta en el entorno laboral es menos evidente. Creo que aún nos encontramos en tiempos de transición, donde recién se le esta dando la importancia que merece a esta capacidad o habilidad (empatía) y se está reconociendo como un rasgo clave del liderazgo. Ya que ofrece una ruta hacia negocios más productivos e innovadores.

Favorablemente es algo que se puede trabajar y fortalecer, principalmente como principio propio de la persona, pero también es necesidad de la empresa poder capacitar a sus trabajadores y lideres en este aspecto, ya que actuará, así como menciona la pregunta “una estrategia”.

Cuando no existe empatía se generan barreras entre los colaboradores y los lideres de la empresa, estos no se sienten identificados con la misma y por consecuencia actúan menos productivos, con menor lealtad y a veces en desmedro de la organización, lo cual puede traducirse en resultados económicos negativos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (55 Kb) docx (24 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com