ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuales son las Practicas quimica organica

gabycr2Práctica o problema14 de Diciembre de 2015

477 Palabras (2 Páginas)237 Visitas

Página 1 de 2

Práctica No. 8

Hidrólisis básica de un éster, saponificación, obtenidos de un jabón

OBJETIVO:

  1. Realizar la hidrólisis alcalina de ésteres de ácidos grasos.
  2. Obtener jabón a partir de una grasa vegetal o animal.
  3. Ejemplificar un método general de hidrólisis básica.

FUNDAMENTO:

Una clase de compuesto de orgánicos más útiles son los ésteres y son comunes en la naturaleza. Los ésteres volátiles dan aromas agradables a frutas, perfumes, etc. Las grasas y los cebos son ésteres y se usan también para los polímeros sintéticos.

La hidrólisis de un éster con una base (saponificación), es una reacción irreversible y puesto que es irreversible, la saponificación da con frecuencia mayores rendimientos de ácido carboxílico y alcohol que las hidrólisis ácidas. Ya que la reacción ocurre en medio básico, el producto de esta saponificación es la sal del ácido carboxílico o carboxilato. El OH es un reactivo y no un catalizador.

MATERIAL

REACTIVOS

Matraz Erlenmeyer

10g de grasa

Probeta graduada

3g de KOH o NaOH

Kitazato

33g de sal común

1 Tela alambre

10ml de Metanol

Pinzas

Soporte universal

1 Matraz balón

PROPIEDADES TOXICOLÓGICAS, FÓRMULA QUÍMICA Y ESTRUCTURA MOLECULAR.

Hidróxido de Potasio            [pic 1]

Propiedades Físicas

  • Densidad: 2.04 g/cm3
  • Punto de fusión: 633.15 K
  • Punto de ebullición: 1593.15 K

Propiedades Químicas

  • Solubilidad: 119 g/100 H2O

Riesgos a la salud:

  • Ingestión: Muy peligroso, puede causar daños permanentes, incluso la muerte.
  • Inhalación: Muy peligroso, altas dosis puede causar daños peligrosos.
  • Piel y ojos: Causa quemaduras de diversos grados.

[pic 2]Metanol          

Propiedades Físicas

  • Densidad: 0.7918 g/cm3
  • Punto de fusión: 176 K
  • Punto de ebullición: 337.8 K

Propiedades Químicas

  • Acidez: 5.5 pKa
  • Solubilidad: Totalmente visible.

Riesgos a la salud

  • Ingestión: Puede producir ceguera, sordera y muerte.
  • Piel: Puede producir dermatitis.
  • Ojos: Irritación.

OBSERVACIONES:

El equipo fue montando adecuadamente el equipo, teniendo en cuenta las medidas de seguridad. Una vez empezado la ebullición y el reflujo, comenzó a contarse 50 min, para posteriormente seguir la saponificación.

Al concluir el tiempo, se pasó la mezcla a un matraz con agua y sal común, a una temperatura más baja para lograr el choque térmico. Sin embargo, aunque la agitación fue vigorosa, no se obtuvo el espesor ni el precipitado esperado. Esto puede deberse a que la mezcla se dejó aproximadamente 8 minutos sin calentar y no se logró el choque térmico apropiado para producir la reacción. Con esto se observa la importancia de la temperatura en el proceso de saponificación, que este cambio brusco es el responsable de la buena obtención del producto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (283 Kb) docx (444 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com