ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuando una empresa quiere pedirle dinero prestado al público sobre una base de largo plazo

MOIWEDocumentos de Investigación27 de Enero de 2018

6.675 Palabras (27 Páginas)181 Visitas

Página 1 de 27

Dirección Financiera


II. Desarrollo de Contenido

INTRODUCCIÓN

Cuando una empresa quiere pedirle dinero prestado al público sobre una base de largo plazo, por lo común lo hace emitiendo o vendiendo valores de deuda que genéricamente se conocen con el nombre de bonos. (Ross, Randolph W., & Bradford D., 2006)

Por lo tanto un bono no es más que un contrato a largo plazo en virtud del cual el prestatario conviene en hacer pagos de intereses y del principal en fechas específicas al tenedor del bono. Aunque los bonos se han emitido tradicionalmente con vencimientos que oscilan entre 20 y 30 años, en años recientes los vencimientos


más cortos, de 7 a 10 años, se han usado en forma creciente. Los bonos son similares a los préstamos a plazo, aunque una emisión de bonos es generalmente anunciada, ofrecida al público y finalmente se vende a muchos muy diferentes inversionistas. En efecto, miles de inversionistas individuales e institucionales pueden comprar bonos cuando una empresa vende una emisión de bonos, mientras que por lo general existe tan sólo un prestamista en el caso de un préstamo a plazo. En el caso de los bonos, la tasa es generalmente fija, aunque en años recientes ha habido gran incremento en el uso de varios tipos de bonos de tasa flotante. (Weston, F, & F. Brigham, 1998)


BONOS Y VALORACIÓN DE BONOS

[pic 1]

Un bono es un certificado en el cual se declara que un prestatario adeuda una suma específica. Con el fin de reembolsar el dinero del préstamo, el prestatario conviene en hacer los pagos de intereses y del principal en fechas determinadas. (Ross, W. Westefield , & Jaffe, 2005)

Un bono por lo común es un préstamo sólo de intereses, lo que significa que el deudor pagará el interés cada periodo, pero no se pagará nada del capital sino hasta el final del préstamo. Por ejemplo, supóngase que Beck Corporation quiere pedir prestados 1000 dólares a 30 años. La tasa de interés sobre una deuda similar emitida por corporaciones similares es 12 por ciento. Por consiguiente, Beck pagará

  1. X 1000 dólares = 120 dólares de interés cada año durante 30 años. Como lo sugiere este ejemplo, un bono es un arreglo financiero bastante sencillo. En el ejemplo, los pagos de interés regulares de 120 dólares que Beck promete pagar se llaman cupones del bono. Debido a que el cupón es constante y se paga cada año, el tipo de bonos que se está describiendo en ocasiones se denomina como bonos de cupón constante. La cantidad que se pagará al final del préstamo se llama valor


nominal, o valor a la par del bono. (Ross, Randolph W., & Bradford D., 2006) Lo mismo que en el ejemplo este valor por lo común es de 1000 dólares en el caso de los bonos corporativos, y un bono que se vende a su valor a la par es un bono con valor a la par. Los bonos del gobierno tiene por lo común tienen un a valor nominal, o a la par, mucho más grande. Por último, el cupón anual dividido entre el valor nominal se llama tasa del cupón sobre el bono; en este caso puesto que 120 dólares,

/1000 = 12% el bono tiene una tasa cupón del 12%.

El número de años hasta que se paga el valor nominal se le llama tiempo hasta el vencimiento del bono. Un bono corporativo tiene un vencimiento de hasta 30 años pero esto varia. Una vez que se ha emitido el bono, el número de años hasta su vencimiento disminuye a medida que pasa el tiempo.

Valores y rendimientos de bonos

A medida que pasa el tiempo, las tasas de interés cambian en el mercado. Sin embargo los flujos de efectivo de un bono se mantienen iguales y, como resultado, el valor de un bono fluctuara. Cuando suben las tasas de interés y, el valor presente de los flujos de efectivo restantes del bono baja y el bono vale menos. Pero cuando las tasas de interés bajan, el bono vale más.

Para determinar el valor de un bono en un momento particular en el tiempo, se necesita conocer el número de periodos restantes hasta su vencimiento, el valor nominal, el cupón y la tasa de interés del mercado para los bonos con características similares. Esta tasa de interés requerida en el mercado sobre un bono se conoce como rendimiento al vencimiento,

Ejemplo

Supóngase que Xanth Co. va a emitir un bono con vencimiento a 10 años. El bono tiene un cupón anual de 80 dólares. Otros bonos similares tienen un rendimiento al vencimiento al 8 por ciento. Basándose en la exposición anterior, el bono de Xanth pagará 80 dólares anuales durante los próximos 10 años por el interés del cupón.


Dentro de 10 años, Xanth le pagará 1000 dólares al propietario del bono. ¿En cuánto se vendería este bono?

0        1        2        3        4        5        6        7        8        9        10

[pic 2][pic 3]

80        80        80        80        80        80        80        80        80        80

1000 Valor Nominal

Como se explica tiene un cupón anual de 80 dólares y un valor nominal, o la par, de 1000 dólares pagaderos a su vencimiento dentro de 10 años. (Ross, Randolph W., & Bradford D., 2006)

Los flujos de efectivo del bono de Xanth tienen un componente de anualidad (los cupones) y una suma global final (el valor nominal pagado a su vencimiento). Por consiguiente se estima el valor de mercado del bono calculando el valor presente de estos dos componentes por separado y sumando los resultados. En

primer lugar, a la tasa del 8 por ciento

Valor presente = 1000/1.08^10        = 1000/2.1589 = 463.19

En segundo lugar el bono ofrece 80 dólares por 10 años, el valor presente de esta anualidad es:

Valor presente de la anualidad =        80 X (1-(1/1.08^10))/0.08

=        80 X (1-(1/2.1589))/0.08

=        80 X 6.7101

=        536.81


bono:


Ahora es posible sumar los valores de las dos partes para obtener el valor del Valor Total del Bono = $463.19 + 536.81 = $1000

Este bono se vende exactamente a su valor nominal, lo que no es una coincidencia. La tasa de interés de mercado es del 8 por ciento. Considerado como un préstamo solo de interés. ¿Qué tasa de interés tiene este bono? Con un cupón de 80 dólares, este bono paga exactamente 8 por ciento de interés únicamente cuando se vende en 1000 dólares.

Supóngase que ha transcurrido un año, al bono de Xanth ahora le faltan nueve años para su vencimiento. Si la tasa de interés en el mercado ha aumentado a 10 por ciento, ¿Cuánto valdrá el bono? Para averiguarlo, se repiten los cálculos del valor presente con nueve años en vez de 10 y con 10 por ciento de rendimiento en vez de 8 por ciento. (Ross, Randolph W., & Bradford D., 2006)

En primer lugar el valor presente de los 1000 dólares pagaderos dentro de nueve años a 10 por ciento es:

Valor presente= 1000/1.10^9 = 1000/2.3579 = $424.10

En segundo, el bono ofrece 80 dólares al año durante 9 años; el valor presente de esa anualidad a 10 porciento es:

Valor presente de la anualidad        = 80 X (1-1/1.1^9)/0.10

= 80 X (1-1/2.3579)/0.10

= 80 X 5.7590

= $460.72

Ahora es posible sumar los valores de las partes para obtener el valor del bono: Valor del Bono es = $424.10+$460.72=$884.82


Por consiguiente, el bono se debe vender a un precio de alrededor de 885 dólares. En lenguaje ordinario, se dice que a este bono, con un cupón de 8 por ciento, se le ha fijado un precio de 885 dólares para que rinda un 10 por ciento.

El Bono de Xanth Co ahora se vende en menos de su valor nominal de 1000 dólares. ¿Por qué? La tasa de interés de mercado es 10 por ciento. Considerando como un préstamo solo de interés de 1000 dólares, este bono solo paga el 8 por ciento, a su tasa cupón. Debido a que este bono paga menos de la tasa actual, los inversionistas están dispuestos a prestar únicamente menos del valor del reembolso prometido de 1000 dólares. Puesto que el bono se vende menos de su valor nominal, se dice que es un bono con descuento.

¿En cuánto se vendería el bono de Xanth si las tasas hubieran bajado 2 por ciento, en vez de aumentar 2 por ciento? Como se podría adivinar el bono se vendería a más de 1000 dólares. Se dice que un bono así tiene una prima y se conoce como bono con prima.  

En ese caso es justamente lo contrario del de un bono con descuento. El bono de Xanth ahora tiene una tasa cupón de 8 por ciento cuando la tasa de mercado es sólo de 6 por ciento. Los inversionistas estarían dispuestos a pagar la prima para obtener la cantidad extra de cupón. En este caso, la tasa de descuento pertinente es 6 por ciento y hay nueve años restantes. El valor presente de la cantidad nominal de 1000 dólares es:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb) pdf (375 Kb) docx (907 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com