ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario Administración y análisis financiero

Nmm05Examen3 de Septiembre de 2022

3.210 Palabras (13 Páginas)154 Visitas

Página 1 de 13

(Investiga, Contesta o Complementa según corresponda)

1.- ¿Cuál es el objetivo del curso, incluyendo y completándolo con tres conocimientos que faltan:

Comprender la evolución de las finanzas, su concepto, importancia y áreas de trabajo, el entorno financiero (SFM, mercados financieros nacionales e internacionales), el concepto    de costo del dinero (tasas de interés). El uso de la información financiera. Analizar e interpretar de los estados financieros para la toma de decisiones

2-3.- Proporciona tu concepto de Administración Financiera o Función Financiera o Finanzas corporativas o Finanzas en la empresa:

Conjunto de actividades que optimizan el manejo de los recursos financieros para maximizar la riqueza o patrimonio del accionista o el valor de la empresa, que se refieren a la obtención y aplicación de los recursos financieros para maximizar la riqueza.

4.- Contesta una de las siguientes preguntas:

A.- ¿Que es la teoría financiera?

Esta formada por leyes, principios y fundamentos que explican los fenómenos relativos al financiamiento y a la inversión; así como el comportamiento de los instrumentos y mercados financieros y funciona como una herramienta del administrador financiero en su tarea de incrementar el valor de la empresa, ya que le permite conocer y entender los fenómenos, económico – financieros, permitiendo una buena planeación,

B.- ¿Qué elementos integran los Fundamentos de las Finanzas y explica que es el Entorno Económico?

1.- Entorno económico.

2.- El diagnostico financiero.

3.- El diagnostico corporativo.

4.- El pronostico financiero a través de los mercados financieros.

5.- Conocimiento de la administración financiera para la toma de decisiones.

6.- Las inversiones.

7.- El estudio del riesgo y rendimientos en los mercados financieros.

El entorno económico es el conjunto de variables macro – financieras que ejercen influencia en el desarrollo económico y financiero de un país:

Influencia interna y externa, actividad económica nacional e internacional, el precio internacional del petróleo, situación de la balanza comercial y de capitales, nivel del déficit fiscal estadounidense, liquidez financiera existente, tasas de interés nacional e internacional y cotizaciones del dólar y euro.

 C.- Menciona los 10 principios de las finanzas:

1.- Riesgo – Rendimiento.

2.- El valor del dinero en el tiempo.

3.- Flujo de caja versus (en lugar de) flujo de utilidades.

4.- Flujo de caja incrementales.

5.- El curso de los mercados competitivos.

6.- Mercado de capital eficiente.

7.- Teoría de la agencia.

8.- Los impuestos perjudican y/o favorecen.

9.- El riesgo su medición y disminución – diversificación.

10.- La conducta ética es actuar de manera correcta.

5-7.   Antecedentes, evolución de las finanzas

a) En qué tiempo o fecha según Van Horne, las finanzas de la empresa surgieron como un campo de estudio independiente de la economía a principios del siglo XX. Cuando se empiezan a crear teorías que explican, exclusivamente, los hechos financieros.

b) Menciona cuatro de los estudios de la década de los veinte: El estudio se oriento a la liquidez y al financiamiento externo que la administración interna, al final de esta década se incrementó el interés por el análisis de los valores, de las acciones comunes.

c) Menciona cuatro de los estudios de los años treinta: Obligo a centrar el estudio en cuestiones definitivas de supervivencia, preservar la liquidez, de quiebras, de liquidaciones y reorganización.

d) En qué década adquirió importancia el Presupuesto de Capital: A principios de la década de 1950, Joel Dean, presento su libro “Capital Budgeting”. Estos constituyeron los fundamentos del desarrollo teórico de las finanzas y adquirió importancia el concepto de Presupuesto de Capital y se diseñaron métodos y técnicas para seleccionar proyectos de inversión de capital que condujeron a un marco de distribución eficiente del capital en la empresa.

e) ¿Qué problemas han caracterizado las últimas dos décadas del siglo XX?

Se caracteriza por la incertidumbre económica a nivel mundial, los problemas de financiamiento externo, los prestamos internos, los excesos especulativos y los problemas éticos en algunas empresas financieras.        

f) La última década se caracteriza por la incertidumbre económica a nivel mundial, los problemas de financiamiento externo, los préstamos internos, los excesos especulativos y los problemas éticos en algunas empresas financieras. Todos estos acontecimientos han dado origen a innovaciones financieras entre las que destacan: Los modelos para medir el riesgo de los mercados y la forma de valuar una empresa desde una perspectiva económica con el modelo EVA, valor económico agregado.

g) Actualmente se sigue hablando de globalización de las finanzas. La Teoría financiera ya no se enfoca exclusivamente a la generación de riqueza, sino que se orienta al servicio del hombre, cuidado del medio ambiente. Con el desarrollo de la tecnología de comunicación se continuarán observando: mayor análisis y transferencia de la información, eficiencia y control en los mercados y en las empresas de mayor regulación.

8.- El estudio de las Finanzas consiste en áreas interrelacionadas, menciónalas:  1. Mercados e Instituciones Financieras, 2. Inversiones, 3. Servicios Financieros, 4. Administración Financiera Empresarial, 5. Administración de Riesgos, y 6. Finanzas  Internacionales.

9.- Importancia de las Finanzas en las áreas no financieras, brevemente explica la relación que tienen con una de ellas:      

A. Administración, B. Marketing, C. Contabilidad, D. Economía.

Tiene mucha importancia ya que radica en el contacto diario que tenemos con ella un ejemplo sencillo de ello podría ser que al solicitar un préstamo y determinar los pagos mensuales a realizarse, o al jubilarse para determinar la cantidad de pagos mensuales que recibirá de su plan de retiro.

ADMINISTRACION

La planeación estratégica, una de las actividades más importantes de la administración, no se puede lograr sin considerar su influencia en el bienestar financiero general de la empresa. Las decisiones relacionadas con el personal, como establecer salarios, contratar personal nuevo y pagas bonos, deben estar basadas en decisiones financieras que aseguren que cualquier fondo necesario estará disponible.

Por estas razones, los directivos deben tener al menos una comprensión general de los conceptos de administración financiera para tomar decisiones informados en sus áreas.

MARKETING

Si usted ha tomado un curso básico de marketing quizá una de las primeras cosas que aprendió fueron las cuatro P del marketing: producto, precio, punto de venta y promoción, las cuales determinan el éxito de los productos que fabrican venden las empresas. Por su puesto, se fija un precio al producto, y la cantidad de publicidad que una empresa puede pagar para el mismo se determina con base en la ASESORÍA que ofrecen los gerentes de finanzas, debido a que perdería dinero si el precio del producto fuera muy bajo o si se gastara demasiado y publicidad. La coordinación de las funciones financieras y de marketing es crucial para el éxito de una empresa, en especial para una empresa pequeña, recién formada, debido a que es necesario asegurar que tiene el efectivo suficiente para sobrevivir. Por esas roznes, el personal de marketing debe ENTENDER DE QUÉ MANERA SUS DECISIONES Influyen y son afectadas por cuestiones como la disponibilidad de fondos, los niveles de inventario el exceso de capacidad de planta.

CONTABILIDAD

En muchas empresas, en especial en las más pequeñas, es difícil distinguir entre la función de

finanzas y la función contable. Con frecuencia, los contadores toman decisiones financieras y viceversa, debido a que las dos disciplinas están estrechamente relacionadas. Los gerentes de finanzas dependen en gran medida de la información contable debió a que tomar decisiones acerca del futuro requiere información del pasado. En consecuencia, los contadores deben comprender cómo los gentes e finanzas utilizan la información contable en la planeación y la toma de decisiones de manera que la ofrezcan de forma en que los inversionistas, los acreedores y las personas externas interesadas en las operaciones de la empresa utilizan la información financiera.

ECONOMÍA

Las finanzas y la economía son tan similares que algunas universidades y colegios ofrecen cursos en esas áreas a través del mismo departamento o áreas funcionales. Muchas herramientas que se utilizan para toar decisiones financieras han evolucionado a partir de teorías elaboras por lo economistas. Quizá la diferencia más notable entre finanzas y economías sea que los gerentes de finanzas evalúan la información y toman decisiones acerca de os flujos de efectivo asociados con una empresa particular o pequeño grupo de empresas, mientras que los economistas analizan la información y predicen los cambios y las actividades asociadas con una industria en particular y con la economía como un todo. Es importante que los directivos de finanzas comprendan la economía y que los economistas entiendan las finanzas: la actividad económica y el impacto que tienen las decisiones financieras en la política de la empresa y viceversa. A menudo deberá tomar decisiones financieras tanto en los negocios como en su vida personal. Por lo tanto, es importante que comprenda algunos conceptos financieros generales. Hay implicaciones financieras en casi todas las decisiones de negocios y los ejecutivos no financieros deben saber suficiente de finanzas para incorporar estas implicaciones en sus análisis especializados. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (101 Kb) docx (17 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com