Cuestionario analisis financiero
Nicolas1102Tarea17 de Julio de 2022
2.563 Palabras (11 Páginas)119 Visitas
[pic 1]
TALLER 1
UNIDAD 1
OSCAR NICOLAS MUÑOZ SUAREZ
ESTUDIANTE. 080301332020
DAVID ALEJANDRO TRONCOSO OQUENDO
ESTUDIANTE.080304082020
ANGIE LIZETH GIRALDO MUÑOZ
ESTUDIANTE.080301422020
ALEJANDRO VARGAS GIRALDO
ESTUDIANTE.080301322020
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION FINANCIERA
HONDA-TOLIMA
2022
TALLER 1
UNIDAD 1
OSCAR NICOLAS MUÑOZ SUAREZ
ESTUDIANTE. 080301332020
DAVID ALEJANDRO TRONCOSO OQUENDO
ESTUDIANTE.080304082020
ANGIE LIZETH GIRALDO MUÑOZ
ESTUDIANTE.080301422020
ALEJANDRO VARGAS GIRALDO
ESTUDIANTE.080301322020
DOCENTE
LUZ MERY TRUJILLO RIVERA
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION FINANCIERA
HONDA-TOLIMA
2022
ANALISIS FINANCIERO
TALLER
- Determine y explique las funciones básicas de la actividad financiera
- Administrar adecuadamente los activos de una empresa y fijar los niveles adecuados u óptimos de cada tipo de activo circulante, y decidir sobre los activos a invertir, es decir manejar el capital y la liquides además de determinar las operaciones que se realizaran obviamente con el fin de generar más ingresos para la organización.
- Administrar adecuadamente el pasivo y el capital de una empresa, para conocer el financiamiento más provechoso en los diferentes plazos, y así disminuir costos, operar lleva implícito un costo, un proceso de expansión y crecer es importante y debe tomarse con mucha seriedad porque si se realiza de manera impulsiva puede ocasionarnos grandes pérdidas de dinero es por esto que es menester del administrador generar las mejores condiciones posibles en cada operación financiera ya sea de inversión o de crédito.
- Realizar el análisis y la planeación financiera para conocer en donde se sitúa, y evaluar los requerimientos de producción, a través de los estados financieros, generando indicadores financieros, es importante la realización de proyecciones que nos permitan tener un panorama de cómo será el movimiento que tendrá nuestra compañía y en respuesta de esto tomar acciones acerca de diversos factores en un ejemplo la producción que por medio de un análisis y proyección a futuro se puede ampliar pero siempre en busca de mantener un equilibro con los costos y el capital para así no generar un desbalance que conlleva a gastar más dinero en su fabricación siempre buscamos conseguir la forma más eficiente de producir y así poder ser competitivos en el mercado.
- Conocer las fuentes de financiamiento a corto, mediano y largo plazo, así como las tasas de interés que se generan para buscar los financiamientos en los montos necesarios y al más bajo costo, conocer de manera plena el mercado en el que nos desenvolvemos nos va permitir conseguir las mejores condiciones para la realización de nuestra gestión financiera pues se tienen diversas opciones y podremos elegir entonces la que más se acerque a nuestras necesidades. Básicamente las funciones básicas de la actividad financiera, son las mismas responsabilidades de esta, dichas responsabilidades son: producción, Administración eficiente del capital de trabajo, selección y evaluación de inversiones a largo plazo, manejo de fondos requeridos por la empresa, participación en el desarrollo de la empresa, manejo administrativo de las áreas, es por todo esto que la actividad financiera es tan importante, no solo para que le vaya bien a nuestra empresa y mejorar sus procesos, ganancias, eficiencia, etc. sino para que le vaya bien a todo un país, todo el mundo y de esta manera la economía viable y estable.
- Mencione y analice cinco responsabilidades de la función financiera
Las responsabilidades de la función financiera que nos enseña el documento enviado por la profe son:
producción, acá podemos darnos cuenta de cuanto es nuestra producción y si esta de verdad es eficiente, adicionalmente a esto podemos determinar si el mercado nos está exigiendo más de lo que podemos producir o si es el caso contrario y de esta manera tomar acciones, también podemos conocer nuestros costos de producción que son vitales a la hora de determinar el precio de venta, la producción es considerada una responsabilidad primordial, ya que si no hay producción o si esta se para o disminuye por alguna razón, no habrían ventas y por ende si nuestra empresa se sostiene de la venta de sus productos, pues tendremos que cerrar ya que no estaríamos teniendo ingresos.
Administración eficiente del capital de trabajo, esto es de suma importancia ya que debemos saber administrar bien el capital puesto que a partir de esta buena administración es que podremos generar ganancia y esto es lo que busca toda persona, empresa, compañía, etc. Acá es donde distribuimos nuestro dinero para pagos a préstamos, inversiones, compra de activos, etc.; todo con el fin de mejorar nuestras utilidades.
selección y evaluación de inversiones a largo plazo, Acá es donde se analiza si una inversión es viable o no, es muy importante ya que analizamos el tiempo de retorno de la inversión, la ganancia o rentabilidad y el tiempo que generalmente son 5 años., Una mala decisión puede llevarnos a tener perdidas muy significativas y por ende podríamos terminar cerrando, es por esto que es muy importante comprender todas estas responsabilidades.
manejo de fondos requeridos por la empresa, acá es donde vamos a distribuir e invertir capital para un correcto funcionamiento de la empresa, para futuras mejoras, expansiones, para darle beneficios a los empleados y de esta manera incentivarlos y generar un mejor clima organizacional para que estos sean más eficientes en su trabajo.
participación en el desarrollo de la empresa, esto es fundamental ya que, para alcanzar nuestros objetivos, mejorar los procesos, maximizar utilidades, etc; es necesario que la función financiera, el administrador o el área financiera lleve un manejo de la compañía, empresa o inversión y que participe activamente velando el cumplimiento de estos objetivos.
manejo administrativo de las áreas, fundamental para llevar un control de los procesos que se manejan y corregir debilidades. Adicionalmente a esto quisimos analizar cinco responsabilidades de la función financiera, que nosotros mismos consideramos muy importante y hemos venido observando a lo largo de nuestra carrera, estas responsabilidades son:
- Coordinación y control de las operaciones: Esta función se refiere a que el administrador financiero debe coordinarse con los responsables de los departamentos para asegurar que la empresa u organización opere de manera eficiente, y así obtener los mejores resultados financieros.
- Realización del presupuesto y planeación a largo plazo: Se refiere a realizar conjuntamente con los directivos y con los responsables de cada departamento, el presupuesto y la planeación a largo plazo, para presentar las estimaciones y pronósticos relacionados al futuro de la empresa en relación al manejo de los recursos monetarios.
- Decisiones de inversión y financiamiento de bienes de capital e inventarios: Se refiere al análisis de los activos que son productivos, y de indicadores financieros que demuestren donde se deben realizar las inversiones para generar las mayores tasas de rendimiento; crecimientos en ventas; así como inversiones en la planta, en equipos e inventarios, para que generen dinero y obtener sobrantes, y de este modo, hacer inversiones financieras; además, conocer donde obtener financiamientos al más bajo costo y en los montos necesarios.
- Administración de las cuentas por cobrar y el efectivo: Es muy importante esta función pues se refiere a analizar el capital de trabajo que debe tener una organización para que funcione perfectamente, sin que falte o sobre dinero, sino que exista el adecuado para cubrir todas las necesidades, por eso son importantes las cuentas por cobrar, ya que es el periodo de financiamiento para los clientes; en relación al estudio que se realice de las cuentas por cobrar será la tasa de rendimiento que se genere, para lograr establecer tiempos idóneos para tener cobros oportunos y no incrementar las tasas de cartera vencida.
- Relación de los mercados financieros: En la actualidad, las grandes empresas buscan la manera de interactuar con el mercado financiero, donde el dinero se convierte más fácilmente en más dinero, aunque con mayor riesgo; sin embargo, es más atractivo para los grandes capitales transnacionales o como fuente de financiamiento para aquellas empresas que pretenden crecer. Este capital que se invierte en el mercado financiero debe ser dinero sobrante de la operación normal de cada una de las empresas, ya que éstas deben generar su propio flujo de efectivo excedente que les permitan generar más efectivo.
- De qué manera el funcionario financiero interviene en la planeación de la empresa
Este interviene de manera directa pues es el encargado de fijar los objetivos y metas que se deberán seguir para de esta manera incrementar el valor de la empresa y ser competitivos en el mercado, y de esta manera desde el área contable dicta los lineamientos que la empresa debe seguir para alcanzar dichos objetivos.
...