Cuestionario Caso Starbucks
Oswaldo EspinosaDocumentos de Investigación22 de Enero de 2021
502 Palabras (3 Páginas)225 Visitas
Fecha: 16 – 10 – 2020
Tema: caso Starbucks
1. Identifique los elementos controlables y no controlables que Starbucks ha debido enfrentar al entrar en mercados globales.
Controlables:
- Desmotivación del personal.
- Índice de rotación del personal, debido a las remuneraciones y formas de opciones de compra de acciones.
- Descontento de los trabajadores por malos acuerdos salariales.
- Aparición de competidores similares.
- Saturación del mercado por parte del propio Starbucks.
- Adaptación del producto que se ofrece vinculándolo con los gustos de mercados extranjeros.
Incontrolables:
- Ideologías revolucionarias de las personas de 20 a 30 años denominados como la generación X.
- Manejo de bienes raíces en el destino al cual quieran llevar las tiendas.
- Calidad del internet (servicio insignia de las tiendas) en países no tan desarrollados en el tema.
- Percepciones acerca de la manera de atender de los empleados, para algunos puede parecer pretenciosa.
- Anticuadas regulaciones y generosas prestaciones laborales de mercados extranjeros.
- Apoyo de las personas hacia sus negocios locales, es el ejemplo de Italia.
- Factores culturales, que probablemente ofendan a las personas de ciertas localidades.
- Precios de competidores, supremamente inferiores a los de ellos.
- Formas en las cuales se sirve el café en localidades extranjeras.
2. ¿Cuáles son las principales fuentes de riesgo que enfrenta la compañía? Analice posibles soluciones.
Diversas regulaciones extranjeras que suponen un cambio en la manera de operar y administrar a la original, creada en Seattle por parte del señor Schultz y su equipo de directores.
Nuevas tendencias de consumo, como las de evitar la cafeína, uso de plástico, incluso de redes 5G en establecimientos.
Denuncias al libre comercio desenfrenado que al parecer llena los bolsillos de unos pocos (accionistas principales) y explota al personal de los locales.
Soluciones:
Adaptarse a las nuevas tendencias y mejorar las relaciones entre empresa-empleado.
Precautelar el beneficio mutuo que involucra a todos los actores que intervienen en la operación de la empresa, ofrecer un ganar-ganar para todos.
3. Critique la estrategia corporativa general de la compañía.
Es una apabullante manera de generar dinero mediante el ofrecimiento de una bebida diaria, sino que además de eso ofrece una experiencia de status social que la mayoría de personas necesita suplir en su escala de necesidades básicas. Esta empresa ha aprovechado el hecho de que la gente ahora prefiere una experiencia banal en su vida, más que las necesidades de beber café. Y qué mejor que hacerlo con un producto que se consume incluso hasta más de una vez al día. Pero a pesar de todo lo anteriormente mencionado, se aprovecha de sus empleados con salarios convenientes para la empresa y generando así mucho más rentabilidad.
4. ¿De qué manera podría Starbucks mejorar su rentabilidad en Japón? Para obtener información adicional, visite el sitio www.starbucks.com
Probablemente ofreciendo productos más apegados al mercado local, como té e infusiones tradicionales. Japón es un país cuya gente tiene mucho aprecio por sus tradiciones milenarias y para ampliar el mercado en Japón una buena idea sería adecuar los locales con temática tradicional y ofrecer productos con la misma línea y en envases de cerámica similares a los que se tienen en las casas de los habitantes nipones.
...