ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario: Conferencia magistral sobre digitalización e inclusión financiera

troncoso132Síntesis25 de Marzo de 2023

734 Palabras (3 Páginas)137 Visitas

Página 1 de 3

Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

[pic 1]

CUESTIONARIO: CONFERENCIA MAGISTRAL SOBRE DIGITALIZACIÓN E INCLUSIÓN FINANCIERA

CURSO:

Administración Empresarial - Sección 1

DOCENTE:

Mg. Ing. Julio Cesar Sandoval Inchaustegui

GRUPO:

7

INTEGRANTES:

Lima – Perú

2022

ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL

Semana Nro.3

CUESTIONARIO: CONFERENCIA MAGISTRAL SOBRE DIGITALIZACIÓN E INCLUSIÓN FINANCIERA

PATRONATO PROUNI – SR. GIANFRANCO FERRARI CEO DE CREDICORP

CUESTIONARIO

1.- Se puede afirmar que los términos: “Índice de Bancarización” e “Inclusión Financiera” pueden entenderse como sinónimos, que significan lo mismo; o se debe interpretar como conceptos diferentes. Breve Explicación.

No, el grado de bancarización está expresado como la relación depósitos totales del sistema financiero por departamento entre PBI departamental. El dinamismo comercial se expresa como el valor agregado bruto del sector económico comercio por departamento; mientras que la inclusión financiera se refiere al acceso que tienen las personas y las empresas a diversos productos y servicios financieros útiles y asequibles que atienden sus necesidades y que se prestan de manera responsable y sostenible.

Según Gianfranco Ferrari, gerente general de Credicorp, la bancarización es el alcance de los productos financieros mientras que la  inclusión financiera es el alcance, uso y satisfacción de los productos financieros.

2.- Cuáles son los aspectos más destacados que se relacionan con el tema de la Inclusión Financiera y qué fuerzas han producido entre los peruanos el desarrollo y masificación de la inclusión financiera?

La inclusión financiera es el alcance de los productos financieros, se busca que llegue de manera adecuada a la población, que se tenga un buen uso del mismo y que su aplicación genere satisfacción entre los clientes, también es la clave para contribuir a crear economías más inclusivas y sostenibles. La inclusión financiera abarca alcance y uso, donde los aspectos más importantes que se relacionan con la misma es la contribución a superar la pobreza, el incentivo para el progreso de las personas, la generación de más ingresos, la promoción del ahorro y el fomento del desarrollo en los negocios. En el mercado peruano, el comercio electrónico aumentó 4 veces después de la pandemia, actualmente 60% de comercio se realiza por internet. Actualmente, las cifras muestran 10 millones de usuarios bancarizados.

3.- Pueden ustedes sintetizar en pocas frases, las principales barreras o conceptos arraigados entre los peruanos, para resistir el uso de las innovaciones que la banca ofrece mediante la innovación digital?

Existe una serie de factores que influyen en la resistencia al uso de innovaciones digitales. Un estudio realizado por Credicorp e Ipsos Perú señala que existe una fuerte correlación entre el nivel socioeconómico, el nivel educativo y la residencia en zonas urbanas con el uso de las herramientas digitales (monederos digitales, seguros, etc). Es decir, a mayor NSE y educación, mayor es la proporción de personas que usan estas innovaciones.

Por otro lado, se señalan las principales causas, las cuales se muestran a continuación:

  • Desconocimiento del uso de los aplicativos móviles.
  • Los canales tradicionales (CT) inspiran más confianza.
  • Miedo a estafas o malos manejos que les hagan perder su dinero.
  • Noticias sobre fraudes digitales.

4.- Analicen entre su equipo y determinen la explicación de una operación que alguno de ustedes haya efectuado, en la que se haya usado una innovación digital para realizar alguna transacción financiera (puede ser experiencia con Yape, Tunki, Plin u otras plataformas digitales similares). Comentar esa experiencia.

Dentro del grupo del trabajo, la gran mayoría ha utilizado plataformas digitales innovadoras tales sea Yape, Tunki, Plin, entre otras. Entre estas toma mucha relevancia el número telefónico puesto que este está anexado a una entidad que puede ser una persona o un emprendimiento, luego de ello se pasa a una interfaz donde se selecciona la cantidad que se va a transferir para posteriormente realizar la transacción de manera rápida y sencilla, también se puede llegar a este procedimiento mediante el código QR, cada cuenta posee un código QR que está anexada a la cuenta o billetera digital (en caso de Yape) y mediante la cámara se enfoca al QR y nos dirige de manera directa a la persona que se desea hacer una transferencia, esto se realizó con el fin de solucionar la problemática de que cualquier persona pueda tener tu número telefónico y puedan realizar actos delictivos como suplantación o extorsión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (198 Kb) docx (677 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com