Cuestionario Final de Empresa 1
Du13Documentos de Investigación24 de Enero de 2020
4.957 Palabras (20 Páginas)513 Visitas
- Termino que carece de definición técnica precisa, pero está vinculado a una profunda recesión. Crisis
- Capitalista innovador. Empresario
- Alude al papel trascendente que asume el empresario o emprendedor que decide aventurarse a crear su propia compañía. Revolución emprendedora-empresarial
- Abarca las funciones o actividades básicas y propias de la empresa: mercado, finanzas, recursos humanos, producción, aspecto familiar, etc.
El ambiente interno
- La utilización de organismos vivos, o partes de ellos, para obtener o modificar productos, mejorar plantas y animales, o desarrollar microorganismos para objetivos específicos.
Biotecnología
- Es la revolución más importante de las comunicaciones y continuará siendo una de las tendencias que más evolucionará.
Internet
- La clave del nuevo siglo y el motor del crecimiento mundial, manipula la materia a escala atómica. Nanotecnología
- Son uno de los factores más importantes, pues, la mayoría de las grandes urbes alberga a un gran número de población de otras regiones que busca principalmente empleo y una mejor calidad de vida.
Migraciones
- La fuerza laboral sufrirá las transformaciones que se están viviendo, así como los cambios en las líneas de mando horizontales. Revolución laboral
- Es relativa en función del medio en que se desenvuelve, la industria a la cual pertenece, a los programas y políticas de los gobiernos y empresas, así como para la situación específica de que se trate. Pequeña Empresa
- Es la necesidad de las personas de ser independientes en el aspecto laboral y económico. La razón de ser de la pequeña empresa
- La familia está involucrada de modo directo en las actividades de la compañía. Participación de la familia
- Una de las características más significativas de las pequeñas empresas es que su dueño es el socio mayoritario y el gerente de la empresa, la que opera como “sabelotodo”. Hombre Orquesta
- Trato especial o protección desmedida que se da a los familiares o protegidos dentro de la organización. Nepotismo
- Uno de los principales problemas que aquejan a las pequeñas empresas latinoamericanas es que su acceso al crédito es limitado o nulo, tanto de instituciones públicas como privadas. Capital y Financiamiento
- El objeto de esta sección es exponer algunos factores que ayudan a tener una visión general de como inician y se establecen las pequeñas empresas latinoamericanas. Establecimiento de la pequeña empresa
- Es un camino largo y arduo, que no todas llegan a recorrer, pues, son muchas las empresas que cierran al poco tiempo de iniciar operaciones.
Crecimiento de la pequeña empresa
- Es una práctica común en la que la mayoría de los países latinoamericanos no cumplen con los trámites legales para el establecimiento de una pequeña empresa. Aspectos legales
- Esta área es una de las pocas en que la pequeña empresa tiene políticas y reglas para las operaciones normales, centradas en el proceso de producción, siguiendo en importación al área de ventas. Producción
- Este tipo de procedimientos predomina en las organizaciones cuyo número de empleados es mayor de 20 aunque se centra en el personal de producción. Recursos Humanos
- Es llevada de manera superficial, no se dispone de estados financieros detallados y no existe algún control en esta área. Contabilidad
- Representa la segunda área más importante de la pequeña empresa.
Mercadotecnia
- Es la buena impresión del producto ya terminado, en gran medida, de la venta final y el uso adecuado del mismo debe lucir una excelente presentación (nombre, empaque, anuncio, mensaje, etiqueta)
Presentación del producto
- Medio o proceso de recopilar, registrar y analizar datos sobre el mercado especifico al que la empresa ofrece sus productos. Investigación de mercado
- Es uno de los aspectos fundamentales de toda la compañía y que será la que determine la diferencia entre las naciones en el futuro inmediato.
Capacitación
- Se centra en el control y posesión de todas las actividades de la empresa por parte del dueño y las decisiones que toman los familiares, confundiendo en todo momento sus papeles como empleados con la relación familiar.
Falta de comunicación
- Son un aspecto esencial a considerar en cualquier relación laboral, pero la pequeña empresa no cuenta con la suficiente preparación ni la audacia para lidiar con la creciente política y conflictos que nunca faltan en estos organismos. Sindicatos
- Este tipo de problemas surge cuando los hijos entran a trabajar con el papá. Brecha generacional
- Es cuando el padre debe delegar la autoridad y, con ello, la asignación responsable de las riendas de la empresa a un nuevo miembro de la familia. Hijo preferido
- Es la forma de conocer cuáles son las tendencias disponibles que deben corregirse en caso de no ser las deseadas.
Estudio de las condiciones del entorno
- Elemento constante en todas las actividades, pues es un mal generalizado. Los empresarios y la población en general no pueden evitarla, pero si prepararse para ella. Inflación
- Elemento de mayor trascendencia en el mercado en el cual, un empresario deberá preocuparse por considerar dentro de sus actividades de planeación y control con el estudio concerniente al ingreso de ellos. Ingreso de personal
- Tiene repercusiones en todas las esferas de la actividad empresarial y afecta a unos en mayor proporción que a otros. Globalización económica
- Es uno de los problemas más relevantes que enfrenta la pequeña empresa, debido a ello se generan grandes problemas económicos en los países latinoamericanos. Educación
- Implica magnificas oportunidades para el logro de las metas establecidas en todos los ámbitos de la vida emergente de estos grupos. Empleo
- Ordena la instalación de una red nacional de estaciones fijas y móviles para la vigilancia y prevención de la contaminación atmosférica. Ley de contaminación atmosférica
- Objeto que satisface necesidades del consumidor. Producto
- Productos que se destinan a la producción de otros bienes; algunos de ellos entran directamente al proceso productivo, como materia prima, producto semiproducto o componentes. Bienes industriales
- Producto de consumo que durara por un periodo relativamente largo, aunque se empleen con frecuencia. Bienes duraderos
- Marca de los distribuidores que son propiedad de un mayorista o de un minorista y, casi siempre, su zona geográfica de anuncio y de venta es más reducida. Marcas privadas
- Rutas o medios a través de los cuales se desplazan los productos, desde el lugar donde se produce hasta el que se consumen. Canales de distribución
- Es el número de intermediarios requeridos para llevar el producto desde el fabricante hasta el consumidor. Eslabones de la cadena
- Son empresas comerciales que compran y revenden las mercancías a los minoristas, comerciantes, consumidores industriales, pero no venden grandes cantidades al consumidor individual. Mayoristas
- Son establecimientos en los que se vende y compra al por mayor, por cuenta propia. Comerciantes
- Son mayoristas que no se responsabilizan por los productos que manejan.
Agentes o corredores
- Conjunto de actividades que tiene por objetivo la venta de bienes de consumo al consumidor final. Ventas de menudeo
- Incluye aquellas empresas que operan sin una posición fija para efectuar sus ventas. Tipo de operación
- Tipo de presentación de ventas no personal, pagada por un patrocinador determinado. Publicidad
- Conjunto de etapas necesarias para formar una decisión con respecto a la publicidad. Programa publicitario
- Se trata de una política de precios bajos usada por algunas organizaciones para asegurar una posición dominante al introducir un producto nuevo en el mercado. Precio de penetración
- Es la transformación de insumos, de recursos humanos y físicos en productos deseados por los consumidores. Producción
- Proceso de ensamblar varias piezas para formar un producto terminado sin que cambien las propiedades físicas de cada pieza. Manufactura
- Utilidad, provecho o beneficio que ofrece una persona o un grupo de personas del trabajo que otra u otras personas ejecutan. Servicio
- Significa comprar y vender productos. Comercializar
- Técnica o herramienta necesaria para prever cada etapa de todas las operaciones separadas o integradas de un proceso productivo y su producto.
Planeación de la producción
- Definir las características que, con relación al trabajo que va a desempeñar, debe tener la persona. Planear la mano de obra
- Elementos, partes o sustancias de que está compuesto el producto terminado.
Materia prima
- Es el espacio físico donde se reúnen las personas, equipo, herramientas y materia prima para tomar el producto terminado. Lugar de trabajo
- Es un instrumento que auxilia a una persona para que no trabaje directamente con las manos, no es una maquinaria, pero es indispensable para la realizar el trabajo. Herramienta
- Se basa en un acuerdo con el vendedor, en donde se establece que éste va a proveer de materiales durante un período determinado a cuya finalización el contrato puede o no renovarse. Compras por contrato
- Conjunto de actividades que se lleva a cabo para elaborar un producto. Proceso productivo
- Estos son fabricados por pedido y el cliente es el que proporciona las especificaciones. Productos por pedido
- Este sistema es usual en las grandes compañías en donde todo el proceso se subdivide en el área. Orientación hacia el proceso
- La producción dura mucho tiempo, las máquinas no paran de trabajar en meses e incluso en años. Proceso de producción continuo
- Coordinar todos los elementos del proceso de producción, por ejemplo, trabajadores, máquinas, herramientas y materiales. Control de producción
- Proceso que permite, por medio de un programa, elaborar el producto de acuerdo con las especificaciones de su diseño. Control de calidad
- Es aquel que no permite la recuperación de materia prima después de realizado. Antes de procesos irreversibles
- Comprobar si el producto terminado funciona para lo que está hecho y si cuenta con todas las especificaciones. Al final del proceso
- Actividades necesarias para que la maquinaria y el equipo trabajen correctamente el tiempo establecido. Mantenimiento
- Forma de innovación tecnológicas que se refiere al control de la maquinaria por medio de computadoras. Automatización
- Activos que se esperan convertir en efectivo o utilizar en operaciones corrientes de la compañía (por lo regular, el periodo corriente es de un año).
Activo corriente
- Estado que compara el total de todos los saldos del
con el total de todos los saldos del Balance de comparación.
- Partida u operación que se contabiliza o registra en el lado derecho de una cuenta, constituye el
y se dice que se abona (crédito). Haber - Expresión del equilibrio entre el activo, por una parte, y los derechos de los acreedores y propietarios, por otra. Ecuación contable
- Operación de compra, venta o entrega de un bien o servicio a cambio de otro similar, o el pago en efectivo de este. Transacciones
- Este es un modelo estratégico donde cualquier cambio en un área influye de modo significativo en las demás y en la compañía como un todo.
Modelo integrador
- La estrategia en esta área puede ser afectada por diversas circunstancias, como la tecnología. Área de producción
- Esta área se ve influida por diversas actividades que buscan, de manera objetiva, la equidad social para sus empleados. Área de personal
- Es una fuerza motriz detrás de la pequeña empresa. Tener iniciativa
- Ayuda a que la empresa sobreviva en los mercados y tiempos competitivos y cambiantes. Previsión
...