ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario Fiscal

pepeytomg13 de Noviembre de 2014

2.413 Palabras (10 Páginas)350 Visitas

Página 1 de 10

Derecho fiscal ii

Facultades de comprobación de las autoridades fiscales.

1. ¿Cuál es la finalidad con la que se atribuyen facultades de comprobación a las autoridades fiscales?

R Para verificar el cumplimiento de obligaciones de los contribuyentes, a los responsables solidarios, o a los terceros relacionados con dichos contribuyentes.

2. ¿Cuáles son las facultades con que cuenta la autoridad fiscal para verificar el cumplimiento de obligaciones fiscales?

R Rectificar los errores aritméticos, omisiones u otros que aparezcan en las declaraciones, solicitudes o avisos, Requerir a los contribuyentes para exhiban la contabilidad, Practicar visitas a los contribuyentes, Revisar los dictámenes formulados por contadores públicos sobre los estados financieros de los contribuyentes y cualquier otro dictamen que tenga repercusión para efectos fiscales formulado por contador público, practicar u ordenar se practique avalúo o verificación física de toda clase de bienes, recabar de los funcionarios y empleados públicos y de los fedatarios, los informes y datos que posean con motivo de sus funciones, allegarse las pruebas necesarias para formular la denuncia, querella o declaratoria al ministerio público para que ejercite la acción penal por la posible comisión de delitos fiscales.

3. ¿Cuáles son los requisitos que debe contener la orden de visita?

R El lugar o lugares donde debe efectuarse la visita, el nombre de la persona o personas que deban efectuar, tratándose de las visitas domiciliarias a que se refiere el artículo 44 deberán contener impreso el nombre del visitado excepto cuando se trate de órdenes de verificación en materia de comercio exterior y se ignore el nombre del mismo.

4. De acuerdo con el Artículo 38 ¿Cuáles son los requisitos mínimos en la notificación de todo acto administrativo?

R Constar por escrito en documento impreso o digital, señalar la autoridad que lo emite, señalar lugar y fecha de emisión, estar fundado, motivado y expresar la resolución, objeto o propósito de que se trate, ostentar la firma del funcionario competente y, en su caso, el nombre o nombres de las personas a las que vaya dirigido.

5. ¿A qué se encuentran sujetos los visitados tratándose de visita en el domicilio fiscal?

R Están obligados a permitir a los visitadores designados por las autoridades fiscales el acceso al lugar o lugares objeto de la misma, así como mantener a su disposición la contabilidad y demás papeles que acrediten el cumplimiento de las disposiciones fiscales. También deberán permitir la verificación de bienes y mercancías, así como de los documentos, estados de cuentas bancarias, discos, cintas o cualquier otro medio procesable de almacenamiento de datos que tenga el contribuyente en los lugares visitados.

6. ¿Quién está sujeto a la comprobación fiscal?

R contribuyentes, responsables solidarios y terceros

7. ¿Qué debe realizar la autoridad fiscal si no encontraran las a la persona visitada?

R dejarán citatorio con la persona que se encuentre en dicho lugar para que el mencionado visitado o su representante los esperen a la hora determinada del día siguiente para recibir la orden de visita.

8. ¿Cuándo los visitadores podrán proceder al aseguramiento de la contabilidad?

R Si existe peligro de que el visitado se ausente o pueda realizar maniobras para impedir el inicio o desarrollo de la diligencia

9. ¿Cuántos testigos puede nombrar la persona visitada?

R Dos

10. ¿Cómo se procede si los testigos no son designados o los designados no aceptan servir?

R Los visitadores los designarán

11. ¿Cómo puede ser sustituido un testigo?

R En cualquier tiempo por no comparecer al lugar donde se esté llevando a cabo la visita, por ausentarse de él antes de que concluya la diligencia o por manifestar su voluntad de dejar de ser testigo.

12. ¿Qué se hace contar en el acta de visita?

R Los hechos u omisiones que se hubieren conocido por los visitadores.

13. ¿Cuándo podrá reponer el procedimiento la autoridad fiscal por oficio?

R Cuando de la revisión de las actas de visita y demás documentación vinculada a éstas, se observe que el procedimiento no se ajustó a las normas aplicables, que pudieran afectar la legalidad de la determinación del crédito fiscal

14. ¿Qué son las actas parciales?

R Las que forman parte integrante del acta final

15. ¿Cómo se repone el procedimiento de visita?

R A partir de la violación formal cometida.

INFRACCIONES Y Delitos fiscales

1. ¿De qué forma se establecen las multas por infracciones fiscales?

R Independientemente del pago de las contribuciones respectivas y sus demás accesorios, así como de las penas que impongan las autoridades judiciales cuando se incurra en responsabilidad penal; En por cientos o en cantidades determinadas entre una mínima y otra máxima

2. ¿Quiénes son responsables en la comisión de las infracciones fiscales?

R Personas que realicen los supuestos que se consideran como tales así como las que omitan el cumplimiento de obligaciones previstas por las disposiciones fiscales, incluyendo a aquellas que lo hagan fuera de los plazos establecidos.

3. ¿Qué autoridad podrá condonar hasta el 100% las multas por infracción?

R La Secretaría de Hacienda y Crédito Público

4. ¿Cuál es el efecto que produces la presentación de la solicitud de condonación de multas?

R dará lugar a la suspensión del procedimiento administrativo de ejecución, si así se pide y se garantiza el interés fiscal.

5. ¿Qué es necesario para que la solicitud de condonación sea procedente?

R Que hayan quedado firmes y siempre que un acto administrativo conexo no sea materia de impugnación.

6. ¿Son infracciones cuya responsabilidad recae sobre terceros?

R Asesorar, aconsejar o prestar servicios para omitir total o parcialmente el pago de alguna contribución en contravención a las disposiciones fiscales; Colaborar en la alteración o la inscripción de cuentas, asientos o datos falsos en la contabilidad o en los documentos que se expidan; Ser cómplice en cualquier forma no prevista, en la comisión de infracciones fiscales.

7. ¿Qué infracciones son las que conllevan la pérdida por tres años del registro de contador público ante la Secretaría de Educación Pública?

R Que al dictaminar no observe la omisión de contribuciones recaudadas, retenidas, trasladadas o propias del contribuyente, en el informe sobre la situación fiscal del mismo, por el periodo que cubren los estados financieros dictaminados, cuando dichas omisiones se vinculen al incumplimiento de las normas de auditoría que regulan la capacidad, independencia e imparcialidad profesionales del contador público, el trabajo que desempeña y la información que rinda como resultado de los mismos, y siempre que la omisión de contribuciones sea determinada por las autoridades fiscales en ejercicio de sus facultades de comprobación mediante resolución que haya quedado firme.

8. ¿Qué es necesario para proceder penalmente por los delitos fiscales?

R Que previamente la Secretaría de Hacienda y Crédito Público formule querella, declare que el Fisco Federal ha sufrido o pudo sufrir perjuicio y formule la declaratoria correspondiente, en los casos de contrabando de mercancías por las que no deban pagarse impuestos y requieran permiso de autoridad competente, o de mercancías de tráfico prohibido, o la denuncia de los hechos ante el Ministerio Público Federal.

9. ¿Cómo se sobreserán los procesos por delitos fiscales?

R A petición de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, cuando los procesados paguen las contribuciones originadas por los hechos imputados, las sanciones y los recargos respectivos, o bien estos créditos fiscales queden garantizados a satisfacción de la propia Secretaría.

10. ¿Cómo debe proceder la autoridad fiscal cuando tenga conocimiento de la probable existencia de un delito?

R Hará del conocimiento del Ministerio Público Federal para los efectos legales que procedan, aportándole las actuaciones y pruebas que se hubiere allegado.

11. ¿Cuál es la pena aplicable al funcionario público que participe en la comisión de un delito?

R La pena aplicable por el delito que resulte se aumentará de tres a seis años de prisión.

12. ¿Qué es delito continuado?

R Cuando se ejecuta con pluralidad de conductas o hechos, con unidad de intención delictuosa e identidad de disposición legal, incluso de diversa gravedad.

13. ¿En qué termino precluye el derecho de querella de Secretaría de Hacienda y Crédito Público?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com