Cuestionario Unidad 1 Finanzas en las Organizaciones
verdevaneApuntes17 de Septiembre de 2016
681 Palabras (3 Páginas)439 Visitas
Cuestionario Unidad 1 Finanzas en las Organizaciones
- Concepto de Finanzas y áreas en las que se divide.
R= Se puede definir como el acto o ciencia de la administración del dinero. Las finanzas se ocupan de los procesos, instituciones, mercados e instrumentos mediante los cuales se rige la circulación del dinero entre las personas, las empresas y los gobiernos. Y se divide en dos categorías, servicios financieros y administración financiera. Servicios financieros: se ocupa de proporcionar asesoría y productos financieros en las personas, empresas y gobiernos, por ejemplo: bancos, inversiones, bienes raíces y compañías aseguradoras. Administración financiera comprende las tareas del administrador financiero en la organización de negocios, por ejemplo: el manejo de efectivo, la pesupuestacion y el análisis de inversiones.
- Disciplinas con las que se relacionan las finanzas.
R= Se relaciona con la economía y con la contabilidad. Con la economía, el administrador financiero debe conocer el marco de referencia económica imperante; los niveles cambiantes de la actividad económica y los cambios en las políticas, por ejemplo, el análisis de la oferta y la demanda. Con la contabilidad, el administrador financiero elabora y presenta informes que miden el funcionamiento de la empresa, realiza el pago de impuestos y la evaluación de la posición financiera, y suministra los flujos de efectivo para cumplir con las obligaciones y alcanzar las metas de la empresa.
- Campo de acción de las finanzas.
R= Se desarrolla en su mayoría en los servicios financieros que proporcionan bancos e instituciones afines, la planeación financiera personal, las inversiones y bienes raíces de las compañías aseguradoras; así como por la administración financiera, que comprende las tareas del administrador financiero en la organización de negocios.
- Que aspectos estudia la administración financiera o finanzas corporativas.
R= La Administración Financiera se centra en dos aspectos importantes de los recursos financieros como lo son la rentabilidad y la liquidez. Esto significa que la Administración Financiera busca hacer que los recursos financieros sean lucrativos y líquidos al mismo tiempo.
- Cuál es la diferencia entre un individuo dedicado a la rama de las inversiones y otro dedicado a la administración corporativa.
R= La persona encargada de las inversiones dedica su total atención, al método de acumulaciones, la recopilación y presentación de la información; mientras que la persona dedicada a la administración corporativa se concentra en los métodos de flujo de efectivo y en la toma de decisiones.
- Cuáles son las decisiones que debe de tomar el administrador financiero.
R= Dirigir los aspectos financieros de cualquier tipo de negocio, sea este financiero o no financiero, público o privado, lucrativo o no lucrativo. Sus tareas van desde la presupuestacion, la predicción financiera y el manejo de efectivo hasta la administración crediticia, el análisis de inversiones y el procuramiento de fondos.
- Objetivo del administrador financiero.
R= Es el de maximizar la riqueza del propietario (a reflejarse en el precio de las acciones) más que las utilidades. La maximización de las utilidades no toma en cuenta el aspecto del tiempo, no considera los flujos de efectivo designados a los propietarios y, lo más importante, ignora el riesgo.
- Cuáles son los tres indicadores más importantes de valor de una empresa.
R= Primero, el tiempo de los rendimientos es importante. Una inversión que ofrece una utilidad menor en el corto plazo tal vez sea preferible que una que genera mayor ganancia a largo plazo. Segundo, las utilidades no son lo mismo que los flujos de efectivo. Las utilidades que reporta una empresa son simplemente una estimación de cómo se comporta, una estimación que se ve influida por muchas decisiones de contabilidad que toma la empresa cuando elabora sus estados financieros. El flujo de efectivo es un indicador más directo del dinero que entra y sale de la compañía. Tercero, el riesgo. Una empresa que tiene pocas ganancias, pero seguras, podría tener más valor que otra con utilidades que varían mucho (y que, por lo tanto, pueden ser muy altas o muy bajas en momentos diferentes).
...