Cuestionario mercadotecnia
rafael19936Tarea31 de Octubre de 2022
2.252 Palabras (10 Páginas)214 Visitas
Cuestionario mercadotecnia
1.- Defina la mercadotecnia
Mercadotecnia es la actividad humana dirigida a satisfacer necesidades creencias y deseos a través de procesos de intercambio
2.- ¿Qué es la investigación de mercados?
Es buscar información, analizarla, interpretarla y después tomar decisiones de mercado (es la primera etapa de la merca)
Es la recopilación de información y un análisis de la misma para llevar a cabo toma de decisiones acerca de los problemas que surjan dentro de la actividad comercial.
3.- ¿Cuáles son las funciones de la mercadotecnia?
- Investigación de mercado
- Decisiones sobre el producto y precio
- Distribución
- Promoción
- Venta
- Posventa: mantenimiento, las encuestas de realimentación, ver si el cliente está contento con el servicio o producto
4.- ¿Cuál es el desarrollo de la mercadotecnia?
Primera 1930: Orientación hacia la producción
Segunda 1930 – 1950: Orientación a la venta
Tercera 1950 a la Fecha: Orientación de la MKT
5.- ¿Cuál es el objetivo de la mercadotecnia?
Buscar la satisfacción de las necesidades de los consumidores mediante un grupo de actividades coordinadas que al mismo tiempo permita, a la organización alcanzar sus metas.
6.- ¿Cuáles son las variables no controlados de la comercialización de bienes?
Medio ambiente económico
Medio ambiente social-cultural
Medio ambiente tecnológico
Medio ambiente política-legal
Medio ambiente necesidades y preferencias
Medio ambiente competitivo
7.- ¿Cuáles son las variables controlables de la mercadotecnia?
Relaciones publicas
Publicidad
Ventas
Plaza
Investigación de mercado
[pic 1]
8.- ¿Cuáles son las cuatro “p” de la mercadotecnia?
Producto
Precio
Promoción
Plaza (distribución, lugar y tiempo)
9.- ¿Qué es la mezcla de la mercadotecnia?
Es la combinación de variables controlables que se ofrecen al consumidor para proporcionar mayor satisfacción que la que ofrece un competidor.
10.- ¿Qué se entiende por mercado de bienes inmobiliarios y cual es su clasificación?
Conjunto de compradores y vendedores de activos inmobiliarios, que se reúnen para negociar el precio de un bien, bien definido.
Real-el que te compro
Potencial-todo aquello que te podrían comprar
Objetivo-a los cuales le diriges
11.- ¿Por qué es una variable controlable la investigación de mercados?
Es una variable controlable en dos aspectos:
En primer lugar los fabricantes deciden si deben o no llevar a cabo la investigación.
En segundo, sí están en posición de controlar la calidad de la investigación.
12.- ¿Por qué se debe hacer una investigación de mercados?
- Para conocer al consumidor
- Para disminuir riesgos
- Para saber tanto como sea posible sobre los deseos y las necesidades del mercado
13.- ¿Qué es el SIM? ¿Por qué es necesario?
- Procedimiento permanente y organizado cuya finalidad es generar, actualizar, analizar, difundir, almacenar y recuperar la información que se utilizara en la toma de decisiones de MKT
- Definición de SIM: “ Es un grupo organizado tanto de procedimientos como métodos creados para generar, analizar, difundir, almacenar y recuperar información para la toma de decisiones en la mercadotecnia “.
(*el SIM es El banco de datos en el CPU)
14.- ¿Por qué el producto o el servicio de un valuador es la principal variable controlable?
Porque la variable más controlable es la variable que te da dinero🡪”producto” “servicio”. Porque es la que marca la pauta
15.- ¿Qué es la elasticidad de la demanda? Determine sus dos formulas
[pic 2]
[pic 3]
Que tanto porciento se deja de consumir
16.- ¿Qué es la distribución?
Es el intercambio entre mayoristas y detallistas con el fin de tener el producto o el servicio óptimos en el mejor lugar y al menor tiempo.
Poner en tiempo y lugar. Medio por el cual se pone en manos del consumidor el producto.
17.- ¿Desde que puntos de vista se analizan los mercados inmobiliarios?
- Punto de vista oferta y demanda
- Punto de vista del consumidor
18.- El mercado de ofertas se divide en
- El real
- Potencial:
- Absoluto: Es aquel que precisa justamente de nuestro producto.[pic 4]
- Relativo: Es aquel que precisa de un producto inmobiliario que según su modelo ideal, no coincide con el que nosotros ofrecemos.
- Indiferenciado: Es aquel que precisa desde un producto inmobiliario cuyas características aun no tiene totalmente definidas.
- Solvente: Este posee los medios para idear frente al precio de nuestro producto.
- Insolvente: Es el que no los posee al menos en la actualidad.
19.- ¿Cuál es la clasificación de los mercados inmobiliarios?
- Terrenos
- Viviendas
- Productos Inmobiliarios Industriales
- Inmuebles de Negocio: locales comerciales, oficinas y centros de negocios
- Área para el Ocio
- Mercado Turístico
- Productos Típicos: viviendas rural transformada, casas de renta antigua, viviendas prefabricada unifamiliar e inmuebles en comunidad.
- Especializados (monumentos y obras de arte).
- Agropecuarios.
- Fundos Mineros.
20.- ¿Los bienes inmobiliarios se pueden considerar en una doble vertiente?
- Régimen de propiedad y régimen de arrendamiento.
- Si nuestro producto es, por naturaleza, inmóvil. Utilizaremos, el término “poner a disposición “.
21.- ¿Son las vías o sistemas utilizados para poner el producto inmobiliario a disposición del consumidor?
Los canales de distribución son todas aquellas vías o sistemas utilizados par poner el producto inmobiliario a disposición del consumidor final
22.- ¿Cuál es la clasificación de los canales de distribución inmobialiros?
Directos, cuasidirectos e indirectos
23.- ¿Qué canal utiliza los servicios de un intermediario para llegar al usuario?
Utilizan los cuasidirectos
24.- ¿Cómo se deciden los canales para la distribución de productos inmobiliarios?
Se toman en cuenta estos criterios: Cobertura del mercado, Control, Costos pero la decisión final la decide la demanda comercial
25.- ¿De qué fuentes se toma la información para realizar estudios de mercado?
Fuentes primarias y fuentes secundarias
26.- ¿Cuáles son los pasos del plan de investigación de mercados inmobiliarios?
[pic 5]
27.- ¿Las superficies edificables, mediante que fuente se conocen?
Externas, Secundaria
28.- ¿Por qué es necesario la investigación de mercados?
Para conocer al consumidor
Para disminuir riesgos
Para saber tanto como sea posible sobre los deseos y las necesidades del mercado.
29.- ¿Cuáles son las fuentes de información primarias y cuales las fuentes de información secundarias para investigar para investigar un mercado?
- Primarias:
- La encuesta (personal, telefónica, postal)
- Los paneles
- La observación
- La experimentación.
- Secundarias:
- Publicaciones, paginas WEB, bibliotecas y hemerotecas de ministerios, consejerías de comunidades autónomas y concejalías de ayuntamientos
- Organismos internacionales como la organización para la cooperación y el desarrollo económico (OCDE), la unión Europea (UE), la organización de las naciones unidas (ONU), la organización internacional de trabajo (OIT), la organización mundial del comercio (OMC) etc.
- Publicaciones y paginas WEB del INE, CIS, Banco de España, cámaras de comercio e industria, Agencia tributaria, INEM
- Registro mercantil, registro de la propiedad, oficina española de patentes y marcas etc
- Universidades, asociaciones empresariales, asociendes de consumidores y usuarios, sindicatos, etc
- Boletin oficial del Estado, de las comunidades autónomas, de las diputaciones provinciales, ayuntamientos y ministerios diario oficial de las comunidades Europeas (DOCE)
- Anuarios
30.- ¿Cuáles son los métodos para recopilar datos primarios?
- Encuestas
- En persona
- Por teléfono
- Por correo
- Por internet
- Observación
- Personal
- Mecánica
- Experimentación
31.- ¿Cómo se pueden hacer las encuestas?
- Telefono
- En persona
- etc
32.- ¿Qué es el precio?
Es la cantidad de dinero que se necesita para adquirir en intercambio la combinación de un producto y los servicios que lo acompañan.
...