ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario - obtenido de PPT de clases de materias y antecedentes que deben saber:

PMB27Tarea14 de Octubre de 2015

7.335 Palabras (30 Páginas)422 Visitas

Página 1 de 30

Cuestionario  - obtenido de PPT  de clases de materias y antecedentes que deben saber:

PPT 2

¿Qué es Gestión?

Gestión es un conjunto de decisiones y acciones requeridas para hacer que un ente cumpla su propósito formal, de acuerdo a su Misión, su Visión y bajo la guía de una Planificación de sus esfuerzos.

La Gestión comprende el proceso de técnicas, recursos y conocimientos, para llevar a cabo la solución de tareas en forma eficaz y eficiente, y después, es importante ver de qué forma o cómo se puede CONTROLAR ESA GESTIÓN.

¿Qué es Gestión de Empresa?

La Gestión de Empresa consiste en asumir la responsabilidad de conducir la empresa, (dentro de un marco de reglas, procedimientos, aspectos legales y éticos), hacia objetivos concretos y en tiempos específicos, planificando las actividades que se consideren necesarias, organizando los recursos disponibles, dirigiendo a las personas y controlando que lo planificado se vaya cumpliendo o adaptando a las realidades del mercado o contexto. En resumen, Gestión de Empresa es el “conjunto de acciones que se realizan dentro de un marco de reglas y procedimientos para lograr objetivos concretos y controlados en tiempos específicos”.

¿Qué es control?

“La confianza es buena, el control mejor".

Controlar no es Seguir, ni Vigilar, ni Restringir, sino que es Dirigir, Guiar, Medir, Corregir.

El Control es aplicado para corregir, mejorar, proteger los recursos, para mitigar minimizar o los Riesgos que pueden afectar a una organización.

Acciones relacionadas con la Administración: (Planeación, Organización, Dirección y Control)

-Gestionar es llevar a cabo diligencias que hacen posible la realización de una operación comercial o de un anhelo cualquiera.

-Administrar, abarca las ideas de gobernar, disponer, dirigir, ordenar u organizar una determinada cosa o situación.

Estas acciones se relacionan con la Administración: Planeación (Estrategia) -  Organización (Estructura)

- Dirección (Ejecución) – Control.

La planeación es la primera ficha de este rompecabezas, dentro de ella se siguen los siguientes pasos: investigación del entorno e interna, planteamiento de estrategias, políticas y propósitos, así como de acciones a ejecutar en el corto, medio y largo plazo.

La organización, la segunda ficha, es un conjunto de reglas, cargos, comportamientos que han de respetar todas las personas que se encuentran dentro de la empresa, la función principal de la organización es disponer y coordinar todos los recursos disponibles como son humanos, materiales y financieros.

La dirección es la tercera ficha del rompecabezas, dentro de ella se encuentra la ejecución de los planes, la motivación, la comunicación y la supervisión para alcanzar las metas de la organización.

El control, la ficha de cierre, es la función que se encarga de evaluar el desarrollo general de una empresa.

Dentro de esta investigación también encontraremos la opinión de algunos autores acerca del proceso administrativo.

Qué se representa a través de la Contabilidad Financiera

En el ámbito económico-financiero, el instrumento básico de obtención de información es la contabilidad.

El sistema contable proporciona fundamentalmente dos tipos de información: la externa y la de gestión.

• Información Externa: es la que nos proporciona la contabilidad financiera o general, cuya mayor utilidad está enfocada a los usuarios externos y a la presentación de las cuentas anuales.

• Información de Gestión: es la que nos aporta la contabilidad, tanto interna como externa, para utilizarla en el ámbito de la gestión y, de esta manera, permitir a los responsables (directivos) tomar decisiones.

A través de la contabilidad financiera se representa:

  • El patrimonio de la unidad económica,
  • Bienes, derechos y obligaciones (balance),
  • Los cambios y variaciones que se producen en el aporte de los socios (estado de cambios en el patrimonio neto);
  • Los resultados obtenidos (cuenta de pérdidas y ganancias);
  • Las prácticas, principios y requisitos de valoración aplicados para su determinación (memoria)
  • La situación de liquidez, su origen y utilización (estado de flujos         de efectivo).

Ámbito

Instrumento

Destinatarios

Clase de Información

Externo

Contabilidad Financiera

Todos los Usuarios

Financiera

Interno

Contabilidad Interna (Costos o Analítica)

Responsables

(Directivos)

De Gestión

Los Principios del uso del dinero en la empresa

Siempre que sea posible se debe:

1. Incrementar las entradas de efectivo

  • Ejemplo: Incrementar el volumen de ventas. - Incrementar el precio de ventas. - Mejorar la mezcla de ventas - Eliminar descuentos

2. Acelerar las entradas de efectivo

  • Ejemplo: - Acelerar las ventas al contado - Pedir anticipos a clientes - Reducir plazos de crédito.

3. Disminuir las salidas de dinero

  • Ejemplo: - Negociar mejores condiciones (reducción de precios) con los proveedores. - Hacer bien las cosas desde la primera vez. - Reducir desperdicios en la producción.

4. Demorar las salidas de dinero

  • Ejemplo: - Negociar con los proveedores los mayores plazos posibles. - Adquirir los inventarios y otros activos en el momento próximo a utilizar.

PPT 3

Que es Contabilidad (es la “historia” de la empresa en cifras, es decir, es el registro de todas las transacciones que provienen de las distintas actividades y operaciones que ésta realiza, expresadas en términos monetarios

La Contabilidad es la “historia” de la empresa en cifras, es decir, es el registro de todas las transacciones que provienen de las distintas actividades y operaciones que ésta realiza, expresadas en términos monetarios.

Que son los Asientos Contables

. Los registros contables (de las transacciones) se realizan a través de “asientos” los que son ingresados cronológicamente a la contabilidad. Lo anterior se resume en un Balance “dividido” en tres partes: Activos, Pasivos y Patrimonio que es una representación de las propiedades de la empresa y de las deudas que tiene.

[pic 1]

Para una empresa, los estados financieros incluyen cuatro estados con información financiera acompañados de una explicación y análisis (Notas). Lo que implica considerar un Total 5 Estados.

[pic 2]

Cuáles son los 5 Estados Financieros que debe preparar una entidad

1.- Balance de Situación: Conocido como un Balance General o Balance Contable, informa sobre los activos de una empresa, pasivos y patrimonio neto o fondos propios a un momento dado.

2.- Cuenta de Resultados: Conocido como  Cuentas de Pérdidas y Ganancias, que informa sobre los ingresos de una empresa, los gastos y las ganancias o pérdidas en un período de tiempo. Incluye por tanto las ventas y los diversos gastos en que ha incurrido para conseguirlas, entre otros.

3.- Estado de Cambios en el Patrimonio Neto: explica los cambios en los fondos propios o patrimonio neto de la empresa durante el período que se examina.

4.- Estado de Flujos de Efectivo: informa sobre los movimientos de flujos de efectivo de la empresa en contraposición con la cuenta de resultados que utiliza el criterio del devengo y no tiene en cuenta los movimientos ocasionados por la inversión y financiación.

5.- Notas a los Estados Financieros: La declaración de los estados financieros es compleja, por ello se deben incluir notas con la explicación de las políticas y criterios financieras aplicadas.

Las Notas suelen describir cada elemento del balance, cuentas de resultados y el estado de flujos de efectivo con mayor detalle y son parte integrante de los estados financieros.

Podemos incluir un 6° estado, de uso interno de la empresa que es:

 6.- Informe de Gestión: consiste en una explicación y análisis de los datos más significativos de los estados anteriores y de las decisiones que han llevado a ellos, así como de las decisiones y expectativas de la organización para el futuro.

La información Financiera puede ser utilizada por muchos usuarios y para distintos fines, tal como lo veremos a continuación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com