ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario - todas las materias

110795161295Tarea6 de Diciembre de 2015

3.004 Palabras (13 Páginas)337 Visitas

Página 1 de 13

1. Se refiere al conjunto de transacciones, tanto de naturaleza comercial como financiera, que se llevan a cabo en el escenario mundial.

2. Se refiere particularmente a aquel que constituye los intercambios comerciales que establece un estado con uno o más estados.

3. Economista y filósofo escocés al cual se le considera Padre de la Economía, su obra más conocida es “Teoría de la Riqueza de las Naciones.

4. Teoría la cual formula que la División del trabajo, más la Acumulación del Capital dan como resultado un Incremento en la productividad.

5. Economista Inglés, al cual se le consideró Padre de la Economía Política.

6. Teoría que establece que a un país le conviene concentrarse en laborar aquellas mercancías en las que tiene Ventajas Competitivas.

7. Teoría que establece que los precios relativos de la gran mayoría de los bienes se determinan por la cantidad de trabajo utilizado en su producción, y no por su escases o por la utilidad que el bien aporta.

8. Economista Británico, se interesó por la economía política, escribió obras con contenidos de los principios de la Teoría Marginalista.

( 4 ) Teoría de la Riqueza de las Naciones

(   6  ) Teoría del Comercio Internacional

(    7   ) Teoría del Valor agregado

(   1    ) Comercio Internacional

(   3    ) Adam Smith

(   8   ) Jevons

(   2    ) Comercio exterior

(   5    ) David Ricardo

9. Economista Francés, fundador de la Escuela Marginalista en Lousanne, creador de un ensayo “La Propiedad Intelectual”, además habla sobre el Equilibrio General Competitivo. Desarrolló el concepto de Utilidad Marginal. Se le atribuyó el origen de los medios de pago.

10. Sociólogo, economista y filósofo italiano. Perfeccionó y desarrollo la “Teoría de equilibrio general de Walras”. Creador del concepto Eficiencia de Pareto. Fundador de la corriente de pensamiento económico.

11. Economista Británico, habla sobre la “Síntesis Neoclásica” la cual es la base de la Teoría Económica Moderna.

12. Se fundó para contribuir al desarrollo  económico de América Latina, con sede en Santiago, Chile.

13. Es la Secretaria Ejecutiva de CEPAL.

 

14. Proceso económico entre los países y los pueblos del mundo, vincula a personas y lugares, a través del comercio y de los flujos de los bienes.

15. Proceso económico, tecnológico, social y cultural, que consiste en la creciente comunicación entre los diferentes países del mundo, unificando sus mercados, sociedades y culturas.

16. A la apertura de mercados, crecimiento y fusión de empresas, desarrollo científico- técnico, acceso universal a la cultura y la ciencia, se les consideran.

( 12 ) Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

(   14    ) Economía global

(   9   ) León Walras

(    11   ) Alfred Marshall

(   15    ) Globalización

(   10    ) Wilfredo Pareto

(    16   ) Ventajas de la Economía Global

(    13   ) Alicia Barcena

17. Aumento excesivo del consumidor, daños al medio ambiente, posible desaparición de la diversidad biológica y cultural, concentración de riqueza, son algunas de las:

18. Reflejan las normas de aceptación voluntaria por las dos partes (compradora y vendedora), acerca de las condiciones de entrega de las mercancías y/o productos.

19.- Se define como el manejo del conjunto de instrumentos del estado para mantener, alterar o modificar las relaciones comerciales de un país con el resto del mundo.

 20.- En México es el documento rector del Ejecutivo Federal en el que precisan los objetivos nacionales, estrategias y prioridades del desarrollo integral y sustentable del país. Se elabora dentro del primer semestre del sexenio de cada gobierno federal y su validez finaliza con el período constitucional que corresponda.

21. Como consecuencia de ésta, hubo grandes transformaciones económicas, políticas y sociales que marcaron el principio de los nuevos patrones de intercambio comercial; lo que trajo consigo diferentes formas de producción, distribución, intercambio y consumo y como consecuencia una nueva división internacional del trabajo.

22. Representan las fluctuaciones de los precios de las divisas en los mercados cambiarios o bien llámese el precio del dinero.

.

(   21    ) Apertura comercial

.

(    17   ) Desventajas de la Economía Global

(    19   ) Política Comercial

 

(    22   ) Tasa de Interés

(   20    ) Plan Nacional de Desarrollo

(  18  ) Los INCOTERMS (International Commercial Terms).

23. Serie de datos que se representan en valores estadísticos. Reflejan el crecimiento de las principales variables económicas.

24. Es la suma de bienes y servicios de demanda final registrados en un periodo de tiempo. Y Nos muestra cómo se encuentra la economía global.

25. Revelan la evolución del precio de los activos de las emisoras que cotizan en la bolsa mexicana de valores, su comportamiento puede significar miles de millones de pérdidas y ganancias.

26. Se usaban para operaciones comerciales y funcionan paralelamente a la INCOTERMS, eran reglas parecidas pero no iguales, derogadas en 1985.

27. Se refiere a la transacción que se lleva a cabo con el objetivo de comprar o vender un producto. Actividad social y económica que implica la adquisición y el traspaso de mercancías.

28. Corriente de pensamiento económico –económica neoclásica-. Uso para el análisis económico del concepto “Valor Marginal”.

29. Teoría que mostró la limitación de la curva (OF), solo aplicable cuando dos bienes se intercambian en el mercado.

(   25   ) Índice de precios y cotizaciones.

(  27  ) Comercio

(   23   ) Indicador comercial

(    28   ) Marginalismo

(   24  ) PIB

(   29    ) Teoría de juegos

(  26  ) RAFTD

30. Es una organización basada en normas e impulsada por sus Miembros, es decir, todas las decisiones son adoptadas por los gobiernos Miembros y las normas son el resultado de las negociaciones entre éstos.

31. Este indicador es muy importante pues nos indica que tanto se elevan los precios y analizar si el poder adquisitivo de las personas es suficiente al menos para adquirir la canasta básica.

32. Representan la parte que regula y controla cualquier actividad que tenga relación con la entrada y salida de productos, personas o incluso capitales de un país.

33. Es la autoridad competente para aplicar la legislación que regula el despacho aduanero, así como los sistemas, métodos y procedimientos a que deben sujetarse las aduanas.

34. Persona física autorizada por la SHCP por medio de una patente para manejar el despacho de mercancías por cuenta propia, siempre y cuando lo haga de acuerdo a los regímenes aduaneros y de conformidad con la legislación aduanera vigente.

35. Es un impuesto indirecto que grava los bienes que son importados a un país y que tiene dos propósitos: Finalidad recaudatoria y Finalidad protectora.

(  35  ) Arancel

(  31) índice Nacional de Precios al Consumidor.

(  33  ) Administración general de Aduanas

( 30 ) OMC (Organización Mundial del Comercio).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (151 Kb) docx (46 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com