ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultivar La Creatividad Y Administrar La Innovación En Las Pymes

JORGE LUIS ASPIAZU FRANCOInforme5 de Abril de 2021

604 Palabras (3 Páginas)890 Visitas

Página 1 de 3

Taller

Cultivar La Creatividad Y Administrar La Innovación En Las Pymes.

  1. ¿Cuáles son las diferencias principales entre los conceptos de creatividad y de innovación? Explique su respuesta.

La creatividad se considera esencialmente un proceso cognitivo que hace que un individuo o un grupo de individuos tengan ideas originales.

La creatividad es un proceso que conduce a la propuesta o el desarrollo de ideas nuevas y potencialmente útiles para la organización.

La innovación es el hecho de que una empresa u organización adopte un cambio con vistas a aumentar su productividad global, responder a nuevas necesidades del mercado o incursionar en nuevos mercados.

Se puede afirmar que la creatividad permite generar ideas interesantes, a diferencia que la innovación es la acción que las convierte en oportunidades de negocio.

  1. ¿Qué forma adopta la mayoría de las veces la innovación en una PYME? Explique su respuesta brevemente.

La forma que adopta es de mejora continúa debido a que innovan a nivel de los procedimientos, mientras que las medianas innovan principalmente en el ámbito de los productos y servicios.

  1. ¿En qué consiste la innovación global?

Consiste en un conjunto de pequeñas mejoras, realizadas en múltiples puntos de la cadena de valor, las cuales finalmente consiguen que la estrategia de la empresa resulte difícil de imitar por parte de los competidores.

  1. ¿Qué características de la PYME contribuyen a crear un medio adecuado para la creatividad y la innovación?

La estructura sencilla de la empresa.

Un entorno agradable.

El intercambio de ideas.

La cercanía con los clientes.

La posibilidad de variar y enriquecer los equipos.

  1. Indique tres prácticas que puedan favorecer el éxito de un programa de sugerencias. Explique su respuesta brevemente.

La participación y el sentimiento de pertenencia al grupo por parte de sus empleados.

Diferencia de los dirigentes de las grandes empresas, quienes parecen interesarse más por las posibilidades de ahorro.

La percepción y la motivación de los empleados pueden no ser las mismas.

  1. Comente la siguiente afirmación: “Los programas de sugerencias son menos interesantes en las PYMES, ya que, al contar con recursos limitados, ofrecen recompensas insignificantes para que lleguen a ser estimulantes”.

Se puede afirmar que, en función de la inversión realizada por las PYMES con respecto a sus utilidades, los programas de sugerencias son más rentables en éstas que en las grandes empresas.

  1. ¿Qué relación podría establecerse entre la información, las redes y la innovación?

Se ha constatado que los dirigentes de las PYMES más innovadoras salen de su universo familiar para establecer relaciones privilegiadas con ese tipo de organismos. Así pues, sus redes personales de información les ayudan a integrar, interpretar y transformar mejor la información que recopilan.

  1. ¿Cuáles son los retos que enfrentan los intraemprendedores dentro de las PYMES?

A abandonar la firma que los contrata cuando sus ideas no son reconocidas en su justo nivel.

Cuando no cuentan con los recursos necesarios para llevar a cabo sus proyectos.

Preguntas del Caso de Estudio

  1. En su opinión, ¿Michel Nadeau debe conformarse con innovar a nivel del producto y de los servicios?

Si, a pesar de ser líder del mercado por mas de 15 años, llego una empresa nueva y está creando una amenaza, por lo cual para que la empresa de Michael Nadeau quiera seguir siendo líder en el mercado debe de innovar sus productos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (64 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com