ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cuáles Son Los Efectos De Altos Niveles De Inflación Y Desempleo De Una Economía?


Enviado por   •  6 de Diciembre de 2011  •  2.155 Palabras (9 Páginas)  •  1.492 Visitas

Página 1 de 9

Introducción

Es importante notar que para que un país tenga estabilidad económica debe tener muy presentes sus indicadores, estos le dirán como le esta hiendo y que debe hacer para modificar algunos aspectos de sus políticas económicas o que está haciendo bien y seguir adelante con esa forma de planeación. Algunos indicadores que nos ayudan mucho a esto son la tasa de inflación y la tasa de desempleo. Hay que tener en cuenta que la afectación de uno hace que el otro también tenga un cambio significativo, de ahí la importancia de saber de qué manera se afectan o relacionan ambos indicadores y como estos mismos pueden ser afectados o afectar a otros indicadores.

En este trabajo se estudia precisamente eso, sobre todo en México, que han hecho las autoridades y si esto a servido o por el contrario a entorpecido el crecimiento de nuestro país.

Primera actividad

Conteste las siguientes preguntas.

1) Explique por qué en México el control de la tasa de inflación y la tasa de desempleo es prioritaria en los objetivos de la política económica.

Porque estos factores influyen en la estabilidad económica. Actualmente en México existe una gran tasa de desempleo y es un problema que afecta a la población dando paso a otros problemas sociales. Actualmente la inflación es estable pero hemos enfrentado severas inflaciones que han ido afectando de manera severa nuestro crecimiento económico, y que en los actuales momentos de crisis mundiales, tal vez no soportemos nosotros como país una.

2) Explique porque el Banco de México decidió cambiar su enfoque de control de la inflación hacia el esquema de objetivos y los resultados de ese cambio

Debido a que se tenían que enfocar el por qué de la inflación, sobre en que perjudica y en que beneficia, por un lado perjudica ya que suben los precios, pero por otro lado disminuye la tasa de desempleo por lo que se tenían que enfocar sobre los objetivos de la inflación que era lo que realmente se pretendía o quería cambiar, para sacarle un provecho que a lo mejor sea poco, pero que sea lo mejor, el beneficio que se le sacado es poco porque por un lado está bien ya que se mantiene estable la tasa de desempleo, pero la inflación crece y los niveles de los salarios no crecen al mismo ritmo.

3) Fundamente con estadísticas si en México se cumple y en qué momento, lo que plantea la curva de Philips: para bajar la tasa de inflación debe aumentarse la tasa de desempleo.

Es conveniente clasificar a las fuentes de empleo en México como indirectas o directas, ya que las primeras representan cifras virtuales y solamente las segundas son observadas. Un ejemplo de las primeras es la serie de empleo del Sistema de Cuentas Nacionales –en adelante SCN– ya que se deriva de la aplicación de multiplicadores técnicos al Producto Interno Bruto anual. Con palabras oficiales, las cifras de empleo del SCN únicamente representan el número de puestos de trabajo necesarios según el nivel de actividad económica. Las fuentes directas son –entre otras– los Censos Poblacionales, la Encuesta Nacional de Empleo –en adelante ENE–, y las series generadas por el IMSS y el ISSSTE. El cuadro 5 contiene las cifras de empleo para nuestro país según las distintas fuentes.

Del contenido del cuadro anterior queremos destacar sólo 5 puntos. En primer lugar, las cifras de empleo del sector público del SCN y según el número de trabajadores afiliados al ISSSTE no coinciden en absoluto. En segundo lugar, la población ocupada total obtenida si sumamos el nivel de empleo del sector público y los trabajadores afiliados al IMSS es bastante menor respecto al resto de mediciones. Salta a la vista entonces que, entre otras cuestiones, una buena parte de los trabajadores del sector privado no son beneficiarios de la seguridad social. En tercer lugar, la diferencia entre las cifras reportadas por el SCN, y las cifras de la ENE y los Censos son una medición indirecta del empleo informal [Guerrero, Schettino y Urzúa, 2000]. En cuarto lugar, las cifras de la ENE y de los Censos, ambas fuentes directas, son incompatibles. Para terminar, el contenido del cuadro 5 refleja claramente la importancia del actual programa de seguro popular.

En el siguiente cuadro comparamos las cifras de empleo informal implicadas por el cuadro 5 y las reportadas por el INEGI [2004]:

El contenido de los dos cuadros anteriores revela el problema de corto plazo más grave que enfrenta la economía mexicana. En el último año disponible el empleo no estructurado representó poco más de una cuarta parte del empleo total. En este sentido, es evidente que nuestra economía no enfrenta una limitación por el lado de la oferta de trabajo. Parece correcto suponer entonces que el poder de negociación de algunos sindicatos –y en general de los trabajadores no sindicalizados– es bastante limitado en nuestro país. Las únicas fuentes de la población económicamente activa son directas. En el siguiente cuadro comparamos las cifras según la ENE y los Censos Poblacionales, y reportamos las tasas de desempleo implicadas por las distintas fuentes consultadas. La numeración de las tasas de desempleo sigue a la manejada en el cuadro 5.

Utilizando las tasas de desempleo reportadas en el cuadro anterior, y las tasas de crecimiento de los salarios reales construidas con base a las Estadísticas Históricas del INEGI, y los Informes Anuales de El Banco de México, estimamos dos curvas de Phillips para nuestro país. Llamamos a extrema precaución al amable lector ya que, visiblemente, el número de observaciones es ciertamente limitado.

Dos curvas de Phillips para México entre los años de 1895 y 2004

A continuación reportamos las estimaciones de dos regresiones –y sus curvas de Phillips correspondientes. La primera corresponde a la tasa de desempleo según los Censos y el Conteo de población de 1995, y la segunda según la ENE. En el mismo orden, a la tasa de crecimiento del salario real sumamos y restamos –en valor absoluto– la cantidad de -10.3% y -13.2%.

Sin olvidar las limitaciones enfrentadas en el ejercicio econométrico, queremos interpretar que los resultados obtenidos representan un pequeño trozo de evidencia empírica favorable a la hipótesis sugerida por Phillips. Parece que efectivamente existe una relación inversa entre las variables analizadas

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.3 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com