Cuáles Son Los Indicadores Que Los Inversionistas Miran Para Invertir En Un Pais
Alrapez6913 de Diciembre de 2012
787 Palabras (4 Páginas)1.454 Visitas
¿Cuáles son los indicadores que miran los inversionistas, para invertir en un país?
Objetivo: Identificar los indicadores que estudian los inversionistas para considerar invertir en un país, como se calculan y se utilizan.
Conclusión: Riesgo País termino introducido en el argot económico, hace referencia al indicador ya muy utilizado por los inversionistas para observar el riesgo soberano, especialmente aquellos que siguen con entusiasmo los mercados emergentes como destino para sus inversiones y por supuesto obtener altos rendimientos, aunque asumiendo un riesgo mayor.
El Riesgo País también se haya definido como el grado de estabilidad económica y política de una nación.
Algunas calificadoras de riesgo y agencias consideran dentro del cálculo del Riesgo País diversos factores, ubicados dentro de tres categorías de indicadores: analíticos, crediticios y de mercado, con los cuales se diseña una estructura de ponderación (figura 1). Con esta estructura se generan niveles de riesgo para cada país o ratings.
FACTORES DE RIESGO PODERACION (en porcentajes)
Indicadores Analíticos 50
Desempeño Económico 25
Riesgo Político 25
Indicadores Crediticios 30
Calificación Crediticia 10
Indicadores de Deuda 10
Deuda en Default o Reprogramada 10
Indicadores de Mercado 20
Acceso a financiamiento bancario 5
Acceso a financiamiento de corto plazo 5
Descuento por incumplimiento 5
Acceso a mercados de capitales 5
Fuente: Cuadernos BCV, El Riesgo País y sus determinantes.
Cabe destacar que la escogencia y la asignación del peso de cada indicador es una decisión a la final subjetiva, a pesar de lo consensuada que pueda ser la misma entre los analistas, inversionistas, gestores de fondos, etc.
Hay quienes consideran que el índice Riesgo País es útil cuando se mantiene dentro de rangos “normales”. Otros, sostienen que además de que tiene un grado de subjetividad en su construcción y en su interpretación, hay elementos inherentes al país que no son considerados, tales como: carencia de salud y educación, grados de corrupción e ilegitimidad u otros elementos presentes generalmente en economías emergentes.
Existen diferentes formas de medir el riesgo país, ya sea a partir de índices, o bien, a través de las calificadoras de crédito. Un índice muy conocido en el mercado es el Emerging Markets Bond Index (EMBI) elaborado por JP Morgan. Dicho índice sirve de referencia para estimar la evolución del mercado de deuda emergente y permite estudiar el comportamiento de una canasta de bonos que conforman la deuda de los países emergentes. También, muestra el rendimiento de estos bonos, así como el diferencial (spread) en puntos básicos con respecto a una canasta de bonos libre de riesgo. Incluye instrumentos de deuda tales como los Bonos Brady, los Eurobonos, los instrumentos de deuda denominados en dólares, los emitidos en los mercados locales y otros préstamos. El EMBI Plus (EMBI+) es un índice transparente que representa las oportunidades disponibles para los inversores. Asigna un mayor peso a las fluctuaciones de la deuda de países cuya importancia es relativamente mayor en el total del mercado. Es decir, determina el peso de cada emisión de deuda, así como el peso por país tomando en cuenta la capitalización del mercado.
En general existen diferentes métodos para calcular el Riesgo País que se dividen en cualitativos y cuantitativos, que por lo corta de esta intervención no se mencionan.
Análisis: Los países emergentes constituyen las denominadas economías en vías de desarrollo. Son países que en los últimos años han crecido de forma notable y cuyas perspectivas de futuro son más que alentadoras. Los mercados de capitales se interesan por estos países porque ofrecen alternativas
...