Cuáles son las diferencias entre profesión, empleo, oficio, trabajo, ocupación y carrera
leticiarddzTrabajo12 de Julio de 2015
4.709 Palabras (19 Páginas)3.898 Visitas
ACTIVIDAD 1
¿Cuáles son las diferencias entre profesión, empleo, oficio, trabajo, ocupación y carrera?
La profesión es un saber experto y especializado, que se ha obtenido mediante un proceso de formación previo al ejercicio y que se dispone al servicio de personas previamente especificadas a cambio de un pago o salario. El empleo se refiere a una actividad económicamente remunerada, donde se consigue un trabajo individual en alguna empresa u organización, siempre está demandando cambios, actualizaciones, mejores salarios, competitividad, productividad, entre otras exigencias. El oficio se concreta a trabajos que no requieren de procesos elaborados de abstracción, y no permite generalizar los conocimientos a todos los casos por más similares que parezcan. El trabajo es la actividad realizada por el hombre, ya sea mental o física, individual o en equipo, con el propósito de producir algo nuevo o lograr transformar algo, es una actividad netamente humana desde el momento en que se realiza con un propósito que ya se ha definido previamente, teniendo un sentido social, ya que la actividad de este trabajo repercutirá directamente en los ámbitos sociales, económicos, culturales y políticos. La ocupación es la expresión de la profesión dentro del mercado laboral, todo el conocimiento y la experiencia que puede llegar a tener el profesional de cualquier área entra en acción cuando está ocupado o empleado. La carrera constituye el estudio sistemático de la profesión y los egresados de este plan educativo reciben el nombre de profesionales que logran obtener el reconocimiento social a través de la expedición de un permiso para el ejercicio de dicha profesión.
¿Por qué en muchas ocasiones se usan estos términos indistintamente?
Por la falta de información, ya que nadie nos damos a la tarea de buscar el verdadero significado de cada uno de estos términos, que a simple vista parecen ser iguales, más sin embargo no lo son ya que cada uno cuenta con sus respectivas características.
¿Por qué no se han desarrollado conceptos que unifiquen su uso?
Porque cada uno de estos términos cuentas con características muy específicas y diferentes que hacen que cada uno de estos sean únicos, todos están dentro de un mismo contexto, más sin embargo ninguno tiene el mismo significado.
ACTIVIDAD 2
¿Sabes desde cuándo se ha desempeñado tu profesión?
Sí, surgió en el siglo XIX (año 1824), gracias al físico francés Sadi Carnot con su investigación "en la energía motiva del fuego", ya que fue el primero en estudiar la termodinámica de las reacciones de la combustión en motores de vapor. En el año de 1966 se decide dar paso a la licenciatura de Ingeniero Químico.
¿En qué sociedad y bajo qué condiciones surgió?
Para la construcción y operación de plantas no se podía contar con la tradición, así que se tuvo que empezar desde cero utilizando los conocimientos del químico industrial y del ingeniero mecánico para el diseño y operación de las mismas. Pero como el ingeniero mecánico no tiene conocimientos de química y los químicos no los tienen de mecánica ni de los procesos o gran escala, el método resultaba oneroso por los tanteos y el entrenamiento que se debía dar a esas personas para que trabajaran juntos. Desde luego no era tanto que impidiera el gran desarrollo de la industria química alemana, inglesa y francesa.
En las escuelas técnicas se comenzó a estudiar la Mecánica aplicada, las Matemáticas aplicadas, y algo novedoso, la Química, que empezaba a perfilarse como una ciencia digna de tomarse en cuenta. Así, tanto en Francia como en Inglaterra la Química empezó a enseñarse en las instituciones superiores y en las universidades y los mejores químicos de la época impartieron cátedra aunque esta era esencialmente teórica basándose en conferencias y pocas experiencias de cátedra, salvo en los tecnológicos en donde se daba más importancia a los laboratorios.
¿Qué cambios ha operado desde esa época?
La enseñanza de la misma ha ido cambiando conforme se generaron investigaciones, datos y libros que produjeron innovaciones en el currículo y nuevos paradigmas de la enseñanza.
¿Qué direcciones han seguido esos cambios?
El desarrollo de esta disciplina ha incidido en la creación o modificación de otras más, tal como la Ingeniería Ambiental, la Ingeniería de Alimentos, la Bioingeniería, la Ingeniería Electroquímica y la Ingeniería Metalúrgica, etc.
¿Cómo se asignaron las profesiones en la sociedad?
Durante la Edad Media, al prohibirse la esclavitud y al disminuir la población por las guerras y las pestes, se tuvo que recurrir al uso de técnicas que aligeraban el trabajo de los hombres y que lo multiplicaban. En esta época el conocimiento se difundió principalmente mediante los gremios, no obstante seguía envuelto entre sombras y secretos. A fines de aquella época surgieron las universidades en las que prestigiosos maestros enseñaban parte del conocimiento de la antigua Grecia y Roma y que se había rescatado a través de algunos libros que se habían salvado de la destrucción generalizada.
¿Qué papel juega el individuo en la asignación de las profesiones?
El individuo juega un papel muy importante en la asignación de las profesiones, hace muchos años las personas obtenían sus profesiones imitando a sus padres, hoy en día cada uno de nosotros elige la profesión que desea, pero de alguna manera tomando en cuenta a alguien más como ejemplo. Con el paso del tiempo se han desarrollado una gran cantidad de conocimientos y aprendizajes que abren la puerta a muchas más profesiones.
¿Qué mecanismos usaban las sociedades antiguas para estructurar las profesiones?
Las sociedades antiguas no tenían un mecanismo estructurado, ellos tendían a seguir las profesiones que sus padres ocuparan.
¿Siguen presentes esos mecanismos en la actualidad?
No exactamente, ya que hoy en día cada uno de nosotros escoge su profesión, sin tomar como ejemplo solo a nuestros padres, y existen distintas universidades que brindan sus servicios para lograr ser profesionistas.
Referencias bibliográficas
http://www.ual.es/portales/ingenieriaquimica/ing_quimica_his.html
http://www.ingquimica.uady.mx/menu_arriba/historia.html
file:///C:/Users/user/Downloads/21-57-1-PB.pdf
ACTIVIDAD 3
¿Conoces construcciones que sean símbolos de identidad de algunas ciudades? Descríbelas e indica su función simbólica
El castillo de Chapultepec ubicado en la ciudad de México Durante el período virreinal, Chapultepec fue apreciado como un lugar de descanso y esparcimiento, para lo cual se construyó, en la base del cerro, sobre los cimientos de lo que fuera residencia de Moctezuma II Xocoyotzin, un palacio que dio albergue a numerosos virreyes y visitantes distinguidos durante más de dos siglos. Finalmente el Ayuntamiento de la Ciudad de México lo adquirió en 1806, gracias a lo cual bosque y palacio se salvaron, casi de milagro, de pertenecer a un particular. Durante la guerra de Independencia (1810 a 1821), el edificio estuvo abandonado y así continuó hasta 1833 en que se decretó que fuera sede del Colegio Militar. Entonces se le comenzó a conocer como “Castillo”, aunque no fue sino hasta 1844, tras hacerle varias adaptaciones y erigir en la parte más alta del cerro el “Caballero Alto” o “Torreón”, que el edificio comenzó a funcionar como Colegio. Durante el gobierno del presidente Miguel Miramón, quien fue ex alumno del Colegio Militar y sobreviviente de la batalla de Chapultepec durante la intervención norteamericana, se construyeron algunos cuartos en el segundo piso del Alcázar. No obstante, esa sección adquirió su fisonomía actual a partir de 1864, cuando Maximiliano y Carlota llegaron a gobernar el país y decidieron establecer allí su residencia imperial. Tenía la función de ser un sitio de vigilancia para la defensa contra la invasión norteamericana.
Templo de Kukulkán de la ciudad de Mérida se trata de una pirámide de planta cuadrada con 55,50 metros por lado, con nueve cuerpos escalonados y cuatro grandes escalinatas limitadas por alfardas, alcanzando 30 metros de altura. Las plataformas se han construido en talud y están decoradas con rectángulos sobresalientes del lienzo del muro. Cada una de las escalinatas tiene 91 peldaños, lo que en total hace 364, apuntándose a una función calendárica. El templo está situado en la plataforma superior y tiene una cámara central de 6 metros por 4,5. Ante esta cámara encontramos un pórtico que se abre al exterior por tres vanos, creados gracias a dos columnas representando serpientes emplumadas, típicamente toltecas. La decoración exterior del templo es muy simple, consistente en un coronamiento de almenas en forma de caracoles cortados. Sus funciones simbólicas fueron el rendir tributo a este Dios, y la bajada de este mismo a bendecir las tierras del Mayab durante los equinoccios de primavera y otoño.
Torre Eiffel ubicada en París alcanzó los 300 metros, que posteriormente con la antena, la cual primero sirvió como antena de telégrafos, después de radio y finalmente de televisión (desde 1957) subió a 324 metros, con un peso de 7.300 toneladas, aunque se estima que con las modificaciones que se le han dado y nuevas partes agregadas como lo son el museo, restaurantes y almacenes, su peso actual podría rebasar las 10,000 toneladas. Es un icono de la cultura parisina, y forma parte del bello
...