ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Código De Ética Profesional

YoshFranco26 de Agosto de 2014

565 Palabras (3 Páginas)254 Visitas

Página 1 de 3

Resumen

Algo que distingue la profesión de Contador público es la responsabilidad que se acepta para actuar para el interez público.

Éste código se divide en tres partes:

A) Identificar riesgos al cumplimiento de los principios fundamentales;

B) Evaluar la importancia de los riesgos identificadas; y

C) Aplicar salvaguardas, cuando sea necesario, para eliminar los riesgos o reducirlas

a un nivel aceptable.

Los contadores públicos tienes que cumplir con varios principios fundamentales:

Tienen que ser Íntegros, esto quiere decir; francos, veraz, leal y honesto en todas sus relaciones y negocios.

No deben permitir parcialidades ni conflictos de interés, así también no deben permitir que su juicio se vea influenciado.

Sus conocimientos siempre deben de estarse actualizando, listos para ser requeridos en cualquier ámbito de la contaduría.

Respetar la información que los clientes le proporcionen, esto es, confidencialidad y discreción.

Cumplir con las leyes y disposiciones vigentes, para no incurrir en algún delito.

La carrera de Contador Público tiene muchos riesgos y es muy amplia, por lo tanto es imposible presentar todos los casos posibles, por lo cual se prevé de un marco conceptual, donde el contador identificará los riesgos y con base a una evaluación de dichos riesgos, determinara una decisión que esté a un nivel aceptable, ejerciendo así su juicio profesional

Es importante que un contador público considere todos los factores, cualitativos y cuantitativos para tomar una decisión y determinar la importancia de un riesgo. Pero cuando el riesgo sea demasiado importante o no haya disposiciones o salvaguardas, el contador deberá descontinuar su servicio

Contador Público en el Área Independiente

Un contador público en el área independiente no deberá de manera intencional, participar en actividades o negocios que puedan deteriorar la integridad de la buena reputación de la profesión.

Hay una gran gama de los riesgos que puede haber en el área de ejercer la profesión de manera independiente, los cuales se pueden clasificar en los siguientes:

(a) Interés personal;

(b) Autorrevisión;

(c) Mediación

(d) Familiaridad;

(e) Intimidación.

Obsequios e Invitaciones

En el ejercicio de la contaduría pública independiente, es usual que los clientes ofrezcan obsequios e invitaciones, pero éstos pueden traer un riego para el contador, ya sea de intereses o de familiaridad o peor aun cuando estos obsequios se hacen en público, éstos pueden ser hasta de intimidación.

Por lo que el Contador debe de evaluar los riesgos; debe evaluar si éste obsequio o invitación no trae detrás intereses personales y que solo se hace con fines de agradecimiento, en éstos casos el riesgo que conllevaría aceptarlos sería muy bajo, pero en caso de que el juicio del contador no los vea así, es mejor no aceptarlos, para no verse inmiscuido en un juego de intereses personales.

Conclusión.

A mi parecer éste Código es una guía muy completa y que trata muchísimo puntos para la práctica de los contadores en su diversas áreas, exponiendo lo que se debe y no se debe de hacer en ciertas circunstancias, nos insta a usar el juicio profesional de una manera adecuada y correcta, todo esto para no deteriorar la buena reputación que tiene ésta profesión.

Nos habla de los riesgos que existen en diversas situaciones y de los factores que tenemos que considerar para poder actuar de la mejor manera, tanto para que el cliente esté satisfecho, así como para que nosotros no incurramos en alguna falta a éste Código.

Es algo que todos los que vayamos a ejercer ésta carrera tenemos que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com