ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DECISIONES DE INVERSION

blackflag006 de Noviembre de 2013

741 Palabras (3 Páginas)493 Visitas

Página 1 de 3

Decisiones de inversión

OBJETIVOS DE LAS DECISIONES DE INVERSIÓN. Aunque la intención principal de este libro son las técnicas pare valorar la conveniencia económica o monetaria, debe reconocerse que la decisión frecuente entre las alternativas implica muchos factores diferentes a aquellos que pueden reducirse en, forma razonable a términos monetarios. Por ejemplo. La siguiente es una lista limitada de los objetivos que son importantes pare una empresa, distintos a la maximización de los beneficios o a la minimización de costos:

• Minimización de riesgos de perdidas

• Maximización de la seguridad,

• Maximización de las ventas;

• Maximización de la calidad del servicio.

• Minimización de la fluctuación cíclica de la empresa

• Minimización de la fluctuación cíclica de la economía,

• Maximización del bienestar de los empleados,

• Creación o mantenimiento de una imagen pública conveniente.

Decisiones de financiamiento

Se producen en mercados financieros. Ello significa que se debe evaluar cual de estos segmentos del mercado es más propicio para financiar el proyecto o actividad específica para la cual la empresa necesita recursos.

Cuando se toma tal actitud con el propósito de modificar las proporciones de la estructura de capital de la empresa. Ninguna empresa puede sobrevivir invirtiendo solamente en sus propias acciones. La decisión de recomprar debe incluir la distribución de fondos no utilizados cuando las oportunidades de inversión carecen de suficiente atractivo para utilizar estos fondos. Por consiguiente, la recompra de acciones no puede tratarse como decisión de inversión.

Decisiones de Dividendos.

La política de dividendos se debe formular con dos objetivos fundamentales en mente: maximizar la riqueza de los dueños actuales de la empresa y disponer de fuentes suficientes de fondos. Estos objetivos no son mutuamente excluyentes, si no. Más bien interrelacionados, se deben de cumplir teniendo en cuenta ciertos factores que afecta la política de dividendos a la empresa como son restricciones legales, contractuales, internas, relacionadas con el dueño y relacionadas con el mercado que limitan las alternativas de quien toma las decisiones al establecer una política de dividendos.

Ya sea para emitir dividendos, o qué cantidad pagar, se calcula principalmente sobre la base de los beneficios no asignados de la empresa y sus perspectivas de ingresos para el próximo año. Si no hay oportunidades de VPN positivo, es decir, proyectos donde los beneficios superan la tasa de corte, a continuación, la gestión debe devolver el exceso de efectivo a los inversionistas. Estos flujos comprenden el efectivo que queda después de que todos los gastos de negocio se han cumplido.

Decisiones Directivas.

Uno de los problemas que se presentan en la toma de una decisión es por parte de los analistas de los sistemas ya que los resultados deben ser en hechos reales. Los analistas deberán intentar mejorar los resultados para conseguir las metas y los objetivos marcados en el plan de la organización, todo se da con el intercambio de información ya sea negativa o positivamente debe fluir por la organización.

Los analistas son los encargados de señalar los defectos y proponer una pronta solución sin perjudicar la organización. Las cinco características más importantes en la toma de decisiones son:

Efectos futuros:

Tiene que ver con la medida en que los compromisos relacionados con la decisión afectará el futuro. Una decisión que tiene una influencia a largo plazo, puede ser considerada una decisión de alto nivel, mientras que una decisión con efectos a corto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com