ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESEMPLEO EN ANDALUCIA


Enviado por   •  11 de Mayo de 2016  •  Informes  •  1.752 Palabras (8 Páginas)  •  264 Visitas

Página 1 de 8

DESEMPLEO EN ANDALUCIA

En este apartado pretendemos mostrar los aspectos más significativos de la evolución del mercado de trabajo en Andalucía reflejando los factores que determinan la existencia y persistencia del paro en lo relativo al mercado de trabajo andaluz.

1.1-Movilidad geográfica y flujos migratorios (meter cuadro hecho en Excel)

La población activa andaluza ha aumentado más que la población activa en el conjunto de España. De hecho, las tasas de crecimiento anuales de la población activa andaluza son superiores al doble de las tasas de crecimiento de la población activa en el resto de España. Este crecimiento de la población activa se debe fundamentalmente al crecimiento de la población (superior en Andalucía que en el resto de España) y a la evolución seguida por la tasa de actividad andaluza.

¿En qué medida han colaborado los flujos migratorios en la evolución de la población activa andaluza respecto a la población activa del conjunto de España?

Andalucía recibe inmigración neta positiva y  los parados andaluces muestran una menor disposición a la movilidad geográfica y funcional que otros parados del  resto de España. Los jóvenes, los varones, los que no son cónyuges de la persona principal de la familia, las personas de mayor nivel de estudios y las que tienen alguna experiencia laboral son los que están más dispuestos a la movilidad geográfica para obtener un empleo. Por Comunidades Autónomas, los parados residentes en Andalucía muestran una disposición relativamente baja, teniendo en cuenta la alta tasa de paro que soportan.

Hemos de resaltar que el stock acumulado de los flujos migratorios de los últimos veinte años aproximadamente muestra que los no nacidos y residentes en Andalucía tienen un nivel de capital humano muy superior a los nacidos y residentes en Andalucía, lo que sugiere que una parte importante, cualitativamente, del empleo creado en Andalucía se cubre con inmigrantes, quizá por la falta de adecuación de los andaluces.

A finales de 1.976, alrededor de un 13,5% de los ocupados españoles residían en Andalucía. En la actualidad, este porcentaje ha aumentado a casi el 15%, puesto que Andalucía ha sido una de las regiones españolas que más empleo ha creado. De hecho, entre 1.976 y 1.993, mientras el empleo se ha mantenido aproximadamente constante en Andalucía (-28 mil) ha disminuido en el resto de España en más de 800 mil empleos.

1.2-El empleo de la población andaluza en los distintos sectores(añadir cuadro 2.1 evolucion de la estructura sectorial…)

En los últimos 20 años, el sector servicios ha experimentado un crecimiento muy significativo en su participación en la economía. Este proceso de terciarización se ha manifestado en mayor o menor medida en la economía andaluza de forma que en 1975 el sector servicios daba empleo a un 40,8 por 100, siendo este porcentaje un 66,32 por 100, respectivamente, en 1993.

Por sectores, la participación de la agricultura en el empleo es todavía superior en Andalucía que a nivel nacional, a pesar de que este sector ha sufrido un proceso de destrucción de empleo muy acusado. Ha sido especialmente intenso en Andalucía como consecuencia de la existencia de una proporción de trabajadores en el sector superior a la media nacional. Esta desagrarización a nivel de empleo ha favorecido la terciarización, por el refugio que ha representado el sector servicios. Como factores que subyacen a esta reducción del número de ocupados en agricultura podríamos citar:

•. La sustitución del factor trabajo por capital en el proceso agrícola.

•. El crecimiento de los salarios agrícolas.

•. El elevado envejecimiento de la población dedicada a esta actividad.

El sector servicios ha mantenido hasta 1992 una generación de empleo continuada, jugando así un papel clave en la compensación del desempleo generado en el resto de sectores. De hecho, su independencia del signo del ciclo económico es uno de los rasgos básicos del empleo terciario y la razón por la que es considerado en cierta forma un "sector refugio", en especial en las etapas de crisis económica. Sin embargo, entre 1992 y 1994, esta tendencia cambia de signo y se comienza a expulsar mano de obra. Este abandono del tradicional papel compensador que siempre había jugado el sector servicios se debe a:

•. La destrucción de empleo en el sector público debido a las restricciones presupuestarias derivadas de Maastricht y a los elevados niveles de inversión de años precedentes (A-92, AVE, EXPO).

•. La crisis se deja sentir en la producción terciaria como consecuencia de la creciente imbricación entre el sector servicios y el sector industrial (disminución de la demanda intermedia) y de la reducción del consumo de servicios por las familias (disminución de demanda final).Esta conducta de contención del gasto familiar y de la demanda de servicios intermedios influye significativamente sobre la rama de Instituciones Financieras y sobre el Comercio al por menor y mayor y la Hostelería.

•. Esta última rama, además, se ve influida negativamente por la crisis económica a nivel mundial, por sus consecuencias sobre la demanda de servicios turísticos desde el extranjero.

1.3-Características de los parados en Andalucía

Si nos paramos por un momento a analizar las características de los desempleados en Andalucía, observamos que el paro está concentrado entre los jóvenes de ambos sexos y de edades comprendidas entre los 16 y 24 años. En función del nivel de estudio, el paro se concentra entre los colectivos de Analfabetos y Sin estudios (la tasa de paro para este grupo es muy superior a la media nacional), lo que pone de manifiesto la importancia de la escasez relativa de formación de la población activa. Andalucía es una de las comunidades autónomas de España donde esta probabilidad es más alta. Un análisis similar para estimar la probabilidad de ser parado de larga duración condicionada en ser parado se observa que el paro de larga duración se concentra entre los jóvenes, los mayores de 45 años y las mujeres, sin que en este caso el nivel de estudios resulte especialmente significativo.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11 Kb)   pdf (87.6 Kb)   docx (11.5 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com