ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“DESTINO TURISTICO DE HONDURAS”


Enviado por   •  13 de Octubre de 2015  •  Apuntes  •  1.489 Palabras (6 Páginas)  •  169 Visitas

Página 1 de 6

CENTRO DE CUIDADO DIURNO PARA EL ADULTO MAYOR

NOMBRE DEL PROYECTO

[pic 3]

BALFATE, COLON, HONDURAS. CA.

AÑO 2015

“DESTINO TURISTICO DE HONDURAS”

PERFIL DE PROYECTO                                                                                                                           CENTRO DE CUIDADO DIURNO PARA EL ADULTO MAYOR

  1. IDENTIFICACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

1.   Nombre:                Centro de Cuidado Diurno para el Adulto                                       Mayor

2.   Localización:                  Balfate, Depto. de Colón

3.   Beneficiarios:        95 personas Adultas Mayores de 60 años   focalizadas en situación de pobreza extrema,

Vulnerabilidad y riesgo y/o exclusión social.

4.   Institución Solicitante     Alcaldía Municipal de Balfate.

       y/o Ejecutora: 

  1. 5.   Situación Actual: Según datos estadísticos actualmente el Municipio cuenta con 700  personas adultas mayores de 65 años en extrema pobreza y con un grado de analfabetismo muy bajo debido a las pocas oportunidades que tuvieron en aquel tiempo de poder asistir a un centro escolar; y este proyecto vendrá a beneficiar a 95 adultos mayores, que representan el 7.36% de la población total del adulto mayor, 60 personas serán incorporadas al centro Diurno, con grupos de 35 personas diarias, dos veces por semana de Lunes a Sábado, y los otros 35 adultos mayores se le harán visitas domiciliarias con los mismos beneficios de los incorporados en el centro.  

 

6. Presupuesto estimado: L 400,000.00 Lempiras por un periodo de cuatro meses.

7.   Monto de contraparte: L 50,000.00 lempiras provenientes de la Municipalidad.          

8.   Anexos:                      Fotografías, documentos legales         (Cuenta SIAFI, Registro Municipal, Punto de acta aprobada por corporación, RTN institucional, Plan de arbitrios, Personería jurídica,

 

  1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Y SOLUCIÓN PROPUESTA

El Adulto Mayor, cuya característica fundamental es que son personas de avanzada edad, retirados de la vida laboral, las cuales se sienten desorientadas en cuanto a cómo deben cuidar su salud, en establecer mejores relaciones sociales, mantener la armonía familiar  afectada por las diferencias generacionales y consecuentes conflictos. Constituye un desafío para el Gobierno que requiere de un gran sentido de sensibilidad, flexibilidad y humanismo.

Con el desarrollo de este proyecto por medio de la creación de estos centros que propicien el estudio, análisis y reflexión por el adulto mayor, a través del intercambio de experiencias, el dialogo, y el compromiso con temas de interés general, para una mejor calidad de vida del adulto mayor, están relacionadas con el cómo cuidar su salud, como alimentarse mejor, el fomento de estilos de vida más saludable a esta edad, como relacionarse con los demás, inclusive dentro del seno familiar, lo que ayuda en gran medida al rescate de valores, que incluso a esta edad no se manifiestan.

La cantidad de adultos mayores a atender con este proyecto será de 95 personas que viven en extrema pobreza y en condiciones deterioradas de salud, representando un 7.36% de la población general del adulto mayor del Municipio.  

  1. JUSTIFICACIÓN

La magnitud alcanzada en este orden y la rapidez con que se ha transformado la pirámide poblacional constituyen una preocupación en la actualidad y en los años futuros. No solo es preocupante a nivel regional, sino también a escala mundial, por lo cual se requiere de una acción cooperativa y solidaria que trazando políticas y estrategias nacionales e internacionales, además de plantearse sistemas de acciones, tiendan a materializar en forma efectiva dicha ayuda, lo que obliga por así decirlo a revisar y adecuar los actuales programas de atención y cuidado al Adulto Mayor.

Por lo tanto este proyecto se desarrollara para la atención integral en salud, alimentación, terapia física y ocupacional al adulto mayor en la comunidad, que contribuya a disminuir los procesos discapacitantes, eleven la calidad de vida del anciano y que contribuya a una longevidad satisfactoria a través de la incorporación a la actividad física que se desarrollan en el ámbito.

  1. OBJETIVO GENERAL

Cuidar al Adulto Mayor de la comunidad creando espacios que propicien el estudio, análisis y reflexión por el adulto mayor, a través del intercambio de experiencias, el diálogo y el compromiso con temas de interés general, para una mejor calidad de vida.

  1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  1. Mejorar las situaciones actuales del adulto mayor de la comunidad sobre aspectos como:(condiciones de vida, nivel de higiene, salud, convivencia.
  2. Determinar los intereses de superación del adulto mayor.
  3. Capacitar al adulto mayor a través de este programa en los temas que son de su interés y preferencia.

4. Valorar el efecto y los cambios producidos en la vida del adulto mayor de la comunidad.

VI. IDENTIFICACIÓN DE LOS ACTORES

Sector Público

Salud Pública

Educación

COPECO

Cooperación externa presente en el municipio:

Cruz Roja

Programa Mundial De Alimentos (PMA)

  1. POBLACIÓN BENEFICIARIA Y ANÁLISIS DE DEMANDA

60 adultos mayores serán beneficiarios directos ya que serán atendidos en el Centro Diurno de Atención al Adulto Mayor y 35 adultos mayores serán atendidos a través de visitas domiciliarias pero con los mismos beneficios.

VIII. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN BENEFICIARÍA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (197 Kb) docx (540 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com