DIMENSIONES DEL DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
Claudia NavarroTarea9 de Marzo de 2020
487 Palabras (2 Páginas)1.009 Visitas
[pic 1]
Asignatura:
ANALISIS Y DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
NRC: 11790
Actividad 1
PREPARACION A TUTORIA
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
Presenta
Navarro López Claudia Cecilia ID: 000512266
Docente
Alexander Pérez Ramírez
Mocoa Putumayo Febrero 5, del 2020
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
Se hace necesario que toda empresa u organización independientemente de su tamaño, evalué su situación tanto en la parte administrativa como de manera financiera; lo cual se realizará mediante un diagnostico minucioso, que le permita conocer las falencias, las potencialidades o vías de desarrollo que la conlleve a su crecimiento empresarial, lo anterior con el ánimo de hacerla más competitiva dentro del mercado; que para lograrlo se debe involucrar a todos sus miembros quienes deberán estar comprometidos o disponibles a realizar evaluaciones periódicas, las cuales les permitirá descubrir sus debilidades aplicando una de las estrategias como la DOFA, y que posterior a ello estén en la capacidad de contrarrestar o mejorar las falencias presentadas mediante acciones propuestas por sus miembros como parte principal de la organización.
Se puede determinar que el diagnostico organizacional es una herramienta administrativa que se apoya en un proceso analítico que permite ver cuál es la circunstancia de la empresa en el momento actual, de igual manera hace ver todas las debilidades pero a la vez se logra descubrir que potencialidad o ventaja competitiva se tiene con respecto a la competencia
Se debe tener en cuenta que el diagnóstico organizacional es un proceso que nos debe conllevar a un modelo de cambio y para ello es importante conocer sus dimensiones como son:
El PROYECTO
LA ESTRUCTURA
LAS PERSONAS
LA DIMENSION VINCULAR INTERSUBJETIVA
EL PODER
LA CONDUCCION Y EL LIDERAZGO
EL CONTEXTO
Estas dimensiones permitirán orientar al profesional del como sistematizar la información obtenida en su diagnóstico inicial. Y aunque estas dimensiones contribuyen a lograr una mejor observación, se considera que es más importante que sus miembros se guíen por la dinámica de la situación real de su empresa, asumiendo que es de vital importancia darle prioridad a la dimensión emergente que es la parte crítica de la empresa y que requiere de mayor análisis.
PASOS PARA REALIZAR UN DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
- Identifique el alcance del diagnóstico:
Difusión
Procedimiento
Estructura organizacional
- Detección de las debilidades y fortalezas: Conocer en que estamos bien y que debemos mejorar.
- Valides de Resultados: No se debe trabajar sin validar con las autoridades de la organización los resultados que estamos logrando para saber si este es correcto o no.
- Ejemplo de debilidades y fortalezas: decir exactamente qué área está fallando y cual va por el camino correcto.
- Redacte y presente el diagnostico final: redacte de manera escrita y ordenado profesionalmente todo el diagnostico final.
[pic 2]
...