Diagnostico Organizacional
just_me18 de Mayo de 2015
3.675 Palabras (15 Páginas)261 Visitas
Introduccion:
El diagnostico organizacional es el estudio, necesario para todas la organizaciones, que se encarga de evaluar la situación de la empresa, sus conflictos esto es qué problemas existen en la empresa, sus potencialidades o hasta dónde puede llegar y vías de desarrollo que es el camino a seguir para su crecimiento.
Es importante conocer cómo se pueden mejorar áreas de la empresa y del mismo modo la mejor manera de aplicar las mejoras a Technifoam.S.A la empresa que dependiendo de sus objetivos tratara de hacer posibles estas mejoras.
El diagnostico como tal sirve para que se tomen en cuenta las áreas de mejora o de oportunidad para las organizaciones y acontinuacion se muestran los distintos modelos aplicados a la empresa Tenchnifoam S.A quien ha sido nuestro objeto de estudio durante el desarrollo del proyecto.
4.1 El diagnostico organizacional
El diagnostico organizacional es el estudio, necesario para todas la organizaciones, que se encarga de evaluar la situación de la empresa, sus conflictos esto es qué problemas existen en la empresa, sus potencialidades o hasta dónde puede llegar y vías de desarrollo que es el camino a seguir para su crecimiento. En general podría decirse que un diagnostico organizacional busca generar eficiencia en la organización a través de cambios. Las organizaciones con todas sus implicaciones, son el resultado de la búsqueda que ha encauzado el hombre racional a la prosperidad.
En cuanto a nuestra organización, el diagnostico organizacional es la nos servirá a conocer la situación actual de la empresas y cuáles podrían ser las áreas de mejora, al igual que saber que tan viables y factibles son las propuestas que están podrían ser y que tan probables de aplicar son las mismas.
4.2 Importancia y la necesidad del Diagnóstico en las organizaciones
Es importante conocer cómo se pueden mejorar áreas de la empresa y del mismo modo la mejor manera de aplicar las mejoras a Technifoam.S.A la empresa que dependiendo de sus objetivos tratara de hacer posibles estas mejoras.
Los empleados y obreros en los departamentos encargados de la ejecución de las tareas tienen las obligaciones de reportar como se están desarrollando o cual es el desempeño de los objetivos, de preferencia reportar sólo a sus supervisores, jefes de servicio.
También debe tener una muy buena educación económica puede ofrecer alternativas que serían mejores para la organización. Sugerimos que los empleados deben ser capaces de presentar y hablar en público, porque seguramente tendrían ideas o alternativas de mejora.Estas son algunas opciones para poder implementar y mostrar los más importantes aspectos a tomar del diseño organizacional.
4.3 Diagnóstico y eficiencia organizacional.
Una de las aplicaciones del diagnóstico organizacional, más adoptado por las organizaciones es la que va encaminada al desarrollo organizacional. El cual es un proceso de cambio estrictamente planeado en base al conocimiento que se tiene acerca de la situación por la que atraviesa la empresa, la evaluación de los resultados después de la implementación de las propuestas. Existen un sinnúmero de situaciones por las que se requiere aplicar un diagnostico a cierta empresa, entre ella encontramos:
1. El crecimiento de la organización, esto es que la organización ha incrementado sus activos, ventas y personal. Debido a que ello es un cambio enorme es necesario conocer el impacto de éste crecimiento en todas las áreas de la organización.
2.El atraso de la organización: Mientras unas empresas dan enormes pasos al unísono con la tecnología, existen muchas otras que se estancan y se posicionan en lugares cerca de la extinción, por ello en estos casos es más que obvio que problemas comiencen a gestarse, teniendo así la necesidad de un diagnostico organizacional.
3. La oferta de calidad; en esta necesidad de aplicar un diagnostico organizacional cabe mencionar que nos encontramos en un mundo competitivo, en el cual se necesita una ventaja competitiva, y la calidad de lo que se ofrece toma importancia al encontrarnos bombardeados de miles de productos que cubren una misma necesidad.
4. Otras situaciones para las cuales es necesaria esta herramienta, es la aparición de tecnología de punta que promete mayor productividad y calidad, la innovación que cada empresa debe decidir hacer, los problemas sociales que se gestan y que conforman el entorno de la empresa, y finalmente la simple necesidad de la empresa por conocerse, y el deseo de generar mejoras que la hagan un lugar mejor de trabajo.
Las 5 perspectivas del diagnóstico organizacional Perspectiva social: Para la perspectiva social el interés se concentra conocer los efectos que se generan por la acción organizacional en los distintos subsistemas de la sociedad. Cómo ve la sociedad a la organización, en qué la beneficia o en caso contrario en qué la daña y qué sugiere ésta. Perspectiva ejecutiva: Desde esta perspectiva se entiende la participación de los socios, dueños o directivos de la empresa, ellos se encargan de evaluar cuestiones como su posición en el mercado y el uso adecuado de sus recursos. Perspectiva de las áreas; ésta se refiera a la relación entre los diferentes departamentos de la organización, su convivencia, sus aportaciones al desarrollo de la empresa y la eficiencia de cada departamento y de la organización como un conjunto que encierra a los departamentos. Perspectiva de los grupos informales; cada empresa alberga un cierto número de empleados, y aunque todos deben compartir intereses para bienestar de la organización, hay ciertos grupos que se forman de acuerdo a intereses más afines, como el gusto por algún deporte, la religión o preferencias políticas, para ello se requiere detectar a dichos grupos y evaluar la facilidad de sana interacción de los particulares intereses del conjunto con los intereses de la empresa. Perspectiva individual, nos referimos así a las expectativas que tiene cada individuo que conforma la organización, sin importar área o puesto que tenga, y de igual manera a los agentes externos a ella, como lo son proveedores o clientes.
• Pasos del proyecto de diagnóstico organizacional
1. Plantear los Objetivos
2. Elegir la metodología
3. Programar cada actividad
4. Generar un análisis de la información recabada
5. Dar a conocer las propuestas
Diagnostico aplicado a la empresa
El siguiente diagnostico está basado en las necesidades que del clima laboral de la empresa Tenchnifoam.S.A, la cual cuenta con un total de 60 empleados.
o Objetivo: El objetivo principal es lograr la evaluación del clima organizacional de la empresa en base a la opinión de sus empleados.
o Metodología: Hacer una entrevista a la administradora de la empresa para conocer aspectos importantes de ésta, y deducir parte de los problemas que enfrenta la organización y algunas ventajas que podrían ser de ayuda para mejorar el clima laboral. También para conocer a grandes rasgos más acerca del ambiente organizacional se aplicará una encuesta a los trabajadores.
o Programación de las actividades a realizar: El permitir la ausencia de personal genera en los empleados un malestar, lo que desboca en acciones de indisciplina de los empleados.
La indisciplina de los trabajadores es un problema de que nos gustaría evitar, ya que es difícil un buen comportamiento si está permitida la indisciplina.
Ésta indisciplina va de la mano con el tiempo que los trabajadores pierden en actividades ajenas a la empresa en las instalaciones (, tiempo excesivo para desayunar, fumar, hablar por teléfono, tiempo excesivo para bañarse o ponerse su uniforme, etc.) En cuestiones monetarias, esta actitud de descontrol puede causar pérdidas a la empresa, ya que los empleados ponen atención a otros sucesos durante su jornada de trabajo y al terminar ésta el avance en la producción e incluso hay ocasiones en que el margen de error en cada producto es alto y debe repetirse el proceso. Aunque aún no es un problema, pero podría generarse
-Métodos de implantación: Se deben desarrollar documentos como el manual de procedimientos y trabajar sobre las normas y requerimientos de las certificaciones que se desean adquirir.
-Se debe llevar a cabo un diálogo entre obreros y patrones, y delimitar la problemática que se está viviendo, implementar el departamento de recursos humanos, así habrá un intermediario entre trabajadores y patrones y alguien que este al pendiente de factores y necesidades de los trabajadores y su comportamiento.
-Realizar normas que cubran cualquier tipo de actitud laboral y darlas a conocer, ejecutarlas y no dar marcha atrás.
-Realizar periódicamente encuestas de clima organizacional, para ver los avances o los problemas que se están gestando y así atenderlos a tiempo.
4.4 Modelos de diagnóstico organizacional
4.4.1 Modelo de Mintzberg y la estructura en cinco
Este modelo señala que toda actividad humana organizada implica dos requerimientos centrales: la división del trabajo entre varias tareas que deben ser realizadas y la coordinación entre estas tareas, para llevar a cabo la labor colectiva.
A continuación se muestra la aplicación del modelo en la empresa Technifoam S.A:
1. Núcleo operativo:
En la base de la empresa, ahí mismo se encuentran sus operarios, aquellas personas que realizan el trabajo básico relacionado directamente con la fabricación de los productos y/o de prestar los servicios que la entidad entrega
...