DISEÑO PORTAFOLIO DE INVERSION
abpena15 de Octubre de 2014
678 Palabras (3 Páginas)375 Visitas
Diseño de Portafolio de Inversión
INTRODUCCION
Para el presente trabajo se pretende diseñar un portafolio de inversión integrado por acciones, considerando los factores: riesgo, rendimiento, diversificación, eficiencia y la teoría moderna de portafolios de inversión (modelo Markowitz, CAPM y APT), así como su aplicación en los portafolios de las sociedades de inversión.
SELECCIÓN DE EMISORAS
Casi todos los valores que se pueden invertir tienen resultados inciertos y por lo tanto son riesgosos. El problema básico que enfrenta cada inversionista es determinar qué valores riesgosos poseer.
Debido a que en muchos instrumentos existe la posibilidad de no obtener ganancias e incluso, perder una parte del capital invertido. Se entiende que los inversionistas demandan como compensación la posibilidad de obtener mayores tasas de rendimiento en compensación por correr dicho riesgo. En ese sentido se procedió a analizar diez emisoras que cotizan en bolsa utilizando conocimientos de previas materias, se utilizó el análisis fundamental y análisis técnico como herramientas.
En base a una búsqueda realizada al azar en la Bolsa Mexicana de Valores, extrajimos la información de diez emisoras las cuales fueron las siguientes:
• Citigroup
• Corporación Moctezuma
• Grupo Modelo
• Tenaris
• Wal Mart México
• Mexichem
• Alsea
• Femsa
• Bimbo
• Maseca
Para poder determinar que emisoras serian las que usaríamos en nuestro portafolio, fue necesario buscar los precios de las acciones, desde el 3 de Diciembre del 2012 hasta el 12 de Julio del 2013. (Este rango de datos podía variar, ya que el número de datos fue opcional).
Una vez que decidimos que el precio en el que nos basaríamos seria el precio de cierre, fue necesario empezar a calcular lo que se conoce como los Parámetros de Medición del Riesgo. Estos parámetros son los siguientes: Rendimiento esperado (media del rendimiento), Desviación Estándar y Coeficiente de Variación. Al realizar este proceso se obtuvo la siguiente información:
CLAVE RENDIMIENTO RIESGO
NOMBRE ESPERADO COEF DE VARIACION
BIMBOA.MX 0.0156 9.9863
ALSEA.MX 0.0183 5.9389
TS.MX 0.0089 11.1832
CMOCTEZ.MX 0.0151 7.3032
C 0.0165 5.8029
MASECAB.MX 0.0131 8.7870
KOFL.MX 0.0135 -752.0466
GMODELOC.MX 0.0093 47.0387
MEXCHEM.MX 0.0170 -11.2906
WALMEXV.MX 0.0131 -16.8611
El Rendimiento Esperado, como su nombre lo dice, nos indica el rendimiento de la acción dentro del periodo donde se realizo el cálculo. En este caso se toma en cuenta el 12 de Junio del 2012 como el día cero. El día donde nuestro portafolio empezara a operar. Por otro lado el Coeficiente de Variación, es un rango de variación que se encarga de medir el riesgo de las emisoras. Como se puede notar Femsa, Mexichem y Wal Mart presentan un alto riesgo por lo tanto quedan descartadas. Lo mismo sucede con Grupo Modelo.
Para determinar el riesgo de una emisora nos debemos de basar en el porcentaje que se acerque más al cero sin ser un numero negativo. Y que el rendimiento esperado no sea tan bajo. Por lo tanto escogimos las siguientes emisoras:
• Bimbo
• Alsea
• Tenaris
• Corporación Moctezuma
• Citigroup
¿Por qué no escoger Maseca si tenía un rendimiento esperado de 0.0131 y riesgo del 8.7870? Lo razón es que la variación entre nuestros rendimientos y riesgos es muy poco, entonces si escogíamos Tenaris, con un riesgo moderado podríamos
...