Definicion y conceptos fundamentales de la economía. Problemas económicos fundamentales
margg0823 de Octubre de 2013
2.560 Palabras (11 Páginas)472 Visitas
Economía: ciencia que se dedica al estudio de los procedimientos productivos y de intercambio, y al análisis del consumo de bienes (productos) y servicios.
Objeto de estudio: la economía estudia la forma en que los recursos están localizados y como se asignan para la satisfacción de las necesidades materiales del ser humano.
Producir: es tomar la decisión correcta dada los escases de recursos limitados, así como también en que cantidades y esta puede ser de bienes o prestación de servicios.
¿Cómo producir? Es la optimización de recursos, o bien, es darle el mejor aprovechamiento a la materia prima dada sus escases.
¿Para quién producir? Es saber como se van a distribuir los bienes o servicios y luego ya ver como hacerlo llegar a sus integrantes.
Estabilidad económica: es darle variación a los productos debido a que no es siempre posible satisfacer las necesidades materiales del hombre.
Bienes: objeto tangible que por sus características tiene la capacidad de satisfacer necesidades.
Servicios: actividades que se realizan en beneficio de terceras personas.
Elección: es saber en que cantidad debe producirse, dada la cantidad de recursos productivos disponibles.
Costo de oportunidad: es la toma de decisión de bajar la producción o dejar de producir un producto para empezar con otro.
Optimización: es tomar la decisión adecuada que satisfaga mis necesidades sin ver un bien económico.
Equilibrio: señala cual es el significado de los precios y las cantidades de bienes y servicios en los mercados
PROBLEMA DE OPTIMIZACION: ¿es mejor para mí, la sociedad o mi país, tomar esta decisión o bien esta otra a corto, mediano o largo plazo?
PROBLEMA DE EQUILIBRIO: Señala cual es el significado de los precios y las cantidades de bienes y servicios en los mercados.
POLITICA ECONÓMICA: Intervención en la economía por parte del sector gobierno, o por grupos económicos específicos a fin de influir en la economía de una nación.
ECONOMÍA POLÍTICA: estudia las ilimitadas necesidades materiales del hombre y los recursos productivos disponibles para satisfacerlas, o sea que la economía política no se tiene la intervención del Estado, ni de grupos específicos.
ECONOMÍA Y ADMIISTRACÍON: ambas estudian, oferta, demanda y mercados, costos e ingresos, utilidades, recursos humanos, aspectos financieros etc.
ECONOMÍA Y DERECHO: Se considera como requisito indispensable la presencia de tres variables: territorio, leyes personas, para que exista un Estado, se integrará una sociedad, en la cual mediante las leyes se delimita la forma de conducta económica de los individuos.
ECONOMÍA Y PSICOLOGÍA: Estudian al hombre bajo diferentes enfoques. Son tan importantes estas disciplinas que existe una subdivisión: la psicología económica o psicología del consumidor.
ECONOMIA E HISTORIA: Tal es su importancia que puede resumirse diciendo que la historia de las sociedades, sean capitalistas o socialistas, se ha establecido en relación con sus luchas económicas.
ECONÍMIA Y SOCIOLOGÍA: Para conocer y estudiar la economía, es necesario haber evaluado previamente las diferentes estructuras sociales de los pueblos.
ECONOMÍA PÚBLICA: Se desarrolla en forma paralela en relación a la formación de los modernos Estados nacionalistas o del Estado político.
ECONOMÍA PÚBLICA: Se desarrolla en el ámbito de la sociedad civil del interés público.
ECONOMÍA Y CIENCIAS EXACTAS: La economía se apoya en cantidades, métodos y técnicas de las matemáticas para resolver problemas. De allí surgió una nueva división de la ciencia económica llamada econometría.
¿QUÉ ES PRODUCIR?
Es emplear determinados bienes o servicios denominados insumos, a fin de generar otros bienes y servicios. También se define a la producción la producción: ¨ la transformación de bienes en otros a través de procesos físicos, químicos o biológicos; o su incorporación en otros procesos productivos.
OBJETIVO DE PRODUCIR.
Es permitir fabricar artículos y generar servicios, los cuales son preferidos a los insumos, que se tienen que sacrificar en su fabricación; por tanto, la decisión de producir es similar a la alternativa de comprobar o no.
FACTORES PRODUCTIVOS
TIERRA: El consumo estaba condicionado por el volumen de los recursos materiales existentes llamados bienes naturales, representados por la tierra el agua, el clima y los minerales.
Recursos renovables: Son los que mantienen su productividad en el transcurso del tiempo estos recursos tiene vida continua, por ejemplo la energía de las plantas hidroeléctricas y termoeléctricas.
Recursos no renovables: Se integran al proceso productivo tal es el caso del petróleo y de los productos petroquímicos, como pinturas, lacas, barnices, esmaltes, etc.; que se utilizan con el nuevo producto fabricado.
TRABAJO: Es el elemento humano que colabora en el proceso de producción. El concepto trabajo, según la opinión de los economistas se define como: aquellas energías psicofísicas del ser humano empleadas para producir bienes y/o proporcionar servicios.
El factor trabajo, o sea el hombre, como generador dec riqueza, al igual que los otros factores de producción es limitado debido a que su preparación o escolaridad es diferente.
CAPITAL: Son las herramientas, maquinaria, equipo, o cualquier cotro medio que facilita la producción de bienes o generación de servicios, comúnmente al dinero se le identifica como capital; esta es una forma de representarlo, no es su significado económico.
ORGANIZACIÓN: Es el cuarto factor de la producción. Dicho factor se encarga de conjuntar o agrupar a los restantes factores productivos para obtener un mayor rendimiento en la producción; quien por lo general organiza es el dirigente, quien toma las decisiones, la persona quien dice en última instancia que hacer y como hacerlo; la retribución al factor productivo: organización es el servicio.
EL VALOR AGREGADO: Es el incremento adicional que se le da a los bienes y servicios transformados por el proceso productivo
SIGNIFICADO DEL MERCADO: Originalmente la palabra mercado designo un lugar donde las mercancías y servicios se intercambian
Resolver problemas. De allí surgió una nueva división de la ciencia económica llamada econometría.
Actividades económicas: son aquellas que permiten la generación de riqueza dentro de una comunidad (ciudad, región, país) mediante la extracción, transformación y distribución de los recursos naturales o bien de algún servicio; teniendo como fin la satisfacción de las necesidades humanas
Actividades económicas primarias: Son aquellas que se dedican puramente a la extracción de los recursos naturales, ya sea para el consumo o para la comercialización
Actividades económicas secundarias: Esté sector se refiere a las actividades industriales, aquellas que transforman los recursos del sector primario. Esto implica que la industrias utilizaran los medios naturales para un uso como lo podrían ser las industrias zapateras, manufactureras, textiles entre otras.
La agricultura: es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello. En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y los cultivos de vegetales. Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural.
El desarrollo económico se puede definir como la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes.
Proceso productivo: es un sistema de acciones que se encuentran interrelacionadas de forma dinámica y que se orientan a la transformación de ciertos elementos
Materias primas a la materia extraída de la naturaleza y que se transforma para elaborar materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo.
empresa es una organización, institución o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones
Capital es la cantidad de recursos, bienes y valores disponibles para satisfacer una necesidad o llevar a cabo una actividad definida y generar un beneficio económico o ganancia particular. A menudo se considera a la fuerza de trabajo parte del capital. También el crédito, dado que implica un beneficio económico en la forma de interés, es considerado una forma de capital (capital financiero).
Trabajo esfuerzo personal para la producción y comercialización de bienes y/o servicios con un fin económico, que origina un pago en dinero o
...