ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nociones y conceptos economicos fundamentales

marin117Tarea8 de Marzo de 2013

21.248 Palabras (85 Páginas)835 Visitas

Página 1 de 85

INTRODUCCION

En este apartado trataremos de ampliar mejor el conocimiento a los principios básicos de la economía tanto en la actualidad como en tiempos atrás, contiene las corrientes del pensamiento del mismo algunas alternativas de producción así como su escasez fundamental de esta.

Esperamos que la información sea muy de analizar ya que tratamos de explicarlo lo más breve posible para su facilitación de entendimiento.

Los temas explicaran las principales características de los mercados de competencia perfecta e imperfecta considerando la participación de la ingeniería civil en los tres sectores de la economía.

También se trataran los diferentes conceptos básicos utilizados en economía como lo son Economía Política, Política Económica, Mercado, etc.

Explicaremos porque la Economía debe ser considerada como ciencia, así como la relación que tiene con otras áreas del conocimiento.

Hablaremos también del principio de Oferta y Demanda, su aplicación en la vida real y trataremos el tema de escasez económica.

Por ultimo abordaremos la Teoría Económica, analizaremos el concepto de inflación, Neoliberalismo y Globalización.

INDICE

INTRODUCCION……………………………………………………………1

UNIDAD No. 1

“NOCIONES Y CONCEPTOS ECONOMICOS FUNDAMENTALES”…..

1.1 La economía como ciencia………………………………………………….

1.1.1 La economía y su relación con otras ciencias……………………

1.1.2 Principios positivos y normativos…………………………………..

1.2 Corrientes del pensamiento…………………………………………

1.3 Escasez económica………………………………………………….

1.3.1 Problemas centrales de la economía………………………….…...

1.3.2 Principio económico fundamental…………………………….…….

1.4 Necesidades, Satisfacciones y su clasificación…………….……..

1.4.1 Acto económico y actividad económica…………………………...

1.5 Proceso económico…………………………………………….……

1.5.1 Producción……………………………………………………….……

1.5.1.1 Factores de la producción…………………………….……..

1.5.2 Circulación……………………………………………………….……

1.5.3 Distribución……………………………………………………….…..

1.5.4 Consumo……………………………………………………………...

UNIDAD No. 2 Teoría elemental del desarrollo económico

2.1 Teoría económica y leyes económicas……………………………

2.1.1 La política económica y la economía política………………….

2.1.2 Microeconomía y Macroeconomía………………………………

2.2 Desarrollo económico y crecimiento económico…………………

2.2.1Indicadores económicos………………………………………….

2.3 La inflación y el crecimiento……………………………………….

2.4 El estado y los instrumentos de la política de desarrolló………

2.4.1 Política de inversión……………………………………………..

2.4.2 Política agrícola………………………………………………….

2.4.3 Política monetaria……………………………………………….

2.4.4 Política financiera……………………………………………….

2.4.5 El comercio internacional………………………………………

2.5 Modelo de desarrollo económico en México………………….

2.5.1 El neoliberalismo y Globalización…………………………….

UNIDAD No. 1

“NOCIONES Y CONCEPTOS ECONOMICOS FUNDAMENTALES”

ECONOMIA COMO CIENCIA

Es la ciencia social que estudia el comportamiento económico de agentes individuales producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de necesidad humana y resultado individual o colectivo de la sociedad. Otras doctrinas ayudan a avanzar en este estudio: la psicología y la filosofía intentan explicar cómo se determinan los objetivos, la historia registra el cambio de objetivos en el tiempo, la sociología interpreta el comportamiento humano en un contexto social y la ciencia política explica las relaciones de poder que intervienen en los procesos económicos.

La literatura económica puede dividirse en dos grandes campos: la microeconomía y la macroeconomía. La microeconomía estudia el comportamiento individual de los agentes económicos, principalmente las empresas y los consumidores. La microeconomía explica cómo se determinan variables como los precios de bienes y servicios, el nivel de salarios, el margen de beneficios y las variaciones de las rentas. Los agentes tomarán decisiones intentando obtener la máxima satisfacción posible, es decir, maximizar su utilidad. La macroeconomía analiza las variables agregadas, como la producción nacional total, la producción, el desempleo, la balanza de pagos, la tasa de inflación y los salarios, comprendiendo los problemas relativos al nivel de empleo y al índice de producción o renta de un país.

Antes de definir la economía como ciencia es necesario mencionar que en la economía hay diferentes puntos de vista, según el enfoque que se adopte. Sin embargo, destacan dos: el enfoque objetivo y el enfoque subjetivo; por lo tanto, sobresalen la definición objetiva y la definición subjetiva, que refieren a dos teorías del valor (objetivo y subjetivo, respectivamente).

LA ECONOMIA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS

La ciencia económica “es la ciencia que estudia el comportamiento humano como una relación entre fines y medios escasos que poseen unos usos alternativos”.

Los principios económicos vienen determinados o influenciados y, a su vez, determinan e influencian muchas ramas del conocimiento de las ciencias físicas y sociales. Las principales son:

Tecnología Relaciona al hombre con su medio físico, tanto el mundo natural como las modificaciones llevadas a cabo por los científicos.

La explotación de los inventos en los dos últimos siglos ha transformado las relaciones económicas, y así, por ejemplo, la revolución de los transportes “ha aniquilado las distancias”; al reducir los costes, ha hecho posible el cambio de la producción de pequeñas unidades a la producción en gran escala, que resulta mucho más económica debido a que se puede explotar las economías de escala.

La característica clave de una decisión económica reside en que implica una elección sobre la base de la comparación del coste y del beneficio.

Derecho. La actividad económica funciona dentro de las condiciones impuestas por el hombre, la más importante de estas condiciones es la ley que gobierna la propiedad.

En un país democrático la mayor parte de la propiedad es privada; un sistema de mercados competitivos y la iniciativa privada es la base de su estructura. La ley que gobierna la formación y conducta de las empresas es la segunda; la de contratos es la tercera.

La organización industrial ha mantenido sus mercados en una situación más competitiva de lo que hubiera sido en su ausencia. Además hoy en día en los mercados existe un cambio de actitud con respecto a la economía pues esta ha dado lugar a una nueva legislación anti-monopolio.

Psicología La forma en que los hombres reaccionan a las condiciones cambiantes, las dificultades y las oportunidades, afectaran sus decisiones económicas.

Los hombres a menudo actúan impulsivamente, quizá contra sus propios intereses, o con un espíritu público quizá igualmente opuesto a sus propios intereses personales, los hombres actúan para satisfacer ciertos objetivos con preferencia a otros, es decir, que poseen una “escala de preferencias” que gobierna sus elecciones.

Lógica La economía sigue los métodos lógicos de razonamiento que se emplean en todas las ciencias “empíricas”, es decir, aquellos basados en la experimentación.

La proposición particular describe la causa de la ocurrencia, y la predicción específica o deducción describe el efecto. Todas las ciencias empíricas son así sistemas de hipótesis de lo que es posible obtener una visión del mundo mediante la deducción pura.

La economía intenta establecer proposiciones que sean universalmente aplicables y que sean capaces de explicar la realidad y susceptibles de verificación. Las leyes de la economía proporcionan una guía para la política indicando la dirección que pueden tomar las consecuencias no esperadas de las acciones.

Matemática, Estadísticas La economía se interesa por las cantidades, o mejor, por sus cambios en el margen.

El leguaje y las técnicas de la matemática avanzada son de gran utilidad para el razonamiento deductivo, aunque su empleo en economía pueda obligar a algún economista a sacrificar la claridad en aras de la elegancia,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (140 Kb)
Leer 84 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com