ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definición de administración financiera

dayana8419Informe14 de Junio de 2012

3.141 Palabras (13 Páginas)727 Visitas

Página 1 de 13

Definición de administración financiera:

Se encarga de ciertos aspectos específicos de una organización que varían de acuerdo con la naturaleza de acuerdo con la naturaleza de cada una de estas funciones, las funciones mas básicas que desarrolla la Administración Financiera son: La Inversión, El Financiamiento y las decisiones sobre los dividendos de una organización.

La Administración financiera es el área de la Administración que cuida de los recursos financieros de la empresa. La Administración Financiera se centra en dos aspectos importantes de los recursos financieros como lo son la rentabilidad y la liquidez. Esto significa que la Administración Financiera busca hacer que los recursos financieros sean lucrativos y líquidos al mismo tiempo.

Técnica que tiene por objeto la obtención, control y el adecuado uso de recursos financieros que requiere una empresa, así como el manejo eficiente y protección de los activos de la empresa.

Es la disciplina que se encarga del estudio de la teoría y de su aplicación en el tiempo y en el espacio, sobre la obtención de recursos, su asignación, distribución y minimización del riesgo en las organizaciones a efectos de lograr los objetivos que satisfagan a la coalición imperante.

Finanzas:

Es el arte y la ciencia de administrar dinero en el ámbito de las organizaciones o negocios para darles distintas aplicaciones ya sea como inversión, pagos, productos y servicio.

Administración financiera:

Consiste en maximizar el patrimonio de los accionistas de una empresa a través de la correcta consecución, manejo y aplicación de los fondos que requiera la misma.

Importancia De La Administración Financiera

Las empresas para ser competitivas en el mundo de hoy, necesitan contar con una buena organización y administración de los recursos disponibles; la administración financiera es la encargada de hacer buen uso de tales recursos, tomar decisiones que afectan a la empresa positiva o negativamente; En este trabajo abordaremos la importancia que tiene para las empresas actuales una eficiente administración financiera la cual depende en gran parte de la planeación financiera que debe hacerse sobre bases de conocimiento financieros y de administración que permitan el logro de los objetivos y metas de las organizaciones o empresas.

Cuando se habla de administración nos referimos al hecho o arte de dirigir los diferentes procesos para que se realicen bajo criterios de planeación, dirección, control y Cuando se habla de finanzas nos referimos a la inversión de los recursos económicos de la empresa buscando rendimiento, de tal modo que la importancia de la administración financiera ha cambiado de forma creciente por que en el pasado solo buscaba la acumulación de recursos manteniendo inventarios y ampliación de plantas y equipos, hoy en día forma parte del proceso de control y decisión, procesos que influyen en la planeación financiera por que cuando en una empresa se decide acerca de un negocio hay una implicación financiera que para su análisis o evaluación especializada se necesitan conocimientos claros y precisos sobre administración financiera.

La importancia de la administración financiera se da debido a tres aspectos: adquirir, financiar y administrar los activos en la toma de decisiones de una empresa.

Para decidir que adquirir (invertir) se refiere a revisar que cantidad de activos son necesarios para que la empresa siga funcionando así como también para que son utilizadas cada una de estas inversiones.

Relación entre el área financiera y la administración:

La ADMINISTRACION FINANCIERA surge como respuesta a la necesidad de llevar un control financiero de la empresa, pues esta proporciona la información suficiente sobre el desenvolvimiento, gestión y desarrollo económico y financiero, lo cual le permite a los gerentes y administradores tomar las decisiones correspondientes para la consecución de los objetivos de la organización y un manejo óptimo de los recursos de la firma.

El estado ejerce un claro control sobre las empresas a través de la contabilidad, por ello exige llevar a los comerciantes libros de contabilidad, basados en principios de contabilidad de general aceptación y de acuerdo a las prescripciones legales y demás normas sobre la materia.

La ADMINISTACION FINANCIERA le permite a cualquier tipo de empresa obtener en cualquier momento una información clara y ordenada del desenvolvimiento económico y financiero de la empresa, el establecer en términos monetarios, la cuantía de los bienes, de los derechos, de las obligaciones, del capital y todos los recursos de la empresa, llevar un control de todos los ingresos y los egresos, facilitar la planeación y prever situaciones futuras, determinar las utilidades o pérdidas al finalizar el ciclo contable y servir de fuente de información ante terceros.

Principios Financieros

La teoría financiera vigente se puede descomponer en una serie de principios que proporcionan la base para comprender las transacciones financieras y la toma de decisiones en el ambiente financiero. Dichos principios están basados en la deducción lógica y en la observación empírica. Puede que algunos casos reales no se ajusten totalmente a lo aquí comentado pero, en todo caso, la mayoría de los prácticos los considera una forma válida de describir el mundo de las finanzas.

Los cuatro primeros principios atañen al ambiente económico competitivo, los cuatro siguientes se refieren al valor y la eficiencia económica, y los cuatro restantes a las transacciones financieras

El rol del administrador financiero:

Está creciendo constantemente como consecuencia de la necesidad de las empresas de ser más competitivas financieramente, lo que lleva a buscar asesoría en los profesionales de las finanzas con el fin lograr mejores resultados económicos y generación de valor en la organización.

Se dice que el objetivo del financiero es maximizar el valor de la empresa, que debe enfocarse en las principales funciones financieras claves de la organización: La inversión, La financiación y las decisiones de dividendos.

Pero la pregunta es ¿Los estados financieros y los indicadores son eficientes en la generación de información crucial para la organización?

Se podría decir que aunque los indicadores financieros son de gran utilidad, estos requieren de la correcta interpretación y aplicación por parte del financiero con el fin de obtener información que puede utilizarse en la toma de decisiones, además de utilizar nuevas herramientas financieras como es el caso de los indicadores globales que complementan aun más la fuente de información y se logran tomar medidas en procura del crecimiento económico de la empresa.

El mercado globalizado debe cuestionar al futuro administrador financiero sobre el importante papel que juega en las empresas y en el entorno empresarial, además de la necesidad de anticiparse a los hechos que puedan afectar la estabilidad económica de la organización, para el caso de las proyecciones financieras, el financiero debe calcular el costo que puede tener una errónea proyección en sus ventas o falta de liquidez en la organización para cubrir sus erogaciones de efectivo y algo importante, los cambios tributarios, fiscales y monetarios que puedan desviar totalmente la proyección realizada, es importante que el financiero este atento a la economía global y determine como puede verse afectada la empresa ante los cambios en los mercados internacionales y los efectos en tasas de cambio, inflación y tasas de intereses.

De la misma manera como se analizan los factores anteriores, se debe entrar a determinar las políticas en materia de dividendos que la compañía más le conviene en el largo plazo, analizando si repartir de forma inmediata las utilidades logradas o por el contrario implementar una política de crecimiento constante; Aquí es donde el financiero entra a convencer a los accionistas sobre que le sirve mas a la empresa y plantear los objetivos financieros que tiene los propietarios de la organización en el largo plazo, todo esto acompañado de unas buenas políticas de manejo de liquidez de la compañía, cartera e inventarios entre otros.

Pero bien, estos son algunos conceptos tradicionales que se utilizan para direccionar y tomar decisiones financieras en la organización, sin embargo la competitividad empresarial cada vez hace mas presión a las compañías, llevando a evaluar de una mejor manera todas las áreas funcionales de la empresas y utilizar nuevos indicadores que relacionen no solo las finanzas, sino que brinden mayor información sobre otros aspectos que pueden afectar la compañía, es decir se debe llegar a utilizar un modelo de indicadores de gestión gerencial, acompañados por todas las herramientas financieras que permitan tener una base solidad de información que fortalezcan las decisiones tomadas por el financiero.

Se pude concluir que el rol del administrador financiero viene creciendo e incrementando su importancia en el mercado, esto debido a los grandes cambios empresariales que llevan a las compañías a analizar de una mejor manera sus estados financieros, mejorando sus proyecciones financieras, aplicando políticas de capital de trabajo y buenas administración del crédito e inventarios y evaluar sus costos de capital frente a la rentabilidad y sus activos y la aplicación de todas las herramientas financieras necesarias, para defenderse, mantenerse y competir en un mercado globalizado y con una economía inestable, que en cualquier momento puede llevar a golpear las finanzas de la organizaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com