ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Delegacion De Responsabilidad

dass1814 de Octubre de 2014

676 Palabras (3 Páginas)333 Visitas

Página 1 de 3

Delegación de responsabilidades

La delegación es la concesión de autoridad y responsabilidad por parte de un superior hacia un subordinado

Ventajas

 Permite al directivo dedicarse a las actividades de más importancia, tanto que las funciones

 detalladas y rutinarias se delegan.

 A través de ella, la responsabilidad se comparte, haciéndose más significativa.

 Motiva a los subordinados al hacerlos participes del logro de los objetivos.

 Capacita a los subordinados en ciertas decisiones importantes.

Requisitos para delegar

 Delimitar claramente la autoridad y responsabilidad delegada, preferentemente por escrito, a fin

 de evitar conflictos, duplicidad de funciones, fuga de autoridad, etc.

 Especificar claramente, metas y objetivos de la función delegada.

 Capacitar al personal en quien se va a delegar.

 Convenir sobre las áreas de no delegación.

 Establecer estándares de actuación de tal manera que se fomente la iniciativa, creatividad y

 lealtad hacia la organización.

 El director o gerente deberá demostrar interés en el desempeño del empleado, en relación con

 la función denegada.

 Reconocer el buen desempeño y confiar en los subordinados.

El primer paso al momento de delegar funciones y/o responsabilidades es responder a las

Siguientes preguntas:

 ¿Cuál es la necesidad a cubrir?

 ¿En qué departamento o sección?

 ¿Qué niveles de responsabilidad se precisan?

 ¿Qué medidas de control van a tomarse?

 ¿Quién es la persona idónea?

Antes de determinar la última cuestión, se deben analizar las cuatro primeras. Desde estos puntos de vista se puede considerar finalmente que persona está capacitada técnicamente y psicológicamente, es decir quién aceptará la propuesta. Una vez tomada esta última decisión, se debe exponer con claridad al delegado lo que se espera de él, es decir, cual es el verdadero objetivo.

En el segundo paso se deben tratar conjuntamente los pormenores de la misión y se delimitan las funciones de la delegación. Es necesario indicar con precisión hasta donde se le permitirá llegar a la persona en la ejecución de la tarea delegada.

El tercer paso consiste en verificar si se ha comprendido la misión, obtener la aceptación del delegado y fijar un método o sistema de información ascendente. Es necesario establecer un tiempo determinado para que el delegado informe de los resultados.

Delegación, autoridad y responsabilidad.

La capacidad de influir en otra persona de manera tal que ésta ejecute ciertas órdenes se llama "Poder". El poder puede coincidir o no con las funciones de la estructura. Cuando el poder es ejercido desde una función estructural, se conoce como "Autoridad".

La autoridad es el poder que se ejerce desde un cargo formal.

Cuando una persona le encarga a otra una tarea y le otorga cierto poder de autoridad podemos decir que está delegando "la autoridad", pero la responsabilidad la sigue teniendo la persona que delega.

Para delegar en forma eficiente se debe cumplir con los siguientes requisitos:

• asignación concreta de tareas.

• definición del alcance de la tarea.

• capacitación del personal.

• información oportuna y suficiente.

Centralización.

Aquí el poder de decisión está en manos de pocas personas, por ejemplo en los Niveles Superiores, el funcionamiento es lento y quien decide es uno solo o un pequeño grupo que poseen la información

Descentralización.

Es la que permite que los diferentes niveles jerárquicos tomen decisiones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com