ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho y empresa

Arturo Burgos MaderoEnsayo16 de Junio de 2020

512 Palabras (3 Páginas)108 Visitas

Página 1 de 3

   Jesús Arturo Burgos Madero

Derecho y empresa              Ensayo Unidad 1

Derecho mercantil

El derecho mercantil son un conjunto de normas que regulan la conducta humana y ese derecho puede ser público o privado.

El Derecho mercantil es la rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de éstos.

La actividad mercantil está regulada por una serie de normas y principios de distinto origen y orden jerárquico que constituyen el Derecho Mercantil.

En su origen, pues, el derecho mercantil aparece estrechamente tenido a la noción económica de comercio y mediante ésta se explicó y determinó el concepto de aquél. El derecho mercantil fue entonces el derecho del comercio y de los comerciantes.

Actualmente, sin embargo, es imposible definir al derecho mercantil por medio de la simple referencia al concepto económico original de comercio.

El derecho en los negocios en efecto la gran parte de los negocios y actos regulados en la actualidad por el derecho positivo mercantil no tienen relación con aquel concepto económico de comercio a que nos hemos referido. Son mercantiles simplemente porque la ley los califica como tales, independientemente de que tengan o no carácter comercial desde el punto de vista estrictamente económico.

En forma general el código de comercio delimita la materia mercantil en función de los actos calificados legalmente como actos de comercio. La mercantilidad es simplemente al acto de comercio.

El derecho mercantil es el derecho de los comerciantes y para los comerciantes. Este derecho se trata más que nada de regular los actos de comercio, puede definirse como el conjunto de normas jurídicas que se aplican a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a los comerciantes en el ejercicio de su profesión.

Desde un punto de vista más simple. se afirma que es un conjunto de normas de Derecho privado, que regulan la propia figura y el estatuto del empresario, así como la actividad que desarrolla por medio de la empresa.

El acto de comercio absorbe por completo el derecho mercantil. Significa sencillamente que e derecho mercantil se realiza por medio de los actos de comercio, porque son ellos los que reclaman un tratamiento distinto al de los actos sometidos al derecho civil.

En México el derecho mercantil es principalmente el derecho de los actos de comercio, un acto sera mercantil cuando lo ejecute un comerciante.

En crítica al trabajo de Santiago Salinas hago la siguiente crítica:

Una crítica que quiero hacer es que en el ensayo se habla un poco más sobre el signficado de derecho en sí, que el concepto de derecho mercantil que es el principal objetivo.

No se da una explicación detallada sobre el derecho mercantil, solo aparecen sus componentes pero sin una definición concreta.

Para que se pueda entender un poco más se podrían agregar algunos ejemplos sobre el derecho mercantil, ya que es una forma fácil de explicar y entender este concepto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (43 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com