ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo de Concepto T’ House Té a granel

512307Trabajo17 de Enero de 2019

2.652 Palabras (11 Páginas)135 Visitas

Página 1 de 11

Desarrollo de Concepto

T’ House

Té a granel

[pic 1]

Docente: Rosa Paola Flores Loaiza

Integrantes: Fernando Eras

                    Adriana Aguilar

                    Romina Álvarez

Introducción

Este documento tiene como propósito la descripción del diseño y desarrollo de una nueva empresa dedicada a la producción de té a granel denominada T’  House; un nuevo concepto en té compuesto  de categorías variadas de plantas y frutos deshidratados, que se basa en una mezcla de ingredientes y sabores tradicionales, para ser sumergido en el mercado ecuatoriano, principalmente en la cuidad de Loja.  

La idea surge de la apreciación de una oportunidad dada por la  experiencia obtenida  para la elaboración del producto, por la predisposición y la capacidad de adecuar la oferta a  nuevas  tendencias de consumo de té a granel además de la iniciativa de una ventaja competitiva en formas de reparto y distribución del producto.  

Este prototipo se llevó a cabo a partir del desarrollo de varias etapas: originar  ideas, desarrollo del concepto, desarrollo del producto, y lanzamiento, para analizar la viabilidad y rentabilidad de este concepto de negocio.  

La ventaja competitiva y  diferenciadora frente a la oferta actual de té a granel en el mercado ecuatoriano, es ser los primeros en brindar té a granel con stevia como endulzante natural generando un ahorro y ofreciendo comodidad en los precios y al alcance del cliente.

 

GENERACION Y FILTRADO DE IDEAS

BRAIN STORMIG

Para enfocarnos en nuestro informe ejecutivo, en primer lugar vamos a realizar un pequeño análisis de cómo surgió la generación de ideas con miras a producir un producto innovador.

  • Elaboración de café molido
  • Elaboración de jabón a base de hierbas aromáticas
  • Elaboración de jugos naturales
  • Elaboración de mermeladas
  • Frutas en almíbar
  • Elaboración de yogurt de membrillo

FILTRADO DE IDEAS

  • Elaboración de café molido
  • Elaboración de jugos naturales
  • Elaboración de yogurt de membrillo

Ideas

Motivos de descarte

Elaboración de café molido

Por el costo elevado

Por la competencia

Elaboración de jugos naturales

Poca creatividad

Elaboración de yogurt de membrillo

Por sobre oferta

Por el valor de la materia prima

SELECCIÓN DE LA IDEA

Después de haber descartado las ideas que parecen poco atractivas por no tener los recursos necesarios hemos optado por la idea: té a granel en función de los siguientes factores.

Conocimiento para la elección de los recursos

Conocimiento para elección de materia prima

Oportunidad de mercado

DESARROLLO DEL CONCEPTO

Historia del té a granel

El primer antecedente del té a granel surge durante el siglo XVIII, tras la llegada del té chino a Gran Bretaña, la popularidad de esta bebida hizo que llegara a sustituir a la cerveza y a la ginebra. El alto precio del té hizo que automáticamente se extendiera la práctica de la adulteración. Al té negro se le añadía un triturado que estaba elaborado con hojas de fresno maceradas. El té verde se mezclaba con brotes de saúco. Se impusieron penalidades sobre dichas prácticas, pero no lograron poner fin a todo este negocio, ya que el té era vendido a granel por los establecimientos de comestibles. En 1826, John Horniman decidió actuar en beneficio del público y fundó un pequeño negocio en la isla de Wight donde puso té sin adulterar en paquetes de papel precintados con un peso neto garantizado. El público reaccionó con entusiasmo y el sistema se convirtió pronto en una práctica general. 

Tras las adulteraciones del té y la necesidad crear bebidas deliciosas se consideró a las frutas como un saborizante natural y al darse cuenta que el consumir alimentos deshidratados, traía grandes beneficios en el cuidado de la piel y todo lo que respecte a la cosmética, pues se aprovechaban todos los nutrientes al máximo, decidieron probar con una composición de hierbas aromáticas y frutas deshidratadas teniendo como resultado un aroma único y un sabor agradable para el paladar, dando inicio a una nueva etapa del té.

Características del Producto

La idea de nuestro producto se basa en la producción y comercialización de té a granel a base de la combinación de ingredientes vegetales naturales, el cual es puesto en un envase de vidrio para conservar la calidad de preparación y distribución: entrega y despachar

[pic 2]

Las características del producto son la mezcla de ingredientes en diferentes cantidades acompañados con un endulzante natural (estevia).

El factor diferenciador de nuestro negocio además del envase es el aroma y el sabor.

Nuestro propósito es crear un producto diferente y saludable para el consumo humano, que cumpla con las expectativas de nuestros clientes, nuestro producto se desarrollara en base a la deshidratación de frutos y plantas aromáticas y la combinación de los mismos.

Compras y Almacenamiento

Para la adquisición de la materia prima contamos con un local  el mismo que nos proporciona las frutas deshidratadas “FRUTOS SECOS”, además de la adquisición directa de las plantas teniendo en cuenta la calidad en la prestación del servicio y disponibilidad de productos requeridos.  

El almacenamiento de la materia prima, se realizará en casa, lo que nos facilitará, la rapidez al momento de la preparación del producto.  

Proveedores

Proveedor de Frutos Deshidratados:

“Bon Amí”

  • Naranja
  • Toronja
  • Manzana
  • Piña
  • Limón

PROVEEDORES: BOTELLAS y TAPA:

CREVIGO.  

En este caso el envase tiene 340ml de medida.

El cual tiene un precio de 0,25 por unidad y al por mayor es de 0,23 lo cual nos ayuda a tener una mayor ahorro en nuestra inversión.

PROVEEDOR ESENCIA: Bodega

  • Esencia de Rosas

Venta del producto:

Para la apertura de nuestro producto se realizara una exposición los diferentes tipos de Té estarán previamente preparados para la degustación, por consiguiente el cliente podrá apreciar y escoger cual le gusta, para luego hacer el pedido.

Producción y entrega  

La elaboración de nuestro producto: almacenamiento de materia prima:

Materia prima: Plantas o hierbas frescas y frutas deshidratadas

Preparación:

Poner a secar bajo el sol las plantas en un lugar protegido de cualquier maleza, en un recipiente preferiblemente de aluminio, separándolas cada clase en una fuente diferente, luego esperar por una semana.

Una vez secas las hierbas se procede a preparar ciertas cantidades en pedazos pequeños que después se unirán con los diferentes frutos deshidratados, con la medida perfecta, se obtendrá una bebida con un sabor agradable con una característica perfecta al gusto del cliente.

Una vez unido se coloca en el envase de vidrio.

Debemos recalcar que utilizaremos un endulzante natural (estevia).

Esquema de funcionamiento:  

[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]

[pic 11][pic 12]

[pic 13]

B2B                            B2C

Materias Primas e insumos

Stevia secada al sol

 [pic 14]

Cedron secado al sol

[pic 15] 

Hierba Luisa secada al sol

[pic 16]

Clavo de olor

[pic 17] 

Anis estrellado

[pic 18]

Pimienta dulce

[pic 19]

Limon deshidratado

[pic 20] 

Piña deshidratada

[pic 21]

Jamaica

[pic 22]

  Materia prima

Hiervas secas:

Cedrón, Hierba Luisa, Stevia

Frutos deshidratados

Limón, piña, toronja

Flores deshidratados

Jamaica

Esencia de rosas

Especias

Anís estrellado, Canela, Clavo de olor, Pimienta dulce

 Insumos  

Envase de vidrio

Tapas

Análisis Externo

Mercado:

El mercado al que estamos proyectando este emprendimiento, es el mercado peruano, el mismo que tiene una cultura gastronómica en bebidas aromáticas, por lo que nos permitiría poder introducir un producto totalmente innovador.

En Perú el consumo de bebidas aromáticas ha aumentado, para ello encontramos la necesidad de innovar en un producto diferente al tradicional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (1 Mb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com