ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo de Habilidades Directivas. ¿En qué teorías se apoyó el autor?

soyazucaramargoEnsayo1 de Marzo de 2016

570 Palabras (3 Páginas)333 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

                                                 DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS

ACTIVIDAD INTEGRADORA 1.3

Reseña Crítica

Felix Herrera Herrera

Yessenia Victoria Trejo López

227511

31 de enero de 2016

¿En qué teorías se apoyó el autor?

El artículo habilidades directivas: Determinantes en el clima organizacional, surge de la teoría comprobada de que, a menores habilidades directivas de liderazgo, comunicación, motivación, manejo del conflicto y formación de equipos; mayor clima organizacional insatisfactorio. Determinando si las habilidades directivas son las causales de un clima organizacional insatisfactorio.

¿Qué metodología utilizó?

El método de investigación que se utilizó fue el hipotético deductivo y descriptivo con un enfoque de orden cualitativa. El tipo de investigación se consideró no experimental de diseño transversal para establecer la relación entre las variables en el estudio, las variables independientes, siendo éstas las habilidades directivas y la variable dependiente, que es el clima organizacional.

¿Qué encontraron en su estudio?

Se concluye con la revisión de la literatura y la investigación de campo, considera que el modelo de habilidades directivas elegido para la organización en estudio es el propuesto por Madrigal, el cual es completo y establece con precisión las habilidades que debe desarrollar un directivo en una organización: la comunicación, el liderazgo, la creatividad, toma de decisiones los equipos de trabajo, el manejo de los conflictos y la administración del tiempo.

Se encuentra que en los resultados la correlación entre el liderazgo, la comunicación, la motivación y el manejo del conflicto obtuvieron calificaciones de medias a altas, la variable de formación, de equipos logró una correlación débil; significando la existencia de una relación positiva considerable entre las variables independientes y la variable independiente.

Puntos importantes y opinión personal

El estudio del artículo antes mencionado, tiene como fin comprobar la teoría de que el clima organizacional de cualquier ente, va directamente ligado a los directivos de ésta. Es decir, a menores actividades directivas de liderazgo, comunicación, motivación, manejo de conflicto y formación de equipos; mayor clima organizacional insatisfactorio, por lo que el clima organizacional esta determinado por las habilidades directivas mencionadas en la hipótesis.

Resulta importante la clasificación que realiza Robert L. Katz en donde menciona las habilidades básicas que el administrador debe tener:

  • Habilidades Técnicas
  • Habilidades de trato personal
  • Habilidades conceptuales

Menciona que la clave está en adquirir competencias durables: aquellas que, aún en tiempos de cambio, no se vuelcan descartables ni obsoletas, para lo cual se debe desarrollar tres competencias: la perspectiva, el conocimiento y la actitud.

Otro punto toral del tema es donde se menciona que el clima organizacional constituye el medio interno a la atmosfera psicológica característica de cada organización. Menciona que el clima organizacional se relaciona con la moral y satisfacción de las necesidades de los participantes y puede ser saludable o enfermizo, puede ser caliente o frio, negativo o positivo, satisfactorio o insatisfactorio. Para lo cual existe la siguiente clasificación:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (105 Kb) docx (36 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com