ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Destresa.

curamechySíntesis7 de Abril de 2014

4.204 Palabras (17 Páginas)373 Visitas

Página 1 de 17

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Mejorar la calida del taller agrícola mediante una infraestructura organizada que permita optimizar recursos como es el tiempo, dinero, entre otros.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Mantener las maquinarias agrícolas e implementos en buen estado de modo que sea posible poder utilizarlos por un largo período de tiempo.

Comprender la importancia que representa tener un taller en buen funcionamiento y en prefecto orden para preservar la seguridad de las herramientas de trabajo en el campo agrícola.

Revisión de literatura

Una de las partes fundamentales e importantes en lo que se refiere al campo de la "fábrica sin techo" que constituye la agricultura es el taller de mecanización agrícola.

Taller de Mecanización Agrícola

Un taller de mecanización agrícola es el lugar específico que tiene el agricultor para guardar y mantener las máquinas y herramientas a salvo y, de esta forma, respaldar las operaciones de campo.

Funciones del Taller de Mecanización Agrícola

Entre las funciones principales tenemos:

Acondicionamiento de Máquinas

Servicio de Mantenimiento y Seguridad

Revisiones Periódicas

Reparaciones.

Servicios auxiliares

Acondicionamiento de Máquinas

El acondicionamiento de máquinas como lo indica, permite ubicar las máquinas de trabajo y demás implementos en un solo lugar con adecuaciones necesarias para su fácil acceso.

Servicio de Mantenimiento y Seguridad

El mantenimiento consiste en servicios diarios y en servicios periódicos, para mantener las máquinas en óptimas condiciones.

La seguridad en el taller es el cumplimiento en parte del propósito del taller, este debe tener sus herramientas y demás implementos en un lugar específico para cada cosa, con señalización y adecuaciones respectivas.

Revisiones Periódicas

Las revisiones periódicas incluyen el reemplazo y la afinación de partes de la máquina a ciertos intervalos de tiempo, con el fin de que el cambio se efectúe antes de que estas partes se desgasten completamente. Por medio de estas revisiones planeadas, se evita que las máquinas sufran un completo deterioro, que llegan a interrumpir el trabajo.

Reparaciones

Las reparaciones incluyen reemplazos y ajustes de partes de la máquina en el momento en que éstas se descomponen. Por eso, las reparaciones no se pueden planificar, ya que se consideran servicios de emergencia. Es de suma importancia que se trate de evitar reparaciones. Esto se logra por medio de una buena organización de los servicios de mantenimiento y de revisiones bien planificadas.

Servicios Auxiliares

A menudo la tarea del taller incluye la de servicios auxiliares como lo es el abastecimiento de repuestos y suministros, y la limpieza y engrase de máquinas.

Tipos de Taller Agrícola

Podemos encontrar diferentes tipos de taller agrícola pero su diferencia, se basa principalmente en el factor económico, con esta acotación se observaran dos tipos que son:

Talleres Agrícolas Pequeños

Talleres Agrícolas Grandes

Talleres Agrícolas Pequeños

Los talleres agrícolas pequeños, por su escasa capacidad de espacio, generalmente no cumplen con todas las funciones que pudimos detallar. En cierto modo, se debe tomar en cuenta que, aunque sean necesarias y fundamentales para obtener un excelente funcionamiento y mejora del trabajo, no será posible cumplir con todas las funciones a excepción de la primera que es el del acondicionamiento de máquinas e implementos agrícolas.

Talleres Agrícolas Grandes

Muy distinta es la situación de los talleres agrícolas grandes, ya que, tienen la posibilidad de no solo contar con todas las funciones antes mencionadas sino que incluyen también, la tarea de construir y adaptar máquinas, y de efectuar trabajos de carpintería.

De esta manera, y con base a las funciones encontradas, se encontrarán diversos tipos de máquinas e implementos agrícolas según las posibilidades de cada taller y su especialización.

Elementos de un Taller de Mecanización Agrícola

Son fundamentales, los elementos de un taller agrícola, se requiere que un taller, sin importar su tamaño, grande o pequeño, cuente con las siguientes partes.

Mano de obra calificada

Maquinaria e implementos agrícolas

Infraestructura adecuada

Mano de Obra Calificada

Como sabemos bien, la mano de obra calificada, es necesaria para tener un taller de mecanización agrícola, sin quitarle importancia al esfuerzo y dedicacion de los estudiantes como yo que obtenemos nuestra preparación mediante los estudios, son muchos los preparados por la practica del dia a dia, en esta ardua labor. La mano de obra calificada se refiere al manejo correcto que tienen las personas en la manipulación de las máquinas y del taller agrícola en general.

Maquinaria e Implementos Agrícolas

La utilización de maquinaria e implementos agrícolas, operadas por el hombre, puede multiplicar por cien la productividad del trabajo manual. Aunque uno de los problemas habituales es la desproporción entre las posibilidades de la maquinaria y su uso efectivo, llegando a convertir a las máquinas en una desventaja, cuando debería ser todo lo contrario. Aun así, existen máquinas e implementos que nos ayudan al propósito de mejorar, y que se pueden encontrar casi en cualquier taller.

Tipos de Maquinaria e Implementos Agrícolas

Entre los tipos principales de maquinaria e implementos agrícolas tenemos:

Tractor

Rastra

Rodillo

Marcadores

Rastrillo

Asadon

Machete

Pala

Pico

Tractor Agrícola

El tractor constituye la base de la mecanización agrícola, porque es el que suministra de la energía mecánica que acciona muchas máquinas que se utilizan en la agricultura. Para ello está provisto de un motor, y diferentes partes como rastra, rodilla, marcadores, transmisiones, ruedas especiales, entre lo mas principal.

Rastrillo

Instrumento compuesto de un mango largo y delgado, cruzado en uno de sus extremos por un travesaño armado púas a manera de dientes y que sirve para recoger hierba, paja, montes en general, etc.

Azadón

Instrumento que se distingue de la azada en que la pala cuadrangular es algo curva y más larga que hancha.

Machete

Es prácticamente un cuchillo grande, de diversas formas, sirve para cortar diferentes materiales, desde caña, hasta plantas, según se requiera.

Pala

Es un instrumento, compuesto de una plancha metálica rectangular o redonda, y un mango cilíndrico más o menos largo. Se emplea para mover materiales sueltos, para introducir o sacar materiales como arena, tierra, piedra, etc.

Pico

Es una herramienta formada por dos puntas de hierro o acero opuestas, y provista de un mango largo de madera, que sirve para devastar la piedra, cemento, entre otros materiales duros.

Infraestructura Adecuada

Cuando hablamos de infraestructura adecuada, nos referimos al taller agrícola, que es el lugar donde se realizaran tareas como las que hemos visto, guardar con seguridad las máquinas e implementos agrícolas necesarios para el trabajo diario, ofrecer a estas máquinas, el servicio de mantenimiento, reparación, entre otros.

Si no se cuenta con la infraestructura correspondiente, se puede correr el riesgo de no alcanzar con los objetivos de trabajo deseados, y en muchos casos, ya que no se cuenta con la infraestructura que ofrezca por lo menos la tarea básica de mantener a salvo la maquinaria y demás implementos, pueden estos, llegar a dañarse o desaparecer.

Si tenemos un taller agrícola en malas condiciones o que no ofrezca lo mencionado, el paso siguiente será, la adecuación del taller de mecanización agrícola.

Readecuación del Taller de Mecanización Agrícola

La readecuación es necesaria, cuando se tenga una infraestructura no correspondiente a las exigencias del trabajo.

En este punto se requiere de una planificación y organización previa, para no permitir, una mala readecuación que se transformaría en una pérdida de esfuerzo, tiempo y dinero.

Diseño de un Taller de Mecanización Agrícola

El diseño se prepara de acuerdo con el grado de especialización que se exige de cada sección y, por consiguiente, el número de máquinas de taller y el tamaño del terreno a utilizar.

Una vez determinadas las máquinas correspondientes, y con la experiencia del trabajo diario, se prepara un diseño, que cumpla con las necesidades que se requieran.

El lugar, con el que se cuenta para construir o adaptar la construcción, según sea el caso, debe ser medido con precisión, y según se vaya a construir, contar con los materiales necesarios para el trabajo.

Para esto, sería prácticamente necesario, contar con la experiencia y la preparación de una persona, que entienda del campo de la construcción, que aunque no sea una construcción representativa por su tamaño, si es bien, una construcción representativa por sus funciones.

Método de Construcción

La secuencia y método de construcción generalmente es determinado por el contratista sin embargo, hay ocasiones donde un método determinado de construcción o secuencia de operación debe indicarse en el diseño. En esos casos es necesario chequear que el método y las consecuencias de operación no son riesgosos por sí mismas. En todos los casos, debe establecerse una especificación en tal forma que el Interventor pueda comprobar su cumplimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com