Diagnóstico Situacional Participativo
Jmaneiro21Tesis15 de Mayo de 2023
6.989 Palabras (28 Páginas)104 Visitas
FASE I
Diagnóstico Situacional Participativo
1.1.- Antecedentes Históricos de la Institución
El 23 de septiembre de 1996, fue creado el fondo estatal para el desarrollo agrícola, pecuario e industrial del Estado Delta Amacuro “FONDAGROIN”, una institución autónoma con personalidad jurídica y patrimonio propio, independiente y distinto del fisco regional, con domicilio de la Ciudad de Tucupita Estado Delta Amacuro. Tiene por objeto la coordinación, promoción, ejecución de los planes y recursos orientados al fomento y desarrollo de las actividades productivas del sector agrícola, pecuario, pesquero, forestal, turístico y artesanal, agroindustrial e industrial del Estado Delta Amacuro; estableciendo programas de organización, capacitación y asistencia técnica crediticia y financiamiento de las actividades productivas mencionadas.
En el 2009 pasa a ser Fondo de Crédito Social (FONCRES.) .Según:
Gaceta oficial del Estado Delta Amacuro año LXXXI, Jueves 31 de Diciembre 2009 N° 45 Extraordinario.
Art.1.- Se crea el Fondo de Ahorro Social del Estado Delta Amacuro (FONCRES) como instituto autónomo con responsabilidad Jurídica y patrimonio propio, independiente y distinto al fisco regional el cual, se regirá por las normas establecidas en esta ley y gozará de los privilegios y prerrogativas fiscales y procesales que les corresponden al Estado.(Pag.1).
Tiene por objetivo promover y consolidar micro, medianas y macro empresas, impulsando con su productividad de manera que les permita mejorar las condiciones de vida de sus trabajadoras y trabajadores. De igual manera, contribuir con el éxito económico de los Deltanos dedicados a la actividad económica productiva licita, mediante programas de inversión para el trabajo productivo, brindando de esta manera apoyo financiero a las personas y organizaciones que realicen o deseen realizar actividades productivas en el ámbito de nuestro estado, a los cuales no se les ha permitido el acceso a los mecanismos de respaldo financiero de la banca tradicional, con el objetivo fundamental de apoyar su inserción exitosa al proceso de reactivación económica del estado.
La cual impulsa la incorporación y la consolidación de los consejos comunales en la actividad productiva, proporcionándoles las herramientas necesarias que contribuyan al desarrollo endógeno local y al bienestar familiar.
1.2.- Aspectos Socio Productivos Y Económicos, Demográficos, Geográficos Y Culturales De La Institución.
1.2.1.- Aspecto Socio Productivos y Económico.
El Fondo de Ahorro Social cuenta con actividades productivas del sector agrícola, pecuario, pesquero, forestal, turístico y artesanal, agroindustrial e industrial, teniendo como ingreso producciones en espacios como terrenos comunidades y otros; la micro, mediana y macro empresa, las cooperativas y cualquier otra forma asociativa que desarrolle actividades de comercialización, prestación de servicios, transformación y producción industrial, agrícola o artesanal de bienes, estableciendo programas y proyectos crediticios y de financiamiento suficientes y oportunos para la organización, investigación aplicada, capacitación y asistencia técnica de las actividades productivas, con el propósito de generar empleos productivos y sostenibles de manera que les permita mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la comunidad.
Promoviendo, gestionando y apoyando a los consejos comunales para realizar ferias o mercados populares a cielo abierto con el objeto de proporcionar a los habitantes del Estado Delta Amacuro los alimentos de la cesta básica a precios populares solidarios y así poder garantizar la seguridad agroalimentaria a la población deltana.
1.2.2.- Aspectos Geográficos y Demográficos.
La sede del fondo de Ahorro Social se encuentra ubicado en el Estado Delta Amacuro, Municipio Tucupita, Parroquia San José, Edificio FONCRES, al lado del Almacén Para Ti, delimitando por:
NORTE: Plaza Bolívar del Estado Delta Amacuro
SUR: Paseo Malecón Manámo del Estado Delta Amacuro
ESTE: Oficinas de CANTV
OESTE: Banco de Venezuela
1.2.3.- Aspecto Culturales y Educativos.
A nivel cultural la institución fomenta el desarrollo de actividades productivas artesanales y turísticas estableciendo financiamientos suficientes y oportunos para la productividad del colectivo deltano, generando recursos al Estado en concordancia con los planes nacionales y regionales asociadas a las comunidades.
En el aspecto educativo el fondo de Crédito social se encarga de realizar talleres a los consejos comunales, para la preparación de los proyectos a financiar, es decir, manejo de los recursos, preparación del terreno, siembra, cría de animales, pesca, rendición de cuentas, entre otras actividades productivas a desarrollar.
.
1.2.4.- Aspecto de Salud y Ambientales.
En aspecto de salud y ambiente el Fondo de Ahorro Social del Estado Delta Amacuro, por medio de los créditos que asignan para agricultura y otros se manipulan materiales tóxicos que pueden afectar el medio ambiente y la salud de los miembros de los consejos comunales, como es el caso de los insecticidas, pastillas, fumigaciones, entre otros aspectos, en terrenos no fértiles ya que se deben preparar para una buena producción.
1.3.- Identificación y Jerarquización de las Necesidades y Potencialidades de la Institución.
El diagnóstico participativo ejecutado por los estudiantes del segundo trayecto IV trimestre de la carrera del Programa Nacional de Formación en Administración de la Universidad Territorial Deltaica Francisco Tamayo, en fecha 21 de abril del presente año a través de un oficio emitido a la Licenciada Edelis Mejías (administradora) y a la Licenciada Leylan Guanares (Jefe de Personal), el cual fue aprobado por estos dirigentes, brindando apoyo para la ejecución de diferentes actividades planificadas. Se pudo identificar a través de;
(MATRIZ FODA)
En la Matriz Foda se detectaron las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Del Fondo de Crédito Social (FONCRES).
.
FORTALEZAS:
- Por ser una institución del estado cuenta con el apoyo de los entes gubernamentales (Gobernación).
- Otorgan créditos para la producción agropecuaria, pesquero, acuícola, artesanal beneficiando a los consejos comunales.
- Cuenta con personal técnico profesional para desempeñar cada una de las funciones y para el manejo de financiamiento bancario a nivel bancario a nivel de crédito.
- Cuenta con una sede propia para manejar
OPORTUNIDADES:
- Tiene un personal técnico profesional para dictar charlas y talleres a los consejos comunales.
- Cuenta con sedes y tiene enlaces en todo el estado, es decir, en los diferentes municipios.
- Es una institución de enlace entre los consejos comunales y las instituciones bancarias, detalladamente sus registros, recursos y personal.
DEBILIDADES:
- Carencia de transporte para la supervisión y cobranzas de los créditos.
- Carencia de planta eléctrica en la institución.
- Carencia de implementos de seguridad para las personas que se encargan de la supervisión de siembras o crías otorgadas por los créditos.
- No cuenta con guías instruccionales y de procedimientos administrativos.
- El plan operativo anual, mensual, trimestral no se registra de acuerdo a lo establecido en las leyes.
AMENAZAS:
- Carencia de material impreso en el manejo se información con los consejos comunales.
- El financiamiento de los créditos se ve limitado el recurso, que a través del reembolso se consigue para poder facilitar o financiar otros créditos o bien sea a otros beneficiarios.
- Deficiencias de oficinas debidamente acondicionadas.
- Insuficiencias de equipos y materiales de oficina, para el trabajo digital y físico de créditos asignados a los beneficiarios.
1.4. Contextualización de la Realidad a Abordar.
Los créditos socio productivos responden a las necesidades reales de desarrollo de las comunidades. Por lo que se formulan considerando tanto la realidad que se puede cambiar y la cadena de red de producción que se puede fortalecer a partir de los conocimientos, vocaciones productivas, habilidades, hábitos y potencialidades locales, con el propósito de realizar una actividad de producción, servicio e intercambio entre miembros de una comunidad.
...